resultados encontrados de "CINE ESPAÑOL"


Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Historias del buen valle”, película de José Luis Guerin (Competencia Oficial)

El director de Los motivos de Berta (1984), Innisfree (1990), Tren de sombras (1997), En construcción (2000), En la ciudad de Sylvia (2007), Guest (2010) y La academia de las musas (2016) estrenó su más reciente largometraje en la sección principal en busca de la Concha de Oro.

Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los domingos”, película de Alauda Ruiz de Azúa (Competencia Oficial)

La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.

Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los Tigres”, película de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie (Competencia Oficial)

El director de El factor Pilgrim (2000), El traje (2002), 7 vírgenes (2005), After (2009), Grupo 7 (2012), La isla mínima (2014), El hombre de las mil caras (2016) y Modelo 77 (2022) se sumerge en la historia de dos hermanos buzos para una historia con aciertos parciales.

Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Estrany riu” (“Extraño río”), de Jaume Claret Muxart (competencia Zabaltegi Tabakalera)

Luego de su première mundial en la competencia oficial Orizzonti de la reciente Mostra de Venecia, donde ganó el premio Bisato de Oro de la crítica italiana, y antes de su estreno comercial en salas españolas previsto para el 3 de octubre, se presenta en la competencia más radical de San Sebastián este primer largometraje del catalán Jaume Claret Muxart, egresado de la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE).

Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

Premios Oscar 2026: España preseleccionó a las nuevas películas de Oliver Laxe, Carla Simón y Eva Libertad

-La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció las tres finalistas para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional.
-La elegida se conocerá el 17 de septiembre.
-Nuestras críticas de los tres films.

Festival de Venecia 2025: crítica de “Anoche conquisté Tebas”, de Gabriel Azorín (Giornate degli Autori)

La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.

A los 79 años murió Eusebio Poncela, uno de los grandes actores del cine español

Trabajó con Pedro Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia y tuvo un fructífero período en la Argentina junto a Adolfo Aristarain, Fernando Spiner, Héctor Olivera y Fito Páez.

Guía de Espanoramas 2025: Carla Simón, Jonás Trueba, Pilar Palomero y un especial de Marisa Paredes

Del viernes 19 al martes 30 de septiembre la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) será nuevamente sede del encuentro anual con el mejor cine español, que propone un programa especial dedicado a la actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado mes de diciembre, y varios estrenos recientes.



TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR



07 / 10 / 2025

06 / 10 / 2025
















02 / 10 / 2025