Festivales
Venezia 82
Festival de Venecia 2025 - Especial cine libanés en la sección Giornate degli Autori: “Do You Love Me” y “A Sad and Beautiful World”
Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.
Do You Love Me (Líbano, Francia, Alemania, Qatar/2025). Dirección: Lana Daher. Guion: Lana Daher y Qutaiba Barhamji. Duración: 75 minutos. En la sección Giornate degli Autori (Eventos Especiales).
En este extraordinario documental concebido a partir de más de 20.000 fuentes de archivos, tanto públicos como privados, locales y extranjeros, Lana Daher construye una carta fílmica de amor a Beirut, la ciudad en la que nació en 1982. Un amor que, claro, se ha visto cuestionado, interrumpido y contaminado por decenas, cientos de bombardeos, de atentados, de hechos violentos.
Tras visualizar decenas de películas, noticieros, videoclips, home movies, fotos y de escuchar múltiples canciones populares y podcasts, Daher decidió que Do You Love Me fuese un relato alejado por completo de la cronología. La desorientación es parte constitutiva y esencial del viaje pendular y caótico que propone.
La historia reciente no se enseña en las escuelas, nos dice la directora, y es una que tiene miles de civiles muertos y heridos, y millones de desplazados. El Líbano es un pequeño país de 200 kilómetros de largo y 50 de ancho; o sea, de apenas 10.000 kilómetros cuadrados de superficie, que limita con Siria e Israel. De sus 3,5 millones de habitantes, un tercio se apiñan en Beirut.
Hay imágenes de la guerra del Líbano en 1975, de la invasión de 1982 y el sitio durante tres meses a Beirut y a los campos de refugiados palestinos, de una nueva ofensiva en 1990, y de los más recientes ataques israelíes a fines de 2024, pero Do You Love Me no es solo un registro de una ciudad que ha vivido pequeños lapsos de calma en medio de una tormenta (bélica) que parece eterna, sino también una mirada a la psique colectiva que también tiene sus momentos de intimidad, de resiliencia, de celebración, de perseverancia, de redención y -por qué no- de alegría.
A través de los ojos de simples ciudadanos, de cineastas y artistas de otras disciplinas, esta fragmentaria película moldeada por Daher muestra distintas formas de expresión creativa y, al preservar una memoria y una identidad tantas veces invisibilizadas o atacadas, resulta un valioso acto de resistencia.
A Sad and Beautiful World (Libano, Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudita, Qatar/2025). Dirección: Cyril Aris. Elenco: Mounia Akl, Hasan Akil, Julia Kassar, Camille Salameh y Tino Karam. Guion: Cyril Aris y Bane Fakih. Duración: 110 minutos. En la sección Giornate degli Autori (Competencia Oficial).
Yasmina (Mounia Akl) y Nino (Hasan Akil) se conocen (y se quieren) desde que eran niños de apenas 6 años. Ya de adultos (él como dueño de un concurrido restaurante de Beirut que combina comida libanesa con italiana; ella, como consultora de una firma que trabaja para el gobierno) se reencuentran y él, mucho más optimista y entusiasta que ella, le declara su amor y le propone armar una pareja y una familia. Yasmina, en cambio, le confiesa sus dudas por la hostilidad de un país que expulsa a muchos de sus habitantes y la posibilidad de tener un trabajo estable, rentable y sin tantos contratiempos en Dubai.
Lo que empieza como una comedia romántica y de enredos bastante atractiva con dos magnéticos protagonistas va mutando de a poco hacia zonas más melodramáticas a medida que aumentan las diferencias y contradicciones que amenazan un amor que se extiende a su manera durante tres décadas en una ciudad tan compleja como Beirut. Es un film bien narrado, incluso con ciertos hallazgos dentro de los géneros que aborda (no por casualidad compartió el Premio del Público con la ucraniana Memory), pero también algo convencional no solo dentro del panorama actual del cine árabe sino más aún en el marco de una sección que suele apostar por películas bastante audaces como Giornate degli Autori.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA MOSTRA DE VENECIA VENEZIA 2025 VENEZIA 82 MOSTRA DE VENECIA 2025 FESTIVAL DE VENECIA FESTIVAL DE VENECIA 2025 CINE LIBANES CINE ARABE DO YOU LOVE ME A SAD AND BEAUTIFUL WORLDCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.
-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador.
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.
En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).
El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.