Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

Estreno 20/11/2025
Publicada el 18/11/2025

Dos fiscales / Two Prosecutors (Francia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumania, Lituania, Ucrania/2025). Guion y dirección: Sergei Loznitsa. Elenco: Aleksandr Kuznetsov, Alexander Filippenko, Anatoli Beliy y Andris Keiss. Fotografía: Oleg Mutu. Música: Christiaan Verbeek. Edición: Danielius Kokanauskis. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 11 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Showcase Norte, Cinépolis Pilar, Multiplex Palmas del Pilar, América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario)..

Abonado a Cannes, donde presentó films como Mi felicidad (2010), En la niebla (2012), A Gentle Creature / Kotkaya (2017), Donbass (2018), Babi Yar. Context (2021), The Natural History of Destruction (2022) y La invasión (2024), Sergei Loznitsa volvió al principal festival del mundo y a la historia de la Unión Soviética con esta fábula ambientada en 1937, pleno auge de las purgas estalinistas, con decenas de miles de presos acusados, por ejemplo, de “conductas antisociales”.

En la primera escena vemos cómo un convicto es obligado a quemar cientos de cartas de personas que han pedido clemencia, que han apoyado desde siempre a Stalin, que han sido acusadas y encarceladas con argumento falsos. Contra todo pronóstico, una de ellas llega a destino; es decir, a las manos de Alexander Kornev (Alexander Kuznetsov), un joven, íntegro y flamante fiscal que se interesa por el caso y busca reunirse con el prisionero primero y llegar luego hasta las entrañas de la Fiscalía General de Moscú.

Lo que veremos en las casi dos horas de relato es la monstruosa estructura burocrática, la organización para la delación, persecución, represión, la máquina de impedir y -cuando hace falta- de destruir cualquier intento de cuestionamiento ya no solo externo sino también desde el interior del aparato estatal.

Puede que el derrotero resulte algo previsible, pero esta película de índole kafkiana basada en una obra del activista soviético Georgy Demidov (1908-1987) expone de forma minuciosa y desoladora, con escenas en pasillos, escaleras y despachos que parecen coreografías dignas de ballet y momentos de humor absurdo a-la-Aki Kaurismäki, cómo se construyó un modelo sustentado en el control del ciudadano y en la imposición del terror. A esta altura no es nada nuevo, es cierto, pero justamente en estos tiempos no está nada mal volver al pasado para entender algunas cuestiones aterradoras del presente.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS