Noticias

Muestras

Toda la programación de la 9ª Semana de Sitges en Buenos Aires

Del jueves 4 al sábado 6 de diciembre se proyectarán en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) películas como El susurro, del uruguayo Gustavo Hernández Ibáñez, y una charla-debate sobre el cine de género en la Argentina.

Publicada el 28/11/2025
  • Imagen de El susurro.

Así como el Festival de Cannes y de manera conjunta los de San Sebastián y Málaga lo hicieron previamente, Sitges presenta ahora su muestra anual en la Argentina.

El programa está integrado por tres largometrajes de diversos orígenes que participaron de la reciente 58ª edición de la muestra catalana especializada en películas fantásticas y de terror, y una charla sobre el presente y futuro del cine de género en la Argentina.

El ciclo está organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, con el acompañamiento de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

La entrada es libre y gratuita. Las localidades podrán retirarse en la boletería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) desde dos horas antes del comienzo de cada función.

La agenda completa del ciclo es la siguiente:

Jueves 4 a las 21h:
El susurro (Argentina/Uruguay, 2025). 101’.
Dirección: Gustavo Hernández Ibáñez.
Con Ana Clara Guanco, Marcelo Michinaux, Luciano Cáceres.

Huyendo de su violento padre, Lucía y Adrián se refugian en una mansión remota. Con la ayuda de una microcámara oculta en un gato, Lucía descubre un secreto aterrador: sus vecinos forman parte de una red criminal que secuestra a adolescentes para hacer películas snuff, y pretenden deshacerse de los hermanos. Mientras Lucía lucha por proteger a su hermano, debe enfrentarse a una oscura maldición familiar que los persigue hasta su nuevo refugio.

“Con algo del folk horror (o, adaptado a nuestras tierras, del terror rural) que remite a Cuando acecha la maldad, el film de Gustavo Hernández Ibáñez se sostiene no tanto por su capacidad de sorpresa e innovación sino por el despliegue visual y sonoro (…), por las buenas actuaciones de Guanco y Michinaux, y por la solvencia del director para manejar (y dominar) los distintos registros del relato con criterio, una cuidada dosificación y la generación de atmósferas tan inquietantes como atractivas”. (Diego Batlle, Otros Cines).

El film será presentado por su director, Gustavo Hernández y los productores, Roxana Ramos, Fernando Díaz e Ignacio G. Cucucovich.


Viernes 5 a las 21h:
Singular (España/Finlandia, 2025). 93’.
Dirección: Alberto Gastesi.
Con Patricia López Arnaiz, Javier Rey y Miguel Iriarte.

Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir alejado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

“La inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas antes de lo pensado, como ocurre muchas veces con aquello que asociamos al futuro y que nos hacen replantearnos nuestro lugar en un mundo donde nuestras capacidades cognitivas sean superadas. La ciencia ficción subyace bajo este thriller no en la imagen, sino en la mirada. ¿Somos sustituibles? Una pregunta que hoy cobra un espacio ineludible y que late en el corazón de nuestra película. El test de Turing que usaba Deckard en Blade Runner como prueba del algodón para discernir entre humano y replicante se ha roto también, es ya insuficiente, y hace necesario un gran test del espejo conceptual que tendremos que inventar y que Singular se propone contar desde un cine de actores, rostros, traumas que afloran y reflejos del espíritu humano, cuya defensa es el motor fundacional de este proyecto”. (Alberto Gastesi).


Sábado 6 a las 18h:
Charla-debate: Presente y futuro del cine de género en Argentina
Con Mònica Garcia Massagué, Gabriel Schipani y destacados referentes de la industria audiovisual.
Modera Hernán Findling.
La entrada es gratuita, el ingreso será por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala.


Sábado 6 a las 21h:
No dejes a los niños solos (México, 2025). 98’.
Dirección: Emilio Portes.
Con Ana Serradilla, Ricardo Galina, Juan Pablo Velasco.

Por una emergencia de trabajo, Catalina Camacho, una joven viuda, se ve obligada a dejar a sus hijos a solas por unas cuantas horas. Esa noche, y con la casa a su disposición, Matías y Emiliano (de diez y siete años respectivamente), aprovecharán para desenterrar su preciada consola de videojuegos, sin saber que algo les hará creer, a cada uno de ellos por separado, que su hermano lo quiere matar para volverse el hijo único y favorito de su madre.

“Con una premisa relativamente sencilla, Emilio Portes construye una película vibrante que rápidamente va de la libertad lúdica a los más peligrosos juegos mentales. Después de Belzebuth (2017), No dejes a los niños solos es la segunda incursión del cineasta mexicano, conocido principalmente por sus comedias, en el género de terror. (...) Con claras reminiscencias de Mi pobre angelito, de Chris Columbus, y Sexto sentido, de M. Night Shyamalan, No dejes a los niños solos es un emocionante ejercicio de terror psicológico que mezcla la tradición de las casas embrujadas con el peso de un trauma no resuelto”. (Cristina Álvarez López).

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Tardes de soledad", "Una batalla tras otra" y "Yes" encabezan el Top 10 anual de Cahiers du Cinéma
OtrosCines.com

Las nuevas películas de Albert Serra, Paul Thomas Anderson y Nadav Lapid se ubicaron en el podio de los más votados por los críticos de la mítica revista francesa.

LEER MÁS
Otros Cines lanza la séptima edición del Taller de Crítica de Cine (anual y virtual): Modalidad, programa y aranceles
OtrosCines.com

-Diego Batlle, Roger Koza, Maia Debowicz y Diego Brodersen darán entre marzo y noviembre de 2026 este taller teórico-práctico que consta de 9 instancias de formación.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 19 de diciembre inclusive.
-Las vacantes son limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de Disney+ en Diciembre: "Toda la verdad", las 7 temporadas de "Mad Men" y Taylor Swift por dos
OtrosCines.com

Entre los regresos a la plataforma de streaming figuran las nuevas temporadas de El profesor, Are You Sure?! y Percy Jackson y los dioses del Olimpo.

LEER MÁS