Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Cómo entrenar a tu dragón” (“How to Train Your Dragon”), película de Dean DeBlois

Publicaciones, cortos, series, videojuegos, espectáculos teatrales, atracciones en parques temáticos y -claro- tres exitosos largometrajes animados... A esta franquicia solo le faltaba una película live action y la sociedad entre DreamWorks y Universal la concretó apelando a la misma fórmula con que Disney suele reciclar sus clásicos.

Estreno 12/06/2025
Publicada el 11/06/2025

Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Dean DeBlois. Elenco: Mason Thames, Nico Parker, Gabriel Howell, Julian Dennison, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Peter Serafinowicz, Nick Frost y Gerard Butler. Música: John Powell. Fotografía: Bill Pope. Edición: Wyatt Smith. Distribuidora: UIP (Universal). Duración 125 minutos. Apta para todo público.

Desde hace casi un mes Lilo y Stitch es lo más visto en los cines de casi todo el mundo (ya acumula 800 millones de dólares en boleterías). Y lo más probable es que en los próximos días sea Cómo entrenar a tu dragón, otro film live action basado en una producción animada, el que termine con el dominio de la película de Disney. El fenómeno comercial está en pleno auge y la polémica cinéfila, también. Son muchos quienes cuestionan (me incluyo) esta moda porque se aplicó demasiadas veces de esta fórmula con nulo, mínimo o escaso interés artístico, pero hay que decir que en este caso Dean DeBlois, codirector o realizador en solitario en la tres entregas originales de 2010, 2014 y 2019, “defendió” con honores el legado de aquellos trabajos con esta apuesta a generar mayor realismo con actores de carne y hueso rodeados -claro- por un sofisticado despliegue tecnológico / visual a la hora de recrear aquella historia de vikingos y dragones ambientada en la isla de Berk.

En ese sentido, la película es, en esencia, una remake del film de 2010 con más metraje (de 98 a 125 minutos), mayor profundidad psicológica (sobre todo en la conflictiva relación entre el Estoico el Vasto, jefe de la tribu interpretado por Gerard Butler y su hijo y protagonista del film, Hipo, encarnado por Mason Thames).

Más allá de que su eje es el entretenimiento familiar, la película puede verse como una alegoría pacifista en tiempos de fanatismo y belicismo. Es que mientras Estoico apuesta a exterminar a todos y cada uno de los dragones con la obsesión de descubrir incluso el nido para aniquilarlos, Hipo -en principio objeto de burla y desprecio por parte del resto de la comunidad- descubre que pueden convivir en armonía y establece una tierna relación con Chimuelo, un ejemplar de la raza conocida como Furia Nocturna, que ha perdido parte de su cola.

La relación padre-hijo, la que se establece luego entre el adolescente y el dragón y la creciente tensión romántica entre el propio Hipo y la joven, intrépida y atractiva guerrera Astrid (Nico Parker) son las tres patas sobre las que se asienta un relato que tiene varios aciertos de casting, algunos pasajes de humor que reciclan los logros conseguidos en 2010 y un look fotorrealista que seguramente dividirá aguas en cuanto a valoración artística, aunque resulta incuestionable en su acabado técnico.

¿Es esta Cómo entrenar a tu dragón modelo 2025 una película genuinamente superadora e innovadora? Por supuesto que no, pero incluso en las evidentes limitaciones de un producto dedicado a emular, maquillar, rejuvenecer y ampliar algo que ya funcionó hace 15 años la experiencia nunca deja de disfrutarse. No es poco.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “Una casa de dinamita”, “27 noches”, “Cuando ellas quieren más” y “La mujer del camarote 10”
Diego Batlle

-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.

LEER MÁS
Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “El cadáver de la novia” (“Corpse Bride”), película de animación de Tim Burton y Mike Johnson
Diego Batlle

A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.

LEER MÁS