Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Once Upon a Time in Gaza”, de Arab y Tarzan Nasser (Un Certain Regard)

Lograda mixtura entre el género de acción, la buddy movie, el cine dentro del cine y una mirada política sin subrayados. 

Publicada el 19/05/2025

Once Upon a Time in Gaza (Francia, Palestina, Alemania, Portugal/2025). Dirección: Arab Nasser y Tarzan Nasser. Guion: Arab Nasser, Tarzan Nasser, Marie Legrand y Christophe Graillot. Elenco: Issaq Elias, Nader Abd Alhay, Ramzi Maqdisi y Majd Eid. Fotografía: Arab Nasser. Música: Sophie Reine. Edición: Roland Vajs. Sonido: Tim Stephan. Duración: 90 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.

Corre el año 2007 y los televisores de la Franja de Gaza devuelven imágenes de noticias relacionadas con el largo conflicto con Israel. Es en ese contexto que Osama, un taxista dicharachero y con pinta de buen tipo, se gana la vida traficando medicamentos. Lo suyo no es una maquinaria aceitada al servicio del contrabando, sino apenas la forma con que consigue ganarse la vida en un lugar donde las oportunidades no abundan.

Osama conoce a un joven estudiante llamado Yahya que tiene un local de comidas. Allí funcionará la nueva “oficina” de ventas, con pastillas camufladas en sándwich de falafel. Ambos deberán luchar no sólo con las consecuencias de la relación con Israel, sino también con la aparición de un policía con ganas de desmantelar el negocio.

No conviene adelantar mucho más sobre la película de los hermanos Arab y Tarzan Nasser, en tanto la trama recorrerá caminos inesperados que incluyen desde un asesinato hasta el protagonismo de una película –“la primera de acción filmada en Gaza”, según dirá el spot– basada en la vida de un mártir palestino.

Mezcla entre buddy movie, película sobre el cine dentro del cine (imposible no pensar en Jafar Panahi) y hasta de acción, Once Upon a Time in Gaza logra que el espectador empatice con su pareja de descastados, al tiempo que adquiere nuevos significados a partir de la etapa de la guerra con Israel iniciada en los últimos meses de 2023. El resultado es una película política que no necesita gritar que lo es. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS