Festivales

73SSIFF

Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Bugonia”, película de Yorgos Lanthimos con Emma Stone y Jesse Plemmons (Perlak)

Pocos días después de su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia, se presentó en San Sebastián esta remake de Save the Green Planet! (2003), del coreano Jang Joon-hwan, en la que volvieron a colaborar Lanthimos y Stone luego de las experiencias conjuntas en La favorita (2018), Pobres criaturas (2023) y Tipos de gentileza (2024). 

Publicada el 24/09/2025

Bugonia (Reino Unido, Estados Unidos, Corea del Sur/2025). Dirección: Yorgos Lanthimos. Elenco: Emma Stone, Jesse Plemons, Aidan Delbis, Stavros Halkias y Alicia Silverstone. Guion: Will Tracy, basado en el original de Jang Joon-hwan. Fotografía: Robbie Ryan. Edición: Yorgos Mavropsaridis. Música: Jerskin Fendrix. Sonido: Johnnie Burn. Duración: 118 minutos. En la competencia Perlak.

Él es un loco que afirma haber probado todos los movimientos extremistas que han despuntado en los últimos años; ella es CEO de una gran compañía, que esa misma mañana está grabando (sin convicción alguna) una campaña de diversidad para su empresa. Así, empatizar con cualquiera de los dos personajes principales de Bugonia, la última película del misántropo Yorgos Lanthimos, resulta tarea imposible.

Bugonia retoma el argumento de Save the Green Planet!, una película del coreano Jang Joon-hwan que Ari Aster quiso volver a filmar para un mercado más global. Finalmente, Aster quedó como uno de los productores y, en cambio, hizo Eddington, una película que comparte con Lanthimos el retrato de nuestra época a partir de los extremismos y del fanatismo. Sin duda, el cine está elaborando cómo dar respuesta a estas cuestiones.

Bugonia 2

En Bugonia, esto está encarnado en el conspiranoico Teddy (Jesse Plemons), convencido de que el personaje de Michelle que interpreta Emma Stone es en verdad una suerte de reina alienígena que está en la Tierra para terminar con la humanidad. Es por esto que decide secuestrarla con la ayuda de su primo, encerrarla en un sótano y torturarla.

Si la película de Jang Joon-hwan era un cierto artilugio pop, aquí hay un tono entre la solemnidad, lo absurdo y la violencia frontal (hay algo, en este sentido, de aportación del cine coreano de este siglo). Lanthimos vuelve a terrenos que conoce: el retrato de clases sociales dispares, la creación de un universo propio y el trabajo sobre una cierta crueldad.

Emma Stone acompaña al director griego, como viene siendo habitual, en un papel que le va como anillo al dedo (rapada y pintada de blanco como si fuera una criatura de una película de Bong Joon-ho). Como sucede a menudo en el cine de Lanthimos, y como era el caso por ejemplo de Pobres criaturas, la gestación de ese mundo tan particular, pasa sobre todo por la caracterización de los personajes y los espacios. Aquí, además, se termina rozando un discurso en favor de las posturas más paranoicas. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride y Busan, se proyectó en San Sebastián la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre llegará a la plataforma de Netflix.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

-El realizador de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en el País Vasco su tercer largometraje en los últimos cuatro años, la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao.
-Esta producción original de Netflix, que pasó también por Telluride y Toronto, estará disponible en la plataforma de streaming desde el 29 de octubre.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Historias del buen valle”, película de José Luis Guerin (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El director de Los motivos de Berta (1984), Innisfree (1990), Tren de sombras (1997), En construcción (2000), En la ciudad de Sylvia (2007), Guest (2010) y La academia de las musas (2016) estrenó su más reciente largometraje en la sección principal en busca de la Concha de Oro.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 46 críticas publicadas.

LEER MÁS