Críticas

Streaming

Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

Estreno 21/11/2025
Publicada el 25/11/2025

Sangre del Toro (Francia, Reino Unido/2025). Guion y dirección: Yves Montmayeur. Fotografía: Raphaël Aupy y Vincent Gonon. Edición: Matthieu Brunel. Música: Yoko Higashi.vSonido: Raphaël Aupy y Vincent Gonon. Duración: 85 minutos. Estreno mundial en la sección Venice Classics. Disponible en Netflix desde el viernes 21 de noviembre.

Sangre del Toro no es un documental particularmente innovador en su forma, pero el mexicano es un artista no solamente muy interesante por su obra sino también extremadamente generoso a la hora de hablar de su formación, sus gustos, sus pasiones y los secretos de su filmografía.

En principio, Del Toro reconoce su admiración por cineastas clave del género como George A. Romero, Terrence Fisher y David Cronenberg (el canadiense aparecerá en un momento del film), admite haber atravesado una infancia llena de traumas y pesadillas, y hasta cuenta su predilección por visitar iglesias (en Guadalajara hay una de arquitectura gótica que lo marcó para siempre) y cementerios.

A la hora de las anécdotas laborales, comparte su experiencia en El corazón de la noche (1984), film de Jaime Humberto Hermosillo, que fue su primer trabajo profesional y en el que terminó cavando una fosa para una tumba. En ese proyecto la fotografía estuvo a cargo del mítico Gabriel Figueroa y dice que no paró de consultarle cosas y de aprender del maestro.

Del Toro habla de la influencia en su cine de la cultura popular mexicana, con sus elementos grotescos y surrealistas, y de la falta de prejuicios a la hora de mezcla de géneros y temas (“así terminé combinando fantasmas, fascismo, fantasía y guerra civil”, concluye).

A la hora de citar influencias, el realizador de Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Blade 2, Hellboy y su secuela, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas Pinocho habla en detalle del impacto que le generaron tanto los murales de José Clemente Orozco como la cultura japonesa, pero también las imágenes de fetos, cuerpos, carne, sangre y fluidos de la poesía de la carne de David Cronenberg (“me hubiera gustado mucho haber filmado La mosca Videodrome”, reconoce).

La cámara del francés Yves Montmayeur lo acompaña por charlas públicas en festivales en auditorios repletos, cantando sobre un escenario Cielito lindo y reflexionando sobre el impacto que también le produjo la violencia social de México, país en el que vivió hasta los 34 años (luego se radicó en Los Angeles, donde ya lleva 26 porque hoy tiene 60).

En los 85 minutos del documental sobre el creador de la flamante Frankenstein se dan detalles de sus rodajes, se muestran fragmentos de sus películas, aparecen habituales colaboradores como el diseñador Eugenio Caballero y Del Toro se concentra un buen rato en contar su pasión por los cómics, que colecciona desde hace más de 35 años (tiene más de 15.000).

Lo dicho: Sangre del Toro no pasará a la historia de los documentales sobre grandes autores, no ganará premios por sus riesgos y audacias, no será reconocido por experimentar en ningún terreno, pero consigue algo valioso: indagar en la intimidad y en el arte de un creador. Un artista y su gabinete personal de curiosidades, un cineasta en su intrincado y fascinante laberinto.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karla”, película de la alemana Christina Tournatzés
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima ambientada en la Munich de 1962 se inspiró en un caso real para abordar una cuestión ríspida y compleja como el abuso intrafamiliar.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Disney+: "Otro viernes de locos", "Los 4 Fantásticos", "Avatar: El camino del agua" y "Los Roses"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al martes 25 de noviembre en la plataforma del grupo Disney, que incluyen también a tres producciones de Pixar: Los Increíbles 2, Toy Story y Toy Story 3.

LEER MÁS
Crítica de “La chica zurda” (“Left-Handed Girl”), película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Netflix)
Diego Batlle

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la sección Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde esta ópera prima ganó uno de los premios principales.

LEER MÁS