Ciclos

Cine México 70, en la Sala Lugones
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA
Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

Ida Lupino y Dorothy Arzner, pioneras de Hollywood, en la Sala Lugones (FINALIZADO)
Del sábado 15 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) esta muestra integrada por ocho largometrajes dirigidos o codirigidos por Dorothy Arzner, la primera realizadora del Hollywood clásico, y otros seis realizados por Ida Lupino, a su vez una auténtica estrella de Hollywood. Arzner y Lupino fueron pioneras en el terreno de la dirección cinematográfica en una era en la cual la silla de los cineastas estaba destinada, casi sin excepciones, a los realizadores varones. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.

Buster Keaton + Lautaro Murúa + Sadao Yamanaka + Cine argentino, en el MALBA (FINALIZADO)
Toda la programación del mes en el auditorio de Av. Figueroa Alcorta 3415.

Mirtha Legrand, Chantal Akerman, Naomi Kawase y Nuevo Cine Argentino, en el Palacio Libertad (CCK) - (FINALIZADO)
Todas las propuestas para este mes en las salas audiovisuales del complejo ubicado en Sarmiento 151. Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad.

Érase una vez en Crespo (seis películas de Iván Fund, Eduardo Crespo y Maximiliano Schonfeld producidas en la localidad entrerriana) + Estreno de “Sombra grande”, en la Sala Lugones (FINALIZADO)
Este programa retrospectivo, que acompaña el estreno exclusivo de Sombra grande, el último largometraje de Maximiliano Schonfeld, da cuenta de la cualidad creativa y prolífica de los realizadores que forjaron sus respectivas filmografías en el municipio entrerriano de Crespo, y está integrado por seis largometrajes dirigidos durante los últimos tres lustros por Iván Fund, Eduardo Crespo y el propio Schonfeld.
Aviones, trenes y automóviles: cine sobre medios de transporte, en el MALBA (FINALIZADO)
Toda la programación del mes en Av. Figueroa Alcorta 3415.

Foco John Cassavetes, gratis en el Palacio de la Libertad (CCK) - (FINALIZADO)
Programación en el complejo de Sarmiento 151.

David Lynch, gratis en el Cine York (FINALIZADO)
Del 5 al 20 de febrero se presenta en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada gratuita por orden de llegada, un ciclo dedicado al genial director estadounidense David Lynch, recientemente fallecido.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR



CICLOS ANTERIORES
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.
Del sábado 15 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) esta muestra integrada por ocho largometrajes dirigidos o codirigidos por Dorothy Arzner, la primera realizadora del Hollywood clásico, y otros seis realizados por Ida Lupino, a su vez una auténtica estrella de Hollywood. Arzner y Lupino fueron pioneras en el terreno de la dirección cinematográfica en una era en la cual la silla de los cineastas estaba destinada, casi sin excepciones, a los realizadores varones. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.