Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Caravan” (“Karavan”), ópera prima de Zuzana Kirchnerová (competencia Un Certain Regard)

Una road movie por Italia protagonizada por una madre soltera de origen checo y su hijo adolescente con síndrome de Down resuelta con buenos recursos.

Publicada el 22/05/2025

Caravan / Karavan (República Checa, Eslovaquia, Italia/2025). Dirección: Zuzana Kirchnerová. Elenco: Aňa Geislerová, David Vodstrcil y Juliana Brutovská. Guion: Zuzana Kirchnerová, Tomás Bojar y Kristina Májová. Duración: 103 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.

Zuzana Kirchnerová, ganadora del premio de la competencia Cinéfondation en el Festival de Cannes 2009 por su corto Bába, apela en su primer largometraje a su propia experiencia como madre de un niño con síndrome de Down y autismo. Pero, más allá de esa inspiración personal y del evidente conocimiento del tema, Caravan se aleja por completo de cualquier atisbo documental para abrazar de lleno la ficción.

Ester (Aňa Geislerová, ganadora del premio a mejor actriz en el BAFICI 2000 por El idiota y en San Sebastián 2005 por Something Like Happiness) es una madre abnegada pero demasiado agobiada con la crianza de David (David Vodstrcil), un adolescente con discapacidad intelectual con quien mantiene un vínculo muy intenso y amoroso, pero por momentos también muy incómodo (resulta muy difícil manejar su despertar sexual y sus arranques violentos que generan un inmediato rechazo social).

Ester y David viajan en casa rodante de norte a sur por Italia (la película se rodó en las regiones italianas de Emilia-Romaña y Calabria) con la idea de visitar a unos amigos de ella, pero lo que se suponía iba a ser una pequeño remanso para la madre se convierte en un caos y un suplicio por lo que pronto retoman las rutas que las llevan por diversos balnearios. En el trayecto, a partir de esos imprevistos típicos de las road movies, se les termina uniendo Zuza (Juliana Brutovská), una mujer de pelo rosa y bastante más desenfadada que por unos días irá estableciendo una relación muy querible con ambos.

La película, llena de enredos y desventuras, no tiene miedo de meterse con cuestiones como la sexualidad tanto de ella (que tiene escarceos y encuentros íntimos con un par de campesinos) como -quedó dicho- del propio David.

La sinopsis del film habla de “viaje transformador” y cualquier lector o lectora podría imaginar una historia manipuladora, golpebajista y demagógica. Por suerte, Kirchnerová se aleja de esos peligros y tentaciones para construir un relato marcado por lógicas contradicciones (la responsabilidad vs. la necesidad de la rebeldía) y que en buena parte de su poco más de hora y media transita ciertas zonas inquietantes y provocadoras, pero jamás manipuladoras. En la capacidad de observación, la autenticidad, la sensibilidad, la sutileza y el recato residen los principales méritos de este más que digno debut en el largometraje de Kirchnerová que devuelve al cine checo a la selección oficial de Cannes desde que Jan Švankmajer estrenara Fausto en 1994.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS