Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “The Plague”, ópera prima del estadounidense Charlie Polinger con Joel Edgerton (Un Certain Regard)

Esta exploración del bullying juvenil degenera en otro regodeo en el sadismo. Una verdadera “plaga” en el cine contemporáneo.

Publicada el 16/05/2025
  • Edgerton, el entrenador de los pibes crueles.

The Plague (Estados Unidos, Rumania, Emiratos Árabes Unidos/2025). Guion y dirección: Charlie Polinger. Elenco: Joel Edgerton, Everett Blunck, Kayo Martin y Kenny Rasmussen. Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.

Muy probablemente los medios de referencia del negocio que cubren Cannes (Variety, The Hollywood Reporter, IndieWire y/o Screen International) publicarán loas a este debut en el largometraje de Polinger porque “advierte” o “denuncia” un drama contemporáneo (aunque la trama está ambientada en 2003) como el bullying en el ámbito deportivo-escolar. En mi caso, no me interesa el vuelo visual que hay en varias de sus escenas o lo bien que dirige a sus jóvenes intérpretes porque lo que aquí se ejerce es otro maltrato a los personajes (y manipulación a un espectador que es tomado de rehén). Lo único que importa es el impacto. Con cualquier recurso, a cualquier costo, como sea.

La película transcurre íntegramente dentro de un campo veraniego para adolescentes que practican waterpolo. Habrá, por lo tanto, muchas escenas en la piscina, en los vestuarios, en los dormitorios, en el comedor, ámbitos en los que los pibes más despiadados humillarán una y otra vez en manada a los más débiles. La víctima inicial es Eli (Kenny Rasmussen), un chico con un sarpullido que lo vuelve poco menos que un leproso. Cuando el protagonista, Ben (Everett Blunck, muy buen actor), intenta ayudarlo de alguna manera todo saldrá aún peor.

Es cierto que la maldad puede residir en su forma más siniestra incluso en preadolescentes de 12 años como estos, pero hay formas y formas de abordar las dinámicas individuales y grupales. El guionista y director pretende jugar en las mismas ligas que un clásico como Carrie o la reciente serie Adolescencia, pero elige el efectismo más puro, descarnado (y descarado). Ni el final (con tiene algo de rebeldía y desahogo) redime a Charlie Polinger de semejante gratuidad en su ejercicio de crueldad. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 27 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Die My Love”, película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Abonada a Cannes (es la octava vez que presenta un trabajo suyo en este festival), la directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó la transposición de la novela Matate, amor, de la escritora argentina Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Nino”, ópera prima de la francesa Pauline Loquès (Semana de la Crítica)
Ezequiel Boetti

Desgarrador drama íntimo de un veinteañero tratado con sensibilidad y sutileza en este notable debut en el largometraje.

LEER MÁS