Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de “Los renacidos”, película de Santiago Esteves con Pedro Fontaine y Marco Antonio Caponi
Tras un recorrido por festivales como los de Shanghai y SANFIC, llega a 17 salas de Argentina el segundo largometraje del director de La educación del rey (2017).
Los renacidos (Argentina, España, Chile/2025). Guion y dirección: Santiago Esteves. Elenco: Pedro Fontaine, Marco Antonio Caponi, Oscar de la Fuente y Verónica Gerez. Fotografía: Enrique Stindt. Edición: Meritxell Colell Aparicio, Santiago Esteves y Alejandro Brodersohn. Distribuidora: Cinetren. Duración: 81 minutos. Salas (primera semana): 17 (Atlas Caballito, Showcase Belgrano, Multiplex Lavalle, Cinemark Puerto Madero, Hoyts Unicenter, Hoyts Quilmes, Showcase Norte, Showcase Haedo, Cinépolis Avellaneda, Showcase Rosario, Cinépolis Rosario, Cinemacenter Córdoba Rivera Indarte, Cinemacenter San Juan, Cinemacenter Tandil, Cine Rex de La Banda, Cinemark Mendoza y Cinépolis Mendoza).
En 2017 el mendocino Santiago Esteves estrenó La educación del Rey, una de las mejores óperas primas de aquel momento. Sin embargo, tuvimos que esperar casi 8 años para que llegase su segundo largometraje que, si bien se ubica un peldaño por debajo de aquel debut, ratifica su ductilidad y virtuosismo a la hora de incursionar en el cine de género(s): desde el thriller hasta el drama familiar con escalas en la road-movie y hasta el western contemporáneo.
Los protagonistas de Los renacidos son Manuel (el chileno Pedro Fontaine) y Oscar (Marco Antonio Caponi), quienes se reencuentran luego de una larga y profunda enemistad para concretar un encargo al que no pueden negarse. Siguiendo una tradición heredada del padre (allí hay una misteriosa libretita con fórmulas secretas), ellos ayudan a personas a fingir su propia muerte (son capaces de engañar desde a un médico forense hasta a los familiares que asisten a un velorio y funeral). Y eso harán con un contador que ha estafado a un grupo narco, al que desentierran antes de que efectivamente diera las hurras para cruzarlo a Chile (Esteves filmó otra vez buena parte de la historia en su provincia natal).
Manuel, dueño del punto de vista principal, aspira a concretar el trabajo lo antes posible, cobrar por sus servicios y volver a su vida como médico rural y a la casa que comparte con Ivana (Verónica Gerez), que está a punto de dar a luz al primer hijo de la pareja. Pero, claro, como buen exponente de cine negro, tenso, seco y austero (hay pocos diálogos porque se privilegia la acción de los personajes y la potencia del dispositivo visual), las cosas se irán complicando a partir de las exigencias de un tío y jefe llamado Horacio (el español Óscar de la Fuente) con misiones cada vez más complejas, tensiones crecientes y la constante aparición de “pesados” que amenazan a los dos antihéroes.
Como en La educación del Rey, Esteves filma con enorme expresividad y talento los extremos: a sus “pequeños” personajes en medio de la inmensidad de rutas desoladas y cordilleras nevadas y a esos mismos hombres atrapados en una ambulancia o incluso dentro del muy estrecho baúl de un auto. El resultado es una película casi siempre atractiva y por momentos fascinante que en apenas 81 minutos nos sumerge en un oficio, una dinámica familiar y un universo decididamente propios.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6, Cine Ambassador 1 y 2, Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.
Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.
Tras Loco corazón (2009), con Jeff Bridges; La ley del más fuerte (2013), con Woody Harrelson; Pacto criminal (2015), con Johnny Depp, Joel Edgerton y Benedict Cumberbatch; Hostiles (2017), con Christian Bale; Espíritus oscuros (2021), con Jesse Plemons y Keri Russell; y Los crímenes de la academia / The Pale Blue Eye (2022), también con Bale, Scott Cooper dirigió esta apenas correcta biopic con el actor de El Oso como protagonista que no le hace demasiado honor a la grandeza artística de The Boss.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.