Críticas

Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

Crítica de “El príncipe de Nanawa”, película de Clarisa Navas ganadora del Festival Visions du Réel
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de la prestigiosa muestra especializada en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

Crítica de “Pecadores” (“Sinners”), película de Ryan Coogler con Michael B. Jordan
El director de Fruitvale Station (2013), Creed. Corazón de campeón (2015) y las dos entregas de Pantera Negra de 2018 y 2022 vuelve a trabajar con su actor-fetiche Michael B. Jordan (aquí interpretando a dos hermanos gemelos dedicados a todo tipo de actos delictivos) en una historia que mixtura racismo, esclavitud, blues, vampiros y venganza que bebe de numerosas fuentes, pero consigue algo con espíritu, tono y vuelo propios.

Crítica de “El amateur: Operación venganza” (“The Amateur”), película de James Hawes con Rami Malek
Un thriller a-lo-Jason Bourne concebido con el manual más básico del género.

Crítica de “Vermiglio” y entrevista a la directora Maura Delpero
Este notable segundo largometraje de ficción de la directora de Hogar se exhibe en el marco de la Semana del Cine Italiano en Cinépolis Recoleta el sábado 12, a las 21.40; el domingo 13, a las 19; y el miércoles 16, a las 16.30.

Crítica de “Una película de Minecraft” (“A Minecraft Movie”), de Jared Hess, con Jason Momoa y Jack Black
Basada en el universo temático y visual del videojuego más vendido de todos los tiempos, esta película de 150 millones de dólares de presupuesto es la gran esperanza de Hollywood para revertir un presente aciago de la taquilla en las salas de casi todo el mundo.

Crítica de “Dejar Romero”, película de Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian
Este valioso documental registra con rigor y sensibilidad el proceso de desmanicomialización del Hospital de Melchor Romero y llega al MALBA -luego de su estreno en el BAFICI 2024- en momentos en que las políticas oficiales respecto de la salud pública están en pleno custionamiento.

Crítica de “El estudio” (“The Studio”), serie de Seth Rogen y Evan Goldberg (Apple TV+)
Nueva y -por supuesto- satírica mirada a la “jungla” de Hollywood hecha con desparpajo pero también con (un poco de) amor. Más allá de su elenco principal (el propio Seth Rogen, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz y Bryan Cranston), esta divertida propuesta tiene invitados de lujo en cada uno de sus episodios: Martin Scorsese, Ron Howard, Charlize Theron, Steve Buscemi, Sarah Polley, Anthony Mackie, Johnny Knoxville, Ice Cube, Rebecca Hall, Zoë Kravitz, Dave Franco, Olivia Wilde, Greta Lee, Adam Scott, Zac Efron y Paul Dano, entre muchos otros.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR



CRÍTICAS ANTERIORES
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de la prestigiosa muestra especializada en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.