Críticas
Streaming
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Apocalipsis en los trópicos / Apocalipse nos Trópicos / Apocalypse in the Tropics (Brasil/2024). Dirección: Petra Costa. Guion: Petra Costa, Alessandra Orofino, David Barker, Nels Bangerter y Tina Baz. Fotografía: João Atala, Pedro Urano y Murilo Salazar. Edición: Victor Miaciro, Jordana Berg, David Barker, Tina Baz, Nels Bangerter y Eduardo Grippa. Música: Rodrigo Leão. Sonido: Olivier Goinard. Duración. 110 minutos. Disponible desde el lunes 14 de julio en Netflix.
No demasiado conocido en la Argentina, Silas Malafaia es un pastor pentecostal, un popular televangelista y un multimillonario con un discurso de ultra (ultra, ultra) derecha. Y la directora del film de ficción Olmo & the Seagull y de Al filo de la democracia (otro documental también disponible en Netflix) lo ubicó en el centro de su nuevo largometraje para exponer su influencia directa en el ascenso y luego en el gobierno de Jair Bolsonaro, así como en la elección por primera vez de un evangelista para la Corte Suprema y en el levantamiento cuando su candidato, amigo y ¿discípulo? Bolsonaro perdió de manera ajustada el balotaje que permitió el regreso de Lula al Palacio de Planalto.
Malafaia, un tipo carismático, desbordante, fanático y con rasgos autoritarios, le abrió la puerta a Costa y seguirlo de cerca es sumergirse en el universo de los pastores evangelistas que, conscientes del poder que tienen al representar a un 30% de la población brasileña, decidieron jugar fuerte en política (la bancada evangélica es por lejos la que más creció en los últimos años). Y lo hicieron ubicando a Lula, a la izquierda, a los “marxistas” y “comunistas” como seguidores del diablo, apelando de forma coordinada a fake news que estuvieron a punto de darle un nuevo triunfo a Bolsonaro.
Lo más interesante de este documental quizás demasiado abarcador y derivativo, estructurado en episodios y con la omnipresente voz (el pensamiento) de la propia Costa es conocer los vericuetos, la dinámica interna y el alcance del evangelismo en el lobby político (algo que también se está dando en la Argentina y que hace poco tuvo un nuevo capítulo con la presencia del presidente Javier Milei en el Chaco junto al pastor Jorge Ledesma).
El resto pasa por algunas ideas interesantes (otras no tanto) de la directora y una parte final bastante convencional con la reconstrucción de la campaña contra Lula, la doble vuelta electoral, el triunfo de la izquierda y la maquinaria puesta al servicio de un golpe de Estado que no prosperó. Todo en nombre de la fe. Más allá de sus evidentes altibajos, se trata de un documental con mucho material valioso y revelador.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.
Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).
Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.
Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.
La talentosa directora y guionista brasileña PETRA COSTA (n. 1983) filma esta película donde pone en evidencia el patrón que se repite en varios países en el siglo XXI, donde desde la extrema derecha se utiliza a las instituciones democráticas para alcanzar el poder, valiéndose de la desinformación, la manipulación mediática y la utilización del cristianismo en la defensa de un proyecto político alineado con el liderazgo de EE. UU Varios temas aparecen como la desastrosa política del presidente JAIR BOLSONARO frente a la pandemia del COVID 19, el desempeño del pastor multimillonario SILAS MALAFAIA (n. 1958) como guía espiritual de BOLSONARO, la cárcel sufrida por el ex presidente LULA en base a acusaciones falsas y luego las elecciones del 2022 donde vuelve a triunfar LULA hasta culminar reflexionado sobre cómo la espiritualidad convertida en herramienta de poder y la política en una cruzada moral terminan destruyendo el orden democrático en nombre de la verdad revelada. Con sólidos recursos narrativos PETRA COSTA construye un documental imperdible (9/10)