Festivales

63 FICX

Festival de Gijón 2025: crítica de “Al oeste, en Zapata”, película de David Bim (Competencia Oficial Albar)

Estrenado en Visions du Réel, donde ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Burning Lights y el galardón FIPRESCI de la crítica internacional, y distinguido también en otros festivales como Munich, Ceará, Hamptons o Guanajuato, este potente documental observacional del valenciano David Bim (formado en la ESCAC catalana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba) se presenta casi en simultáneo en Gijón y en L'Alternativa de Barcelona.

Publicada el 18/11/2025

Al oeste, en Zapata (Cuba, España/2025). Dirección, fotografía y edición: David Bim. Sonido: Jesús Bermúdez y José Villaman. Duración: 74 minutos. En la competencia oficial Albar de Gijón y en la Selección Oficial de L'Alternativa.

La primera de las dos partes en que está dividida Al oeste, en Zapata es extraordinaria y se concentra en la cotidianeidad de Landi, un hombre que tiene una precaria vivienda en medio de la Ciénaga de Zapata, una zona de pantanos en la Cuba profunda donde demuestra una habilidad tan particular como riesgosa: cazar cocodrilos (hay una batalla contra un reptil narrada en tiempo real que es impactante). Luego, en la segunda mitad -ya no tan notable, pero igualmente interesante- veremos que con los recursos que obtiene de esas presas Landi ayuda a su esposa Mercedes y a su hijo Deinis, un adolescente con discapacidad.

Este documental observacional, sustentado en largos planos secuencia y una bella pero jamás ostentosa fotografía en blanco y negro (el propio Bim se ocupó de la cámara y luego de la edición), sigue de forma obsesiva pero nunca intrusiva el día a día de Landi, un hombre ya veterano y curtido por la vida, mientras gracias a la radio a cuerda (su única compañía en los pantanos) los locutores reivindican la épica revolucionaria e informan de los estragos generados por la pandemia de Coronavirus. De hecho, si no fuera por esas transmisiones, esa primera parte de Al oeste, en Zapata podría estar ambientada 10, 20 o 50 años atrás.

El documental, primer largometraje de Bim, resulta algo más convencional cuando Landi llega al pueblo y se reencuentra con su familia, aunque de todas formas tiene momentos muy íntimos, tiernos y sensibles, como cuando el padre juega con su hijo, que solo se comunica con expresiones no verbales, dentro del agua. Un instante de belleza en el marco de una existencia muy dura, por momentos en condiciones extremas. Es que, de alguna manera, Al oeste, en Zapata posa su mirada en los invisibles de una sociedad ya de por sí bastante marginalizada (por la falta de recursos en muchos terrenos) como la cubana. Y lo hace sin diálogos, subrayados ni bajadas de línea, confiando pura y exclusivamente en la expresividad y potencia de sus contundentes imágenes.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Lisandro Alonso recibió un premio a la carrera y prepara el estreno de “La libertad doble”
Diego Batlle, desde Gijón

El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “A la cara”, película de Javier Marco con Manolo Solo y Sonia Almarcha (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

El director de Josefina ganó en 2021 el premio Goya al Mejor Cortometraje por A la cara. Cuatro años más tarde, presentó en estreno mundial en el FICX este largo homónimo que expande, profundiza y renueva aquel film de apenas 14 minutos también protagonizado por Solo y Almarcha.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Reseñas de películas de las distintas secciones
Diego Batlle, desde Gijón

Breves críticas de films presentados en esta 63ª edición de la muestra asturiana. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Anémona” (“Anemone”), película de Ronan Day-Lewis con Daniel Day-Lewis y Sean Bean (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.

LEER MÁS