Noticias
Festivales argentinos
Festival de Mar del Plata 2025: Programación, sedes y venta de entradas
-En un evento realizado este martes 21 en el Gaumont se conocieron los títulos de las distintas competencias de la 40ª edición, que se realizará del 6 al 16 de noviembre.
-La película de apertura será El beso de la mujer araña y contará con la presencia del director Bill Condon y de uno de los protagonistas, Tonatiuh Elizarraraz.
SEDES
Teatro Auditorium – Sala Astor Piazzolla (Blvd. Marítimo Peralta Ramos 2280)
Paseo Aldrey (Sarmiento 2685)
Teatro Colón Hipólito Yrigoyen 1665)
Cine Ambassador (Córdoba 1673)
ENTRADAS
Se venden a partir del jueves 23 de octubre. Las mismas podrán adquirirse a través de la boletería online
Se podrán adquirir a 7.500 pesos (más cargo de servicio) para el Teatro Auditorium, Paseo Aldrey, Teatro Municipal Colón y Cine Ambassador, ingresando en Programación en la web del festival o en las boleterías de cada espacio.
Entradas a precio preferencial para jubilados y estudiantes: 4.000 pesos (sólo en boletería física del Teatro Auditorium y del Teatro Municipal Colón)
50% de descuento en entradas para jubilados y estudiantes: sólo en boletería física del Paseo Aldrey y del Cine Ambassador.
Las funciones en Villa Ocampo (Pantalla al aire libre) son con entrada libre y gratuita – Centro Cultural Victoria Ocampo, Matheu 1851.
Toda la programación
Película de Apertura: El beso de la mujer araña / Kiss of the Spider Woman — Bill Condon (Estados Unidos, México)
Película de clausura: Las locuras — Rodrigo García (México)
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES
Jurado: el periodista Juan Carlos Arciniegas (Colombia), el productor Paul Zaentz (Estados Unidos), el director de cine Juan Baldana (Argentina(, la directora del Festival de Cine de Ibiza Helher Escribano (España) y la actriz Nashla Bogaert (República Dominicana).
La casa – Dir. Gustavo Treviño (Argentina)
Muña Muña – Dir. Paula Morel Kristof (Argentina)
Leo & Lou – Dir. Carlos Solano (España)
La gioia – Dir. Nicolangelo Gelormini (Italia)
The Sea – Dir. Shai Carmelli-Pollak (Israel)
Calle Málaga – Dir. Maryam Touzan (Marruecos)
Oca – Dir. Karla Badillo (México)
18 Holes to Paradiso – Dir. Joao Nuno Pinto (Portugal)
& Sons – Dir. Pablo Trapero (Reino Unido)
Ungrateful Beings – Dir. Olmo Omerzu (República Checa)
Flood – Dir. Martin Gonda (Eslovaquia)
Vache Folle – Dir. Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio (Suiza)
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Sexo a los 70 – Dir. Vanessa Romano (España)
Every Light in Between – Dir. Pol Solá y Guille Comin (España)
The Cycle of Life – Dir. Horacio Reyes Paez (Austria)
The Swimsuit – Dir. Amina Krami (Austria/Alemania)
Ayi – Dir. Jiayi Li (China)
We Will Follow the Wind – Dir. DemonWong (China)
In Another Day – Dir. Naama Manor (Israel)
Moti – Dir. Yash Saraf (India)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES
Jurado: la directora Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Victor Tendler.
La muerte de un comediante – Dir. Diego Peretti y Javier Beltramino (Argentina)
3000 kilómetros en bicicleta – Dir. Iván Vescovo (Argentina)
Dreams – Dir. Michel Franco (México)
La vida es – Dir. Lorena Villarreal (México)
Rey del ring – Dir. Rodrigo Sepúlveda (Chile)
Cordillera de fuego – Dir. Jayro Bustamante (Guatemala)
Perros – Dir. Gerardo Minutti (Uruguay)
Night Shift – Dir. Filipe Matzembacher y Marcio Reolon (Brasil)
El corazón del lobo – Dir. Francisco J. Lombardi (Perú)
Extranjera – Dir. Michelle Malley Campos (Puerto Rico)
Malecón – Dir. Carlos Larrazabal (Cuba)
Espina – Dir. Daniel Poler (Panamá)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES
Presépio – Dir. Felipe Bibian (Brasil)
Entre tormentas – Dir. Fran Zayas (Puerto Rico)
Epoca de plagas – Dir. Gabriela Calvache (Ecuador)
Domingo familiar – Dir. Gerardo del Razo (México)
Hasta pronto – Dir. Jennifer Skarbnik López (México)
Kusi sonríe – Dir. Sisa Quispe (Perú)
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES
Jurado: el periodista Carlos Morelli, el director Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo.
Risa y la cabina del viento – Dir. Juan Cabral
El hombre de la luna – Dir. Rodrigo Pérez Green
The Letter – Dir. Rodrigo H. Vila
Pensamiento lateral – Dir. Mariano Hueter
Desbarrancada – Dir. Guadalupe Yepes
Criollos – Dir. Matías Tamborenea
Recen por mí: la historia de Francisco – Dir. Facundo Bartucci
Vlasta, el recuerdo no es eterno – Dir. Candela Vey y Tino Pereira
Tres tiempos – Dir. Marlene Grinberg
Weser – Dir. Fernando Spiner
No preguntes – Dir. Agustín Palleres
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES
Testarossa – Dir. Ignacio Sesma
Mientras tanto – Dir. Flor Berthold y Carla Scatarelli
Gymbro – Dir. Estefanía Maisterra y Tomás Canepa
El borde de las cosas – Dir. Justo Dell Acqua Árbol
Do Rocks Dream of Flying – Dir. Mathiu Ciulla y Simón Zorraquin
Tu cuerpo en mi habitación – Dir. Axel Cheb Terrab
Los elegidos – Dir. Franks Castellani
Malandra – Dir. Gonzalo Alzaibar
COMPETENCIA EN TRÁNSITO
Jurado: la periodista Catalina Dlugi, la productora Ana Aizemberg y el director de arte Federico Mayol.
Fan – Dir. Mariela di Naro
Cuero – Dir. Joaquín Cambre
Valijero – Dir. Esteban Trivisonno
Pobre Daniel – Dir. Santiago Gobernori y Lucía Valdemoros
Olivera & Corman: Hollywood en Argentina – Dir. José Tripodero y Martin Capaldi
Huemul – Dir. Milton Ekman
SECCIÓN AUTORAS Y AUTORES
Karmele — Asier Altuna Iza
Case 137 — Dominik Moll
Eagles of the Republic — Tarik Saleh
Franz — Agnieszka Holland
Mambembe — Fabio Meira
Marlee Matlin: Not Alone Anymore — Shoshannah Stern
Nouvelle Vague — Richard Linklater
Oxygen — Netalie Braun
Put your Soul on your Hand and Walk — Sepideh Farsi
Queerpanorama — Jun Li
Romería — Carla Simón
Silent Friend — Ildikó Enyedi
Sirât — Óliver Laxe
The Girl in the Snow — Louise Hémon
The Passenger Andrzej Munk — Michal Bielawski
Woman and Child — Saeed Roustaee
SECCIÓN NUEVAS AUTORAS Y AUTORES
Estate — Eilon Bar Tal
Hola! Chau... — Jorge Weller
The Unspoken — Patricia Hector, Lothar Herzog
Brides — Nadia Fall
Familia en renta — Hikari
If I Had Legs I'd Kick You — Mary Bronstein
La misteriosa mirada del flamenco — Diego Céspedes
Lucky Lu — Lloyd Lee Choi
Nuremberg: El juicio del siglo — James Vanderbilt
Omaha — Cole Webley
Our Wildest Days — Vasilis Kekatos
Rosemead — Eric Lin
Sorda — Eva Libertad
The President’s Cake — Hasan Hadi
The voice of Hind Rajab — Kaouther Ben
The Wonderers — Joséphine Japy
Un poeta — Simón Mesa Soto
SECCIÓN ITALIAN SCREENS
Manara — Valentina Zanella
Napoli/New York — Gabriele Salvatores
Fuori — Mario Martone
Le Città Di Pianura — Francesco Sossai
Nonostante — Valerio Mastandrea
Paternal Leave — Alissa Jung
Testa o Croce? — Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis
SECCIÓN ESTADOS ALTERADOS
Zapatos hechos a mano — Iñaki Oñate
Emergency Exit — Lluís Miñarro
Cat on my Mind — Laila Pakalnina
Wondrous is the Silence of my Master — Ivan Salatic
SECCIÓN HORA CERO
Premonición — Karin Santos
Mitra, apaga la luz para poder ver — Diego Bellocchio
El mal — Juanma Bajo Ulloa
The Last Viking — Anders Thomas Jensen
Un fantasma servicial — Ratchapoom Boonbunchachoke
SECCIÓN BANDA SONORA ORIGINAL (BSO)
The More Loving One — Oskari Sipola
A Light That Never Goes Out — Lauri-Matti Parppei
Köln 75 — Ido Fluk
Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés — Fabien Pisani
SECCIÓN PROYECCIONES ESPECIALES
Ciudades de refugio — Rodrigo Fernández Engler
Benjamín: El hombre que amaba los caracoles — Martín Virgili
El hombre que vivió con miedo — Baltasar Albrecht, Gastón Del Porto
Soy tu mensaje — Ricardo M. Jacobo
SECCIÓN PANTALLA AL AIRE LIBRE
Mensaje en una botella — Gabriel Nesci
Mazel Tov — Adrián Suar
Homo Argentum — Mariano Cohn, Gastón Duprat
El novio de mamá — Nicolás Silbert, Leandro Mark
Belén — Dolores Fonzi
SECCIÓN PERLAS: OBRAS DESTACADAS DE LOS FESTIVALES NACIONALES
El tiempo entre nosotros — Agostina Colantuoni
Por la gaseosa — Emiliano Goyeneche
No quiero ver el sol, quiero ver el sol — Constanza Epifanio
Amei te ver — Ricardo Garcia
La calma — Mariano Cócolo
Antártida - Dominio Uno — Joaquín Azulay, Julián Azulay
Senda india — Daniela Seggiaro
Yana-Wara — Tito Catacota, Oscar Catacora
Vuelve a navegar el wampo — María Manzanares
Las voces del silencio — Gabriela Naso
Reas — Lola Arias
HOMENAJE 100 AÑOS DE FERNANDO BIRRI
Tire dié — Fernando Birri
Los inundados — Fernando Birri
TRIBUTO A MIGUEL ANGEL SOLÁ
Tangos: El exilio de Gardel — Fernando Pino Solanas
El último traje — Pablo Solarz
Asesinato en el Senado de la Nación - Juan José Jusid
FOCO YUZO KAWASHIMA
Suzaki Paradise: Red Light District — Yuzo Kawashima
Elegant Beast — Yuzo Kawashima
A Geisha's Diary — Yuzo Kawashima
FOCO MILOS FORMAN
Atrapado sin salida — Milos Forman
Amadeus — Milos Forman
FOCO FABIÁN BIELINSKY
La espera — Fabián Bielinsky
Nueve Reinas — Fabián Bielinsky
El aura — Fabián Bielinsky
Nueve auras - Mariano Frigerio
FOCO DAG JOHAN HAUGERUD
Dreams — Dag Johan Haugerud
Love — Dag Johan Haugerud
Sex — Dag Johan Haugerud
MAR DEL PLATA CLASSICS
CLÁSICOS NACIONALES
La Raulito — Lautaro Murúa
La Raulito en libertad — Lautaro Murúa
Los gauchos judíos — Juan José Jusid
La guerra del cerdo — Leopoldo Torre Nilsson
Más allá del olvido — Hugo del Carril
Rosaura a las diez — Mario Soffici
CLÁSICOS INTERNACIONALES
The Story of Adèle H. — François Truffaut
The Rocky Horror Picture Show — Jim Sharman
SECCIÓN MAR DEL PLATA DE CHICOS Y CHICAS
En sueños — Alex Woo, Erik Benson
La luz de Aisha — Shadi Adib
SECCIÓN MAR DEL PLATA SERIES
A Sámi Wedding — Ase Kathrin Vuolab, Pal Jackman
All Her Fault — Minkie Spiro, Kate Dennis
Futuro desierto — Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo
Hija del fuego: La venganza de la bastarda — Jorge Nisco, Alejandro Ibañez
Landman (Temporada 2) — Stephan Kay
Yiya - Mariano Hueter
Silencio - Eduardo Casanova
Pubertad - Leticia Dolera
Yakarta - Diego San José
The Danish Woman - Benedikt Erlingsson
SECCIÓN PANTALLA UBA / ENERC / HISTORIAS BREVES
18ª Pantalla UBA: Muestra de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA) — VV.AA.
Historias Breves 24 — VV.AA.
Historias Breves 25 — VV.AA.
9ª Muestra ENERC: Crecer, perder, resistir — VV.AA.
9ª Muestra ENERC: Huellas de la memoria — VV.AA.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La muestra, que cuenta con actividades gratuitas (excepto workshops y fiestas), se realizará del 28 de octubre al 1 de noviembre en 7 sedes de CABA: Gaumont, Centro Cultural Borges, Escuela Da Vinci, Club Lucero, La Paz Arriba, Pabellón 4 y Can Can Club.
La actividad se llevará a cabo entre el 1 y el 5 de diciembre en Buenos Aires, en el marco del principal mercado audiovisual latinoamericano organizado por el Marché du Film – Festival de Cannes, el INCAA y la ACAU (Uruguay), con el apoyo de Europa Creativa MEDIA.
La película de la directora salteña, que reconstruye la historia del asesinato del líder indígena Javier Chocobar y el legado del colonialismo en América Latina, obtuvo la distinción principal de la prestigiosa muestra británica.
Palmarés completo de la muestra especializada en cine fantástico y de terror con links a todas nuestras críticas.