Ciclos

Diciembre 2025

FestiFreak visita al Cine York: Clásicos de Truffaut, Godard, Resnais, Vigo, Demy y Carné en fílmico y con entrada gratuita

Programación del 3 al 14 de diciembre, a las 18 y 20:30, en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos, con entrada libre por orden de llegada.

Publicada el 28/11/2025

La consigna dice: 21° FestiFreak visita al Cine York. Y el asunto es, precisamente, el festival insignia de La Plata, los Reyes Magos cinéfilos, de celebración por nuestros lares con sus juguetes, sus ciclos y muestras especiales en fílmico, con el acompañamiento del Institut français. El regalo entonces es perfecto y soñado: cine francés, cine que late, cine del que enseña a ver cine, del que vuelve a enamorar del cine. Godard, Truffaut, Resnais, Vigo, Demy y así la legión de nouvellevaqueros cabalgando en el mejor diciembre que una pantalla pueda soñar. ¡Hola, Festifreak, los estábamos esperando!

Miércoles 3/12
18 y 20:30 hs.
HIROSHIMA MON AMOUR en 35mm
Dir. Alain Resnais
Después de rodar una película en Hiroshima, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel, en compañía de un japonés. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que ella rememore un amor imposible vivido en Nevers (Francia) unos años antes. La relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo a través del cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su compañero.
La contraposición de temas en una fusión de tiempos, la intensidad emocional, y la imaginación creadora que posee Resnais, dan forma a un film magistral que preserva la realidad interior de sus personajes y descubre la complejidad de la memoria.

Jueves 4/12
18 y 20:30 hs.
LA CHINOISE en 16mm
Dir. Jean-Luc Godard
Godard y el maoísmo. París, verano de 1967, cuando pocos intentaban aplicar los principios que rompieron con la burguesía de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en nombre de Mao Tse Tung, un grupo de estudiantes franceses, empapados del pensamiento de Mao y de literatura comunista, se empiezan a preguntar por su posición en el mundo y las posibilidades de cambiarlo aunque eso signifique considerar el terrorismo como una posible vía.
Estrenada un año antes del mayo del 68, "La Chinoise" es una demoledora reflexión sobre el maoísmo por parte de una de las figuras clave en la historia del cine moderno y un verdadero revolucionario artístico, el incomparable Jean-Luc Godard.

Viernes 5/12
19 hs.
SOMBRAS DEL PARAÍSO en 16mm
(LES ENFANTS DU PARADIS)
Dir. Marcel Carné
Dos jóvenes artistas, Baptiste Debureau y Frédérick Lemaître, debutan en el teatro de los Funámbulos y entablan amistad. Un día una misteriosa y atractiva mujer, Garance, irrumpe en sus vidas. Un actor, un criminal, un conde y, el más conmovedor, un mimo se enamoran de ella. Mientras Baptiste, tímido, no se atreve a declararle su amor, Frédérick la convierte en su amante. Sin embargo, implicada en una serie de crímenes, la mujer desaparece.
Con sensibilidad e ímpetu dramático, el director Marcel Carné y el guionista Jacques Prévert resucitan un mundo repleto de charlatanes y aristócratas, ladrones y cortesanas, proxenetas y videntes, en esta representación del mundo teatral parisino del siglo XIX, filmada durante la Segunda Guerra Mundial.

Sábado 6/12
18 y 20:30 hs.
LOS 400 GOLPES en 16mm
(LES QUATRE CENTS COUPS)
Dir. François Truffaut
Antoine Doinel es un chico que se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, al no cumplir un castigo, es expulsado de clase durante una semana. La culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando en su ánimo. Deseando dejar atrás la incomprensión del mundo y los golpes de la vida, traza un plan de escape para lograr una de sus mayores ilusiones: conocer el mar.
Esta sensible mirada sobre la infancia marca el inicio de una colaboración de décadas entre Truffaut y Jean-Pierre Léaud a través de la inolvidable saga del personaje de Antoine Doinel, viéndolo crecer, enamorarse y convertirse en adulto.

Domingo 7/12
18 y 20:30 hs.
CONFIDENCIALMENTE TUYA en 16mm
(VIVEMENT DIMANCHE)
Dirección: François Truffaut
Julien vergel es acusado del asesinato de su mujer. Su secretaria Barbara Becker, que está secretamente enamorada de él, convencida de su inocencia, pondrá en duda su culpabilidad y comenzará a investigar por cuenta propia.
Último filme de François Truffaut basado en la novela original de Charles Williams donde la confianza entre el cineasta, su entonces esposa Fanny Ardant y el director de fotografía Nestor Almendros se hizo visiblemente patente para todos los amantes del séptimo arte. Un sentido homenaje al cine negro americano y al suspense de Alfred Hitchcock combinando elementos propios de la comedia, el thriller y el suspense sin olvidarse del sello romántico que caracterizó al maestro francés durante toda su carrera.

Miércoles 10/12
18 y 20:30 hs.
LA FUGA FANTÁSTICA en 35mm
(LA GRANDE VADROUILLE)
Dirección: Gérard Oury
En 1942, durante la ocupación alemana de Francia, un bombardero de la RAF es abatido sobre la ciudad de París. Su tripulación logrará saltar en paracaídas pero el ejército alemán se desplegará por toda la ciudad para capturarlos, sin contar con que los tres tripulantes británicos contarán con la ayuda del pintor de fachadas de edificios Augustin Bouvet y del director de orquestra Stanislas LeFort, quienes desatarán el caos entre las tropas de ocupación.
Genial comedia con trasfondo bélico dirigida por Gérard Oury y protagonizada por dos de los mejores actores cómicos del cine francés, Louis de Funès y André Bourvil.

Jueves 11/12
18 y 20:30 hs.
CERO EN CONDUCTA en 16mm
(ZÉRO DE CONDUITE
Dir. Jean Vigo
Obra maestra donde Jean Vigo retrata sus recuerdos infantiles a través de los traviesos estudiantes de un internado es uno de los grandes actos de rebeldía del cine.  Prohibido en Francia en su estreno por su presunto mensaje antipatriótico, Zéro de conduite presenta la infancia como una época de imaginación desenfrenada y descarado incumplimiento de las normas. Es una visión dulce del sabotaje, vívida mediante experimentos visuales dinámicos, incluyendo la famosa y placentera pelea de almohadas suspendida en el tiempo.

Viernes 12/12
18 y 20:30 hs.
EL ÚLTIMO SUBTE en 16mm
(LE DERNIER MÉTRO)
Dirección: François Truffaut
Año 1942. Durante la ocupación alemana de París y una supervisión nazi cada vez más restrictiva, contra todo pronóstico un grupo de actores trata de sacar adelante una obra de teatro. Nadie sospecha que, en el sótano del edificio, se oculta el director del grupo, un hombre de origen judío que desde su escondrijo dirige la obra a través de las indicaciones que da a su mujer, que es la protagonista.
A medio camino entre el romance, la tragedia histórica e incluso la comedia, Le dernier métro es el homenaje humanista y definitivo de Truffaut al arte que supera la adversidad.

Sábado 13/12
18 y 20:30 hs.
JULES ET JIM en 16mm
Dir. François Truffaut
Aclamada como una de las mejores películas de la historia, este film es un homenaje a la bohemia francesa y una conmovedora meditación sobre la libertad, la lealtad y la fortaleza del amor.
Dos artistas, Jules y Jim, se encuentran enamorados desde hace 25 años de la misma mujer, la seductora y voluntariosa Catherine, cuya enigmática sonrisa y naturaleza apasionada atraen a ambos a uno de los triángulos románticos más cautivadores del cine. 
Obra capital de la Nouvelle Vague y éxito mundial del cine francés de los sesenta, que consagró a Jeanne Moreau , y aún hoy nos sigue fascinando con su audacia. François Truffaut regaló al séptimo arte un inolvidable canto al amor y la pasión, impregnando en la mente de todos los espectadores imágenes imborrables y ya icónicas.

Domingo 14/12
18 y 20:30 hs.
LOS PARAGUAS DE CHERBURGO en 35mm
(LES PARAPLUIES DE CHERBOURG)
Dir. Jacques Demy
 Esta ópera audiovisual moderna nos sitúa en Cherburgo, una colorida ciudad en donde el trajín del día a día no termina, la gente circula tranquila y se resguarda de la lluvia bajo sus paraguas. Allí se desarrollará una inolvidable historia de amor entre Geneviève, una joven que vive con su madre y trabaja en una tienda de paraguas, y Guy, un joven mecánico con el que piensa casarse a pesar de la oposición de su madre. Todo se verá alterado cuando Guy tenga que ausentarse dos años para ir a Argelia a hacer el servicio militar.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Descubrir a Yuzo Kawashima, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 9 al sábado 13 de diciembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) esta muestra que cierra la temporada 2025 y está integrado por cinco largometrajes en copias restauradas especialmente enviadas desde Tokio, dando a conocer en nuestro país a un cineasta cuya filmografía permanece prácticamente inédita, a pesar de su estatus de autor popular en Japón.

LEER MÁS
El barroco festivo de Terry Gilliam y ¡Blaxploitation!, gratis en El Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Detalles de las dos propuestas del último mes del año en el auditorio del complejo ubicado en Junín 1930.

LEER MÁS
BAZOFI (Festival de rarezas), "En la corriente", "Tortuga persigue a tortuga", "LS83" y "El príncipe de Nanawa", en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación de la sala ubicada en el ámbito del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 3415).

LEER MÁS
Cine italiano y coreano, gratis en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Programación de las dos principales muestras de Noviembre en el complejo uticado en Sarmiento 151 (sexto piso, salas Manuel Antín y María Luisa Bemberg).
FINALIZADO

LEER MÁS