Festivales
BAFICI 2025
Crítica de “Una casa con dos perros”, película de Matías Ferreyra (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Ganador del premio FIPRESCI de la crítica internacional en el reciente Festival de Toulouse, el primer largometraje de Ferreyra es otro valioso retrato made in Córdoba.
Una casa con dos perros (Argentina/2025). Guion y dirección: Matías Ferreyra. Elenco: Simón Boquite Bernal, Florencia Coll, Magdalena Combes Tillard y Maximiliano Gallo. Fotografía: Nadir Medina. Edición: Julieta Seco y Sebastián Schjaer. Dirección de arte: Julia Pesce. Sonido: Atilio Sánchez. Música: Joaquín Sanchez. Producción: Inés Barrionuevo, Martín Paolorossi, Andrea Vitali, Sofía Castells. Duración: 98 minutos. En la Competencia Argentina.
Cargada de nostalgia y melancolía, la ópera prima de Ferreyra retoma varios elementos y conflictos abordados de forma recurrente por el cine argentino en general y el cordobés en particular: la dinámica familiar en tiempos de crisis, la ocupación de espacios en grandes y degradadas casonas, así como las contradicciones y desconexiones entre el universo adulto y el infantil.
Estamos en pleno 2001 y, por lo tanto, se adivina en el afuera el caótico contexto reinante. Nora (Florencia Coll) y Héctor (Maximiliano Gallo), un matrimonio con tres hijos pequeños, se ve obligado a mudarse a la casa de la abuela Tati (Magdalena Combes Tillard) y, mientras los adultos (hay otros personajes deambulando por el lugar como el tío Raúl que interpreta Ariel Martínez) afrontan sus propios problemas, la cámara se posa en el pequeño Manuel (Simón Boquite Bernal) con sus angustias, sus ansias de exploración y sus secretos.
En sus mejores momentos, Una casa con dos perros apela a la sutileza y a la delicadeza para exponer el mundo íntimo de un niño que observa la desintegración familiar y busca algún tipo de refugio con la complicidad de su abuela. En otros, hay bastante de déjà vu, aunque el film jamás pierde su estilo, sensibilidad y su encanto.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.
Perdón! Pero no entendí nada! ☹️😔😰