Críticas

Streaming

Crítica de “Sin cortes con Ed Sheeran” (“One Shot with Ed Sheeran”), de Philip Barantini (Netflix)

El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.

Estreno 21/11/2025
Publicada el 22/11/2025

Sin cortes con Ed Sheeran: Una experiencia musical (One Shot with Ed Sheeran:  A Music Experience). Dirección: Philip Barantini. Duración: 61 minutos. Disponible en Netflix.

A esta altura, a Philip Barantini lo están encasillando como “el director de un solo plano”. En efecto, poco después de maravillar al mundo con los cuatro planos secuencia con los que concretó los otros tantos episodios de la serie Adolescencia, ahora hizo lo mismo (filmar, como dice el título, sin cortes) con otra producción -aunque muy distinta en contenido- para Netflix. Se trata de Sin cortes con Ed Sheeran: Una experiencia musical, un ingenioso -aunque algo artificial- producto promocional de Sheeran.

Al joven nacido en Halifax lo veremos durante una hora salir de la prueba de sonido en un teatro vacío de Nueva York para al final regresar con el recinto ya colmado, cantar algunos de sus hits en la calle frente a una pareja de enamorados, en un taxi, en uno de los tantos buses que hacen city tours, en un cumpleaños en la terraza de un edificio, en un pub con colegas y al "encontrarse" con su amiga Camila Cabello en un auto para un karaoke a-lo-James Corden.

Sheeran no solo canta, también corre de un lugar a otro, siempre sonriente, se saca selfies y choca las manos con sus fans en un tour de force cuidadosamente calculado, diseñado, prolijo, profesional, por más que quiera parecer que todo es producto de la espontaneidad. Precisamente esa contradicción entre lo que se busca y lo que se percibe es lo que más distancia de la experiencia. Porque en todos lados a los que va Sheeran “casualmente” hay un equipo de sonido preparado y “aparece” gente linda y simpática que se sabe a la perfección sus letras.

La cámara voladora de Barantini se asemeja por momentos a la de Birdman, de Alejandro González Iñárritu, pero aquí no estamos ante las disquisiciones existencialistas del cineasta mexicano sino frente a un ejercicio promocional hecho por técnicos de excelencia (probablemente haya habido retoques de imagen y sonido en postproducción, pero todo luce perfecto).

No soy muy fan de la música del inglés. Probablemente, a sus seguidores este especial les parezca la octava maravilla. En mi caso, me quedo con Sin cortes con Ed Sheeran como un ejemplo de hasta dónde puede llegar hoy el marketing musical a partir de la capacidad de un director como Barantini, que ojalá termine siendo reconocido como algo más que el gran creador de planos secuencia de una hora que evidentemente es.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sueños de trenes” (“Train Dreams”), película de Clint Bentley con Joel Edgerton (Netflix)
Diego Batlle

-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.

LEER MÁS
Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS