Críticas

Estreno en cines

Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

Estreno 01/05/2025
Publicada el 26/04/2025

Misericordia (Miséricorde, Francia-España-Portugal/2024), Guion y dirección: Alain Guiraudie. Elenco: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay y Jean-Baptiste Durand. Música: Marc Verdagyer. Fotografía: Claire Mathon. Edición: Jean-Christophe Hym. Distribuidora: LAT-E. Duración: 102 minutos.


CRÍTICA

No sé si Misericordia terminó siendo la mejor película del Festival de Cannes 2024 (sin dudas estuvo en el Top 3), pero sí que fue la más disfrutable de toda la programación. Guiraudie es, en varios sentidos, un cineasta de culto incluso dentro de Francia porque sus películas (que en muchos casos abordan la homosexualidad masculina y las vidas de la clase trabajadora) tienen algo de nicho. En ese sentido, su nuevo opus es de los más accesibles de toda su filmografía (convocó a más de 250.000 espectadores en los cines de su país) sin por ello resignar su mirada punzante, incisiva, provocadora.

Jérémie Pastor (Félix Kysyl) es un joven que regresa para una visita en principio relámpago al pueblo de Saint-Martial para asistir al funeral de quien fuera su jefe en la panadería del lugar. Pero, como quien no quiere la cosa, se va quedando en lo de la viuda Martine (la gran Catherine Frot). Pronto habrá un asesinato en el bosque, se producirá una investigación policial en busca del cadáver y se irán desarrollando las muy particulares relaciones de Jérémie con Martine, con un vecino (David Ayala) y finalmente con el cura (el hilarante Jacques Develay).

Así, pendulando todo el tiempo entre el thriller, el drama hétero y gay, la acumulación de enredos y el habitual humor negro que esta vez incluye a la Iglesia (situaciones más simpáticas que blasfemas como una extraordinaria confesión invertida con el cura exponiendo sus intimidades), Guiraudie va bordando sin prisa pero con su habitual voracidad cinéfila (aquí pueden verse ligazones con Hitchcock, Lang, Chabrol, Persona, de Bergman; Teorema, de Pasolini), enorme gracia y sensibilidad una simpática, fascinante, lúdica, encantadora tragicomedia sobre el deseo, la empatía y el perdón que es, de esas que uno querría ver todos los días como refugio para sentir que la vida, el cine y el mundo pueden resultar bastante mejores de lo que en realidad son.

AQUÍ UNA LARGA ENTREVISTA A ALAIN GUIRAUDIE

VIDEOCRÍTICA, por Diego Batlle y Manu Yáñez

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS