Festivales

63 FICX

Festival de Gijón 2025: crítica de “Emergency Exit”, película de Lluís Miñaro con Marisa Paredes, Emma Suárez, Naomi Kawase y Albert Plá (Competencia Oficial Albar)

Luego de su exhibición en el Tallinn Black Nights Film Festival de Estonia y en la sección Estados Alterados de Mar del Plata, tuvo su estreno español el flamante largometraje como director del reconocido productor catalán Lluís Miñaro.

Publicada el 15/11/2025

Emergency Exit (España/2025). Dirección: Lluís Miñaro. Elenco: Marisa Paredes, Emma Suárez, Naomi Kawase, Albert Plá, Arielle Dombasle, Aida Folch, Myriam Mézières, Francesc Orella y Oriol Pla. Guion: Lluís Miñaro y Àngels Oliva. Música: Anahit Simonian. Fotografía: Jimmy Gimferrer. Edición: Diana Toucedo. Duración: 96 minutos. En la competencia oficial Albar de Gijón y en la sección Estados Alterados de Mar del Plata.

La principal razón para ver Emergency Exit es más emocional que artística: se trata de la despedida en pantalla de la inmensa Marisa Paredes, quien en determinado momento -casi como si fuera consciente de estar participando de un homenaje / tributo anticipado- va mirando y comentando las fotos más emblemáticas y representativas de su extraordinaria carrera.

Emergency Exit es el nuevo film como director de Miñaro, quien ha producido a gigantes como Apichatpong Weerasethakul, Manoel de Oliveira, Béla Tarr, José Luis Guerin y Albert Serra. Sin embargo, como realizador tiene una irregula filmografía que incluye a Familystrip (2009), Blow Horn (2009), Stella cadente (2014) y Love Me Not (2019).

Esos desniveles reaparecen en Emergency Exit, un film coral que tiene 14 muy eclécticos protagonistas, una propuesta que apuesta al artificio, al capricho, al realismo mágico, a la exageración entre telenovelesca y teatral para hablar de cuestiones esenciales como el deseo y la religión, pero también a jugar al cine dentro del cine (sobre todo con el personaje de Albert Pla) y a exponer la culpa y el resentimiento.

Los personajes principales (interpretados, entre otros, por Marisa Paredes, Emma Suárez, Naomi Kawase, Oriol Plá, Arielle Dombasle, Aida Folch, Myriam Mézières, Francesc Orella, Gonzalo Cunill, Jhonattan Burjack y el mencionado Albert Pla) van subiendo a un micro y será dentro de ese bus donde ocurrirán múltiples interacciones, aunque también habrá rienda suelta para las fantasías (sobre todo eróticas).

La propuesta es conscientemente caótica, fragmentaria (puede verse como una acumulación de sketches) en el que parecen convivir desde el primer Pedro Almodóvar hasta el Arturo Ripstein al que en determinado momento cita Paredes, pasando por atisbos de Luis Buñuel y Raúl Ruiz.

Sin ser demasiado graciosa, a Emergency Exit le queda entonces solo el salvoconducto de la provocación e incluso en ese terreno (el de un John Waters, un Derek Jarman o un Bruce LaBruce) parece quedarse en irrupciones, espasmódicos impulsos de creatividad y audacia. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: crítica de “Omaha”, película de Cole Webley con John Magario (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Desde su estreno en enero último en Sundance, la ópera prima de Webley no paró de girar por festivales y en varios de ellos de recibir premios. Tras su paso por la sección Nuevas Autoras / Nuevos Autores de Mar del Plata, se exhibió en Gijón con la presencia de su director.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Couture”, película de Alice Winocour con Angelina Jolie
Violeta Kovacsics

Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 37 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS