Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Magalhâes” (“Magellan”), película de Lav Diaz con Gael García Bernal (sección Cannes Premiere)

El nuevo largometraje del prolífico director filipino se basa en la figura del militar, explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes, interpretado por el mexicano García Bernal.

Publicada el 22/05/2025

Magalhâes / Magellan (Portugal, España, Francia, Filipinas, Taiwan/2025). Guion, diseño de producción y dirección: Lav Diaz. Elenco: Gael García Bernal, Ângela Azevedo, Amado Arjay Babon, Ronnie Lazaro, Roger Koza, Hazel Orencio, Tomás Alves, Bong Cabrera, Baptiste Pintaux y Brontis Jodorowsky. Fotografía y edición: Artur Tort y Lav Diaz. Edición: Lav Diaz. Dirección de arte: Isabel Garcia & Allen Alzola. Duración: 160 minutos. Estreno mundial en la sección Cannes Premiere.

Fernando de Magallanes (sí, el del estrecho en el sur de la Patagonia) murió en 1521 a los 41 años en la isla de Mactán y la película de Lav Diaz recorre entre viajes de ida y vuelta entre Filipinas y Portugal un tercio de esa corta vida. Rechazado su plan de expediciones por el rey Manuel I de Portugal, Magallanes trabajó entonces al servicio de la corona española con la idea de alcanzar las Indias Orientales atravesando el Pacífico para establecer una muy rentable ruta comercial.

Pero dejemos de lado a Wikipedia porque a Lav Diaz poco le importa la exactitud histórica para hacer una biopic convencional. Se trata, sí, de una de las películas más cortas de su carrera de “apenas” 160 minutos (se dice que a futuro podría haber un corte de entre 8 y 9 horas) y, más allá de ese 'tempo' tan característico que lo hacen uno de los máximos cultores del slow cinema, es también una de las más accesibles de su filmografía.

La película empieza y termina con imágenes de las masacres en Filipinas, dejando en claro las atrocidades cometidas por las fuerzas colonialistas. Y a los pocos minutos aparece en pantalla el colega argentino Roger Koza (impecable incluso hablando en portugués) en el papel de Afonso de Alburquerque, uno de los jefes de las tropas, quien -incluso afectado por los excesos con el alcohol- le da en un largo parlamento el marco ideológico a esa conquista a sangre y fuego.

Y luego sí llegará el “show” del Magallanes de García Bernal para una épica que incluirá  desde las tortuosas y trágicas peripecias en Filipinas, los extenuantes viajes en carabelas llenas de conflictos con una tripulación que se va sublevando, sus negociaciones con la realeza europea y hasta los detalles (con algunos momentos  oníricos, poéticos, surreales y fantasmagóricos) de la relación afectiva entre el protagonista y Beatriz (Ângela Azevedo).

El ritmo parsimonioso que imprime Lav Diaz exige una adhesión, paciencia y atención especial del espectador, pero la recompensa es por demás generosa: cada imagen es de una belleza, fascinación y seducción particular. Pocos cineastas contemporáneos componen planos con la densidad, dimensión y capacidad de sugestión del maestro filipino. Un realizador a contracorriente y con un talento único.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: La española "Los domingos" ganó la Concha de Oro y Camila Plaate fue premiada por su actuación en "Belén"
OtrosCines.com

-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.

LEER MÁS