Críticas
Cine argentino en salas y en streaming
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrena este jueves 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max dos semanas después, desde el 27 de este mes.
Nueve Auras (Argentina/2025). Guion y dirección: Mariano Frigerio. Fotografía: Gastón Zalazar. Edición: Mariano Daneri y Emanuel Kalenik. Sonido: Diego Acosta. Música: César Lerner. Con los testimonios de Ricardo Darin, Gastón Pauls, Leticia Brédice, Dolores Fonzi y Nahuel Pérez Biscayart, entre otros. Duración: 87 minutos. Estreno en el Cine Arte Cacodelphia: 13/11. Estreno en HBO Max: 27/11.
No conozco a nadie que hable mal de Fabián Bielinsky ni mucho menos a un cinéfilo que no ame sus dos largometrajes. Tampoco me crucé con alguien que no llore su prematura muerte en 2006, a los 47 años. Y esa emoción se transmite en cada uno de los múltiples testimonios que se escuchan durante Nueve Auras, especialmente en el de su amigo y compañero de rutas Ricardo Darín, quien se quiebra más de una vez al recordarlo, mientras admite que aún hoy no ha procesado bien su pérdida y la ausencia.
Por supuesto, sus colaboradores hablan de un tipo tremendamente (auto)exigente, omnipotente, perfeccionista, con una carácter fuerte, que fumaba demasiado y nunca estaba del todo conforme porque siempre quería más, pero qué genio del cine (y Bielinsky lo era) no trabaja con ese nivel de rigor, de demanda y de autocrítica.
Mariano Frigerio se ha convertido en una suerte de experto en este subgénero de “películas sobre películas” (Carroceros sobre Esperando la carroza, Leyenda Feroz sobre Tango feroz) y, si bien Nueve Auras es sobre dos films (los primeros 60 minutos más concentrados en Nueve Reinas y la media hora final en El aura), el relato está todo el tiempo tomado por el espíritu de homenaje y tributo a Bielinsky.
Dentro de los límites y convenciones de este tipo de proyectos, Nueve Auras tiene buenos momentos, sobre todo cuando los protagonistas de Nueve Reinas (Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice) recorren las principales locaciones (como el hotel Hilton de Puerto Madero), recuerdan anécdotas y de alguna manera reviven y hasta por momentos recrean algunas escenas clave.
No solo aparecen intérpretes que fueron dirigidos por él (se sumarán luego Dolores Fonzi, Alejandro Awada, Nahuel Pérez Biscayart, Tomás Fonzi y Roly Serrano), sino también su hermana Claudia, su hijo Martín, su pareja Cris Moncayo, amigos y colaboradores como los productores Pablo Bossi, Octavio Nadal y Damián Kirzner (su sobrino además), los directores Carlos Sorín, Martín Hodara y Fernando Spiner, el editor Alejandro Carrillo Penovi, el director de fotografía Marcelo Camorino o el músico César Lerner. También hay buenos materiales de archivo (outtakes, making of de los rodajes, fotografías, críticas y avisos de la época) y declaraciones del propio Bielinsky tomadas de distintas entrevistas.
Es cierto que por momentos el documental se vuelve un poco esquemático y demasiado subrayado, pero lo que tiene de excesivamente didáctico lo compensa con creces con la sensibilidad y emoción de Darín, el fuego de Brédice y los aportes no menores del resto de los participantes. En conjunto, se trata de un merecido tributo coral a un realizador que con solo dos largometrajes de alguna manera redefinió y amplió los límites del cine argentino y al que se lo sigue extrañando a un cuarto de siglo del estreno de una de las óperas primas más exitosas de todos los tiempos y a 19 años del momento en que desde San Pablo llegó la infausta noticia que lo convirtió en mito y leyenda.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CINE ARGENTINO CRITICA DOCUMENTALES HBO MAX FESTIVAL DE MAR DEL PLATA 2025 FABIAN BIELINSKY DOCUMENTALES ARGENTINOS NUEVE REINAS EL AURA FESTIVAL DE MAR DEL PLATA NUEVE AURAS MARIANO FRIGERIOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los films más populares al lunes 10 de noviembre en la plataforma de la N roja.
Estrenada en el Dok Leipzig 2024, ganadora del premio principal del reciente Festival Asterisco y presentada pocos días antes de su estreno comercial en la muestra marplatense Fuera de Campo, la ópera prima documental de Besedovsky es un íntimo retrato de Luciano Tomás Pereyra, un varón trans de la periferia pobre de Rosario.
Tras su estreno mundial en la competencia Platform de Toronto y de un amplio recorrido por otros prestigiosos festivales como San Sebastián, Busan, Hamburgo, Nueva York, Viennale, Gijón y la muestra Fuera de Campo en Mar del Plata, llega a las salas comerciales argentinas el más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016)
A 13 años de su promisoria ópera prima, De martes a martes, que fue multipremiada en la edición de 2012, Triviño vuelve a la sección principal de Mar del Plata con un también valioso segundo largometraje.
