Críticas

Streaming

Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

Estreno 21/08/2025
Publicada el 28/08/2025

Rehén (Hostage, Reino Unido/2025). Showrunner y guionista: Matt Charman. Dirección: Isabelle Sieb y Amy Neil. Elenco: Suranne Jones, Julie Delpy, Ashley Thomas, Martin McCann, Isobel Akuwudike, Lucian Msamati, Josh Barrow, Ami Okumura Jones y Hiftu Quasem. Duración: cinco episodios de entre 40 y 45 minutos cada uno. Disponible en Netflix.

La Argentina no es el único país con su sistema de salud pública en el ojo de la tormenta. En la Inglaterra que le toca gobernar a la Primera Ministra Abigail Dalton (Suranne Jones) los problemas llegan por izquierda y por derecha: mientras la crisis por la falta de medicamentos clave en las farmacias aumenta, también lo hace la que generó la decisión de reducir el presupuesto para los gastos militares. No parece el mejor contexto para recibir a la implacable presidenta francesa Vivienne Toussaint (una Julie Delpy alejadísima del candor que tiene asociado). Mucho menos, para que le secuestren a su marido.

Pero así ocurre en los compases iniciales del primero de los cinco episodios de entre 40 y 45 minutos cada una de la miniserie británica Rehén, que acaba de desembarcar en la plataforma de Netflix y en la que muy rápidamente queda claro que no será fácil para Dalton obtener un trato ventajoso ante su par francesa. Así como una ofrece recibir inmigrantes a cambio de ayuda para paliar la falta de medicamentos, la otra prefiere mostrarse fuerte –y lo más a la derecha posible– para obtener la reelección en las inminentes elecciones.

En medio de los tires y aflojes, Dalton recibe la noticia de que su marido fue tomado como rehén en la Guyana Francesa mientras trabajaba como médico en una ONG. Los secuestradores van directo al hueso: para recuperarlo vivo, Dalton debe renunciar durante el día siguiente. Que este episodio se dé justo cuando está al lado de la mandataria francesa puede facilitar el rescate. O quizás no, porque Toussaint también está siendo extorsionada para no colaborar.

Ese es el puntapié de una serie que, como buena parte de las producciones de la N roja, requiere dejar de lado la capacidad de asombro para entrar en su arremolinada lógica de sucesos, sospechosos, revelaciones y dramas familiares. Sucede que Dalton también tiene una hija adolescente que quiere que su padre vuelva vivo incluso cuando su madre deba renunciar, al tiempo que el marido y el hijastro de Toussaint aportan lo suyo desde el lado francés. 

Creada y escrita por Matt Charman (coguionista nominado al Oscar por Puente de espías, de Steven Spielberg), Rehén irá desarrollando en paralelo sus diversas subtramas y el trasfondo de crisis social en el que transcurren. No siempre funciona la mixtura entre los apuntes sobre la coyuntura, el thriller político y el melodrama familiar, pero Charman se muestra como un narrador hábil para sostener la atención a fuerza de diálogos filosos y precisos y la potencia indiscutida de sus actrices. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Zootopia 2”, película animada de Disney dirigida por Jared Bush y Byron Howard
Diego Batlle

Esta secuela del muy exitoso film de 2016 mantiene el vértigo, cierta simpatía y algunas risas, pero también algunas limitaciones del largometraje original. 

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS
Crítica de “Karla”, película de la alemana Christina Tournatzés
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima ambientada en la Munich de 1962 se inspiró en un caso real para abordar una cuestión ríspida y compleja como el abuso intrafamiliar.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS