Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “The Plague”, ópera prima del estadounidense Charlie Polinger con Joel Edgerton (Un Certain Regard)

Esta exploración del bullying juvenil degenera en otro regodeo en el sadismo. Una verdadera “plaga” en el cine contemporáneo.

Publicada el 16/05/2025
  • Edgerton, el entrenador de los pibes crueles.

The Plague (Estados Unidos, Rumania, Emiratos Árabes Unidos/2025). Guion y dirección: Charlie Polinger. Elenco: Joel Edgerton, Everett Blunck, Kayo Martin y Kenny Rasmussen. Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.

Muy probablemente los medios de referencia del negocio que cubren Cannes (Variety, The Hollywood Reporter, IndieWire y/o Screen International) publicarán loas a este debut en el largometraje de Polinger porque “advierte” o “denuncia” un drama contemporáneo (aunque la trama está ambientada en 2003) como el bullying en el ámbito deportivo-escolar. En mi caso, no me interesa el vuelo visual que hay en varias de sus escenas o lo bien que dirige a sus jóvenes intérpretes porque lo que aquí se ejerce es otro maltrato a los personajes (y manipulación a un espectador que es tomado de rehén). Lo único que importa es el impacto. Con cualquier recurso, a cualquier costo, como sea.

La película transcurre íntegramente dentro de un campo veraniego para adolescentes que practican waterpolo. Habrá, por lo tanto, muchas escenas en la piscina, en los vestuarios, en los dormitorios, en el comedor, ámbitos en los que los pibes más despiadados humillarán una y otra vez en manada a los más débiles. La víctima inicial es Eli (Kenny Rasmussen), un chico con un sarpullido que lo vuelve poco menos que un leproso. Cuando el protagonista, Ben (Everett Blunck, muy buen actor), intenta ayudarlo de alguna manera todo saldrá aún peor.

Es cierto que la maldad puede residir en su forma más siniestra incluso en preadolescentes de 12 años como estos, pero hay formas y formas de abordar las dinámicas individuales y grupales. El guionista y director pretende jugar en las mismas ligas que un clásico como Carrie o la reciente serie Adolescencia, pero elige el efectismo más puro, descarnado (y descarado). Ni el final (con tiene algo de rebeldía y desahogo) redime a Charlie Polinger de semejante gratuidad en su ejercicio de crueldad. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS