Festivales
Venezia 82
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.
Mother (Macedonia del Norte, Bélgica/2025). Dirección: Teona Strugar Mitevska. Elenco: Noomi Rapace, Sylvia Hoeks, Ekin Corapci, Nikola Ristanovski, Marijke Pinoy y Labina Mitevska. Guion: Goce Smilevski, Teona Strugar Mitevska y Elma Tataragić. Fotografía: Virginie Saint Martin. Edición: Per K. Kirkegaard. Música: Magali Gruselle y Flemming Nordkrog. Duración: 104 minutos. En la competencia Orizzonti.
Anjezë Gonxhe Bojaxhiu, tal el nombre secular de la monja católica mundialmente conocida como Madre Teresa de Calcuta, nació en Macedonia del Norte en 1910 y, por lo tanto, tiene toda la lógica y el sentido que una compañía productora de ese origen (S&B Mitevska) y una reconocida directora nacida en ese país como Teona Strugar Mitevska (God Exists, Her Name Is Petrunya, The Happiest Man in the World) hayan llevado adelante esta biopic.
La acción de Mother transcurre en 1948, cuando Teresa espera con ansiedad el permiso del Papa Pío XII para abandonar el convento de las hermanas de Loreto y establecer su propia orden, una congregación diocesana que se terminaría llamando Misioneras de la Caridad, con el objetivo de ayudar a los más pobres de la India mientras vive entre ellos.
Mientras aguarda la llegada de la carta tras un largo proceso iniciado siete años antes, y a pesar de su abnegada vocación para ayudar a enfermos y hambrientos (en las pocas escenas en que la cámara sale del monasterio seremos testigos de que la miseria en la atestada Calculta llega a niveles inconcebibles) y colaborar en la educación de decenas de niños, la protagonista siente profundas tensiones internas que la llevan a enfrentarse con otras monjas.
Además de convivir a diario con la tragedia (“hoy perdí otro chico”, dice atribulada y compungida al inicio del film), Teresa enfrenta un dilema ético, moral, humano y de fe cuando se entera de que Agnieszka (Sylvia Hoeks), una de las jóvenes monjas del lugar, ha quedado embarazada. La reacción inicial es impiadosa (“tomaste tu decisión cuando te enamoraste de un hombre, ahora debes asumir y afrontar las consecuencias, quizás es tiempo de que te vayas y las otras hermanas no necesitan saber esto”, le indica), pero luego las cosas no serán tan despiadadas ni obvias, permitiendo abordar la cuestión con matices, grises y contradicciones íntimas que hacen más rica la propuesta.
De hecho, el relato -que se desarrolla durante el lapso de una semana- se aleja del panegírico, del tono celebratorio para exponer ya no solo sus dudas sino también su dureza para abordar determinadas relaciones y situaciones en un contexto siempre hostil (“soy una mujer en un sistema manejado por hombres”, le dice al Padre Friedrich que interpreta Nikola Ristanovski).
Noomi Rapace está en casi todos los planos de la película y, si bien hay algunos diálogos en un inglés propio de quienes provienen de Europa del Este, la cámara de Teona Strugar Mitevska se obsesiona con y descansa sobre todo en los primeros planos de su rostro curtido. Es Rapace, entonces, el principal sostén dramático, artístico, de una película ambientada casi 80 años atrás pero con una mirada (incluso con cierta impronta feminista) muy propia del hoy. De hecho, la irrupción de algunos elementos oníricos (alucinatorios, pesadillescos) y sobre todo la apuesta por el anacronismo al usar Hard Rock Hallelujah, canción de la banda finlandesa Lordi ganadora del Festival Eurovisión 2006, rompen con las convenciones de las historias religiosas y de época más clásicas.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA MOSTRA DE VENECIA VENECIA 2025 MOSTRA DE VENECIA 2025 FESTIVAL DE VENECIA FESTIVAL DE VENECIA 2025 MOTHER TEONA STRUGAR MITEVSKA NOOMI RAPACECOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
La principal sección paralela de la Mostra abrió su 22ª edición con un íntimo ensayo de la directora Vladlena Sandu sobre la guerra en Chechenia, que además constituye su debut en el largometraje.
-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.
Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.
El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.