Festivales

Venezia 82

Festival de Venecia 2025: crítica de “Laguna”, de Sharunas Bartas (Giornate degli Autori)

El prestigioso realizador lituano de films como Three Days (1991), Few of Us (1996), The House (1997), Freedom (2000), Seven Invisible Men (2005), Frost (2017), In the Dusk (2019) y Back to the Family (2025) estrenó una película sobre el duelo inspirada en una muy cercana y desgarradora tragedia familiar.

Publicada el 28/08/2025
  • La pequeña Una Marija Bartaite y el propio Sharunas Bartas en un pasaje del film.

Laguna (Lituania, Francia/2025). Dirección: Sharunas Bartas. Elenco: Sharunas Bartas, Una Marija Bartaite, Ina Marija Bartaite y Bryan Ordóñez Ruiz. Guion: Sharunas Bartas y Geoffroy Grison.  Fotografía: Lukas Karalius y Alina Lu. Edición: Lucie Jego y Alina Lu. Música: Gabriele Dikciute. Duración: 102 minutos. En la sección Giornate degli Autori.

No sé si la mejor manera de iniciar una crítica es con información adicional a la que solo de forma parcial surge de la ficción de Laguna, pero aquí va: el 7 de abril de 2021 Ina Marija Bartaitė, hija de Sharunas Bartas y promisoria actriz, viajaba en bicicleta bajo la lluvia cuando fue arrollada desde atrás por un conductor (hijo de un poderoso político para más datos) que manejaba alcoholizado su automóvil a 123 kilómetros por hora (el doble de lo permitido). La joven, de apenas 24 años, falleció en el lugar.

Y Laguna termina siendo, en ese sentido, una suerte de exorcismo, de catarsis y de tributo de un padre director a partir de lo que más ama y mejor sabe hacer: filmar. Tras varios años de rodaje en México, la película cambió de manera radical respecto de su concepción original. Es que el proyecto comenzó cuando Ina Marija todavía vivía y encontró su forma definitiva luego de su muerte. 

El propio Bartas y su hija menor (Una Marija Bartaite) viajan al México más profundo y menos turístico para recorrer el mismo camino que Ina -amante confesa de ese país- había transitado tiempo atrás. En ese trayecto, mientras comen malvaviscos frente a un fogón, la pequeña pregunta sobre la muerte y el padre le habla desde lo más profundo de su corazón, se toparán con la naturaleza salvaje en la selva, con una tormenta filmada como Bartas sabe hacerlo, con rituales propios de la tradición mexicana, con tortugas marinas que dejan sus huevos en la playa, con músicos locales y con un chico del lugar que trabará una efímera amistad con la niña. 

Profundamente bella y triste a la vez, pero sin regodeos en ninguno de esos dos extremos, ese híbrido entre documental y ficción que es Laguna resulta una sensible exploración de la relación entre un padre y sus hijas (a Ina la veremos en un par de flashbacks en blanco y negro) y, sobre todo, un honesto, sentido tratado sobre las distintas formas de elaborar, transitar y sobrellevar el duelo y el dolor de la ausencia para afrontar así una nueva etapa en la vida ya sin la presencia de ese ser querido.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Director's Diary”, documental de Alexander Sokurov (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)
Diego Batlle

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Memory”, película de Vladlena Sandu (Giornate degli Autori - Apertura)
Diego Batlle

La principal sección paralela de la Mostra abrió su 22ª edición con un íntimo ensayo de la directora Vladlena Sandu sobre la guerra en Chechenia, que además constituye su debut en el largometraje.

LEER MÁS