Noticias
Festivales argentinos
Toda la programación del 14º Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA)
La muestra se realizará del lunes 24 al domingo 30 de noviembre de manera presencial en las salas 3 y 4 del Atlas Patio Bullrich y de forma online en la plataforma de streaming FID:PLUS.
La apertura del FIDBA 2025 será con el estreno internacional de Copacabana, 4 de maio, de Allan Ribeiro, después de su premiere mundial en el Festival de Rio de Janeiro, donde recibió el galardón a Mejor Documental - Premio Felix.
La película convierte en cine el mayor recital de la carrera de Madonna: más de 1,6 millones de personas reunidas el 4 de mayo de 2024 en la playa de Copacabana. Ribeiro transforma esa multitud en una experiencia inmersiva donde cuerpo, ciudad y fervor colectivo funcionan como un solo organismo. La cámara se mete en la marea humana, acompaña la preparación de Río y registra cómo el evento reconfigura el espacio urbano y las energías sociales que lo atraviesan.
Lejos del registro convencional, el film prolonga la línea autoral de Ribeiro: un cine que observa la intensidad de los vínculos y las tensiones entre lo íntimo y lo masivo. Aquí, la figura de Madonna opera como un lente para leer un país movilizado por la fiesta, la calle y una memoria política que vuelve a hacerse visible. La única proyección en sala será el lunes 24 de noviembre, a las 21.50, en el Atlas Patio Bullrich.
La programación completa puede consultarse en la web oficial del FIDBA y en el Instagram del festival: @fidbafilmfest
Entradas para todas las funciones en Alternativa Teatral
ÓRBITA – Competencia Internacional de Largometrajes
Aurora, de João Vieira Torres
Croma, de Manuel Abramovich
Home Game, de Lidija Zelovic
Im Prinzip Familie, de Daniel Abma
In hell with Ivo, de Kristina Nikolova
Kuarahy Ára - el tiempo del sol, de Hugo Gamarra
Life After, de Reid Davenport
Okurimono, de Laurence Lévesque
Silent Observers, de Eliza Petkova
Who but When, How, de Yehuda Sharim
ÓRBITA – Competencia Internacional de Cortometrajes
Aeolus, de Niccolò Donatini
Am I the skinniest person you’ve ever seen?, de Eisha Marjara
Bad Poles, de Kamila Ćwiklińśka
Czyste Niebo, de Marcin Kundera
Lost Songs Of Sundari, de Sudarshan Sarjerao Sawant
Perfectly a strangeness, de Alison McAlpine
Rains don't make us happy anymore, de Yashasvi Juyal
The unknown painting, de Niklas Poweleit
What If We Run Out of Stones?, de Nora Štrbová
HEMISFERIO – Competencia Iberoamericana de Largometrajes
Al sur del invierno está la nieve, de Sebastian Vidal Campos
Eco de luz, de Misha Vallejo
Decir adiós, de Paloma López Carrillo
Parque de Diversões, de Ricardo Alves Júnior
Si vas para Chile, de Amilcar Infante y Sebastián González Méndez
Soñé su nombre, de Ángela Carabalí
Telepathic letters, de Edgar Pêra
Rotacismo, de Ricardo Ruales Eguiguren
Um minuto é uma eternidade para quem está sofrendo, de Fabio Rogerio y Wesley Pereira de Castro
Vino la noche, de Paolo Tizon
HEMISFERIO – Competencia Iberoamericana de Cortometrajes
Álbum familiar, de Rogelio Hernández Pérez
Enxofre, de Miguel Seabra Lopes, Karen Akerman
Florida norte, de Julie Tomé, Ileana Matamoros
La desesperació de la pell, de Mireia Vilapuig
Las voces del despeñadero, de Irving Serrano, Victor Rejón
Maquinas de la noche, de Diana Orduna Garcés
Primera carta, de Nicolás Andrés Corral Sánchez
Rezbotanik, de Pedro Gonçalves Ribeiro
Ser alguien en la vida, de Sophia Ehrnrooth
Viento, de Anais Cordova Paez, Sofía Acosta Varea
AUSTRAL – Competencia Argentina de Largometrajes
Antes de morir prefiero la muerte, de Malena Chabrol
Desentierros: Los libros que no heredamos, de Maria Julia Blanco
Deserto vértigo, de Rocío Barbenza
El atardecer de los grillos, de Gonzalo Almeida
El mayo más frio de la historia, de Milton Ekman
El niño oscuro, de Martin Farina, Mercedes Arias
En vez de árboles, de Philipp Hartmann
Ouvidor, de Matias Borgström
Traducir lo propio (o el síntoma por recordar), de Nicolás Onischuk
3000km en bicicleta, de Ivan Vescovo
AUSTRAL – Competencia Argentina de Cortometrajes
Auda, de Facundo Rodríguez Alonso, Nuria Suaya
Efectos secundarios, de Susana Parejas
El reflejo del etnógrafo, de Salvador Morera
Esas ruinas, de Gabriel Alberto Piñeiro
La Masacre de La Pastoril, de Federico Perez Losada
Los no humanos, de Ximena Gonzalez
Memorias fragmentadas, de Leandro Panei
Tu presencia en tu ausencia, de Nelida Lorena Balderrama, Roció Acosta Ostertag
¿Quién inicio el incendio?, de Nicolás Stein
Zamana, de Marianela Siccardi
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
El decreto presidencial 821/2025 devolvió Cine.Ar, Cine.Ar Play y Cine.Ar Estrenos a la órbita del INCAA, pero la gestión de Carlos Pirovano se plantea una licitación pública a concretarse a partir de abril de 2026 para que pasen a manos de un privado.
Diciembre, del argentino Lucas Gallo, obtuvo la distinción a Mejor Edición en la Competencia Internacional, mientras que la máximo galardón fue para A Fox Under a Pink Moon, de Mehrdad Oskouei.
La muestra en CABA se realizará del 28 al 30 de noviembre en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con entrada libre y gratuita e incluirá películas como Sorda y Los tigres.
A 50 años de los shows de despedida de Sui Generis en el Luna Park, Lupino Films presenta desde este jueves 20 de noviembre en 30 salas la película que inmortalizó el adiós de la banda liderada por Charly García y Nito Mestre en una versión digitalizada con una nueva mezcla de sonido.
