Ciclos
Noviembre 2025
Cine italiano y coreano, gratis en el Palacio Libertad (CCK)
Programación de las dos principales muestras de Noviembre en el complejo uticado en Sarmiento 151 (sexto piso, salas Manuel Antín y María Luisa Bemberg).
Cine italiano: Fellini, Visconti, Pasolini, Pedersoli
En articulación con el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, esta muestra está integrada por películas clásicas y un docudrama contemporáneo, la lista de títulos incluye a Los inútiles (Federico Fellini, 1953), La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960), Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti, 1960), Mamma Roma (Pier Paolo Pasolini, 1962), 8 y 1/2 (Federico Fellini, 1963) y La verdad sobre la Dolce Vita (Giuseppe Pedersoli, 2020).
El sábado 8 habrá una función nocturna de La Dolce Vita, programada en el marco de La Noche de los Museos.
Viernes 7
Sala María Luisa Bemberg
17 h: Los inútiles
19:30 h: La verdad sobre la Dolce Vita
Sábado 8
Sala María Luisa Bemberg
17:30 h: Mamma Roma
20:30 h: La Dolce Vita
Domingo 9
Sala Manuel Antin
17 h: Sala Antin: Rocco y sus hermanos
Viernes 14
Sala María Luisa Bemberg
17 h: La verdad sobre la Dolce Vita
19:30 h: Los inútiles
Sábado 15
Sala María Luisa Bemberg
19 h: 8 y 1/2
Viernes 21
Sala María Luisa Bemberg
16:30 h: 8 y 1/2
19:30 h: Mamma Roma
Sábado 22
Sala María Luisa Bemberg
17:30 h: Rocco y sus hermanos
Domingo 23
Sala Manuel Antin
17 h: La Dolce Vita
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
Los inútiles
Federico Fellini. 1953. 103’. Comedia, drama. Para mayores de 13 años.
Amantes del ocio, de la diversión, de una existencia absolutamente inactiva, cinco amigos ven pasar sus días y sus noches en las esquinas y los cafés de su pueblo en la costa adriática italiana. Sin embargo, por distintos acontecimientos, sus vidas llegarán a un punto crucial, en el cual deberán tomar ciertas decisiones.
La verdad sobre la Dolce Vita
Giuseppe Pedersoli. 2020. 83’. Documental. Para mayores de 13 años.
Roma, 20 de octubre de 1959: Giuseppe Amato, gran productor, está solo en una pequeña sala de proyección con el corte preliminar de la película que será La Dolce Vita. Basado en cartas, contratos y documentación de producción originales, este docudrama retrata la historia real detrás de escena de la película italiana más famosa de la historia.
La Dolce Vita
Federico Fellini. 1960. 176’. Drama. Para mayores de 13 años.
Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. Al enterarse de que Sylvia, una célebre diva, llega a Roma, cree que es una gran oportunidad para conseguir una noticia, y la persigue por las noches.
Rocco y sus hermanos
Luchino Visconti. 1960. 175’. Drama. Para mayores de 13 años.
Rosaria y sus cuatro hijos abandonan su tierra natal para emigrar a Milán en busca de trabajo y mejores oportunidades. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil, pero está relacionado con el mundo del boxeo. La película narra las tensiones familiares y la búsqueda de mejora social en el nuevo contexto.
Mamma Roma
Pier Paolo Pasolini. 1962. 110’. Drama, comedia. Para mayores de 13 años.
Mamma Roma es una mujer que desea dejar atrás la vida en las calles y darle un bienestar a su hijo Héctor, para lo cual se trasladan a un barrio de clase media donde ella atiende un puesto de frutas. Héctor, sin embargo, se deja llevar por malas compañías y se enamora de Bruna, una mujer mayor que lo inicia en los secretos del amor.
8 y 1/2
Federico Fellini. 1963. 135’. Drama. Para mayores de 13 años.
Después de un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esa situación, revisa los hechos más importantes de su vida y recuerda a todas las mujeres a las que ha amado.
Cine coreano: Han Jae-rim, Lee Won-suk, An Tae-jin
Con apoyo del Centro Cultural Coreano, se verán películas de época ambientadas en el Imperio Joseon, un reino dinástico que se desarrolló durante unos cinco siglos hasta la fundación del Imperio de Corea a fines del siglo XIX, la lista de títulos combina drama, misterio y romance e incluye tres films: El lector de rostros (Han Jae-rim, 2013), El sastre del rey (Won-suk Lee, 2014) y El búho nocturno (An Tae-jin, 2022).
Domingo 9
Sala María Luisa Bemberg
16:30 h: El búho nocturno
Domingo 16
Sala María Luisa Bemberg
15 h: El lector de rostros
18:30 h: El sastre del rey
Sala Manuel Antin
19 h: El búho nocturno
Domingo 23
Sala María Luisa Bemberg
15 h: El lector de rostros
18 h: El sastre del rey
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
El búho nocturno
An Tae-jin. 2022. 118’. Misterio, suspenso. Para mayores de 13 años.
Ambientada en la dinastía Joseon, la película sigue a Kyung-soo, un acupunturista ciego que posee la inusual capacidad de ver vagamente en la oscuridad. Gracias a su habilidad, es invitado a trabajar en el palacio real por el médico Lee Hyung-ik. En ese tiempo, el príncipe heredero Sohyeon regresa a Corea tras haber sido rehén de la dinastía Qing durante ocho años. Aunque el rey Injo se muestra feliz por el regreso de su hijo, una ansiedad desconocida lo abruma.
Una noche, Kyung-soo es testigo de la muerte del príncipe Sohyeon. Al intentar revelar la verdad, descubre una conspiración aún mayor que pone su vida en peligro. Tras la muerte de su hijo, la ansiedad del rey Injo se convierte en locura, y Kyung-soo se ve envuelto en una lucha por desentrañar los secretos ocultos en la corte.
El lector de rostros
Han Jae-rim. 2013. 140’. Drama, suspenso. Para mayores de 13 años.
Ambientada en la dinastía Joseon, la historia sigue a Nae-gyeong, un hombre con un talento excepcional para la fisonomía: es capaz de discernir la personalidad, el estado mental y los hábitos de una persona simplemente observando su rostro. Hijo de una familia noble caída en desgracia, vive en reclusión hasta que Yeon-hong, una gisaeng, le propone una lucrativa asociación para leer los rostros de sus clientes. Su habilidad lo lleva a resolver un caso de asesinato, lo que capta la atención del rey Munjong, quien le encarga identificar a posibles traidores dentro de la corte.
Tras la repentina muerte del monarca, Nae-gyeong se ve envuelto en una peligrosa lucha de poder entre el Gran Príncipe Sooyang, que ambiciona el trono, y el leal general Kim Jong-seo, defensor del joven heredero Danjong. Nae-gyeong deberá decidir entre mantenerse fiel a sus principios o ceder ante las presiones políticas, enfrentándose a las consecuencias de sus elecciones en un período de gran inestabilidad para el reino.
El sastre del rey
Lee Won-suk. 2014. 126’. Drama, romance. Para mayores de 13 años.
Ambientada en la dinastía Joseon, la película narra la intensa rivalidad entre dos sastres de la corte real. Jo Dol-seok es el maestro sastre del Sanguiwon: con más de treinta años de servicio y defensor de las tradiciones, espera ser recompensado con un título nobiliario. Lee Gong-jin es un joven diseñador con ideas innovadoras que desafían las normas establecidas. Su habilidad lo lleva a ser convocado al palacio, donde gana el favor de la reina Jeongseong y del rey Yeongjo.
A medida que Gong-jin introduce nuevos estilos y colores en la vestimenta real, su popularidad crece, despertando los celos y la inseguridad de Dol-seok. La tensión entre ambos sastres se intensifica, llevando a intrigas y conflictos que amenazan con desestabilizar la corte.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CICLOS ANTERIORES
Toda la programación de la sala ubicada en el ámbito del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 3415).
Del martes 11 de noviembre al domingo 7 de diciembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por los 18 largometrajes dirigidos por el gran cineasta finlandés Aki Kaurismäki, uno de los más destacados e influyentes de las últimas cuatro décadas.
Los viernes 7 y 14 de noviembre y 5, 12 y 19 de diciembre, a a las 17.30, con entrada libre y gratuita, la Asociación de Amigos del Museo del Cine presenta este ciclo que ofrecerá en el Auditorio del Colegio Público de Abogados (Av. Corrientes 1441) una selección curada por Pablo Conde de películas imperdibles del gran cineasta argentino: Un lugar en el mundo (1992), La ley de la frontera (1995), Martín (Hache) (1997), Lugares comunes (2002) y Roma (2004).
Del martes 21 de octubre al domingo 9 de noviembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este programa integrado por nueve largometrajes de uno de los cineastas más relevantes surgidos en la República Democrática Alemana a un siglo de su nacimiento, ocurrido el 20 de octubre de 1925, incluyendo verdaderos clásicos como Solo Sunny y Nuestra ciudad arde (Estrellas), ambas restauradas este año en copias 4K, además de títulos inéditos en Argentina.
