Noticias
Cine nacional en salas
Cuatro películas argentinas estrenan el 31 de julio
Esta semana se podrán ver las novedades nacionales La crisis causó dos nuevas muertes - Segunda Parte, Historias de papel, No puedo tener sexo y una coproducción con México como Hijas del maíz.
La crisis causó dos nuevas muertes - Segunda Parte
Planificación y consecuencias de la Masacre de Avellaneda
Dirección: Patricio Escobar y Damián Finvarb
Duración: 78 minutos
Argentina, 2001. Un país sacudido por un estallido social sin precedentes. Multitudes en las calles cuestionan el orden establecido: las instituciones políticas, la justicia, los medios, los bancos y las multinacionales. En ese clima, junto a las organizaciones de desocupados que marcaron la resistencia de los años noventa, emergen nuevas formas de organización: asambleas barriales y fábricas recuperadas por sus trabajadores. Veinticinco años después, la ultraderecha gobierna el país. Esta película se pregunta qué pasó en estos años. Y por qué es necesario volver a la Masacre de Avellaneda para entender cómo se diseña, desde las alturas del poder, la represión sistemática contra un pueblo que decide ocupar las calles. Ya te contamos cómo fue la Masacre y viste cómo los medios desinformaron para cubrir al poder. Ahora vas a ver cómo se planificó la represión del 26 de junio de 2002, contada por los responsables políticos de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.
Estreno: 31 de julio
Funciones en agosto: 1, 2, 3, 9, 15, 16, 17, 30 y 31, a las 19:30
En La Usina Mutual Cultural (Santo Domingo 2752, Barracas)
Entradas en Alternativa Teatral: $6000
Historias de papel
Dirección: Florencia Nizzo
Elenco: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove y Emanuel Biaggini.
Duración: 80 minutos
Distribuidora: Independiente
En medio de la vorágine de una gran ciudad, cinco pequeñas historias se entrelazan para contar el destino de sus protagonistas en el momento más definitivo de sus vidas, cuando la soledad, los sueños, los mandatos sociales, la pérdida de los recuerdos y la muerte, los atraviesen por completo y los una en una misma idea: la de resignificar el presente.
En el Gaumont, a las 14:15 y 20:15
No puedo tener sexo
Dirección: Bel Gatti
Duración: 90 minutos
Distribuidora: Cinetren
Hyperdocumental grabado en formato selfie. Bel no tiene sexo desde hace 4 años. Es actriz, fletera y niñero. Un viaje de crecimiento con performers, dildos y tragedias griegas la ayudan a descubrir que en la ficción sí puede hacer lo que la aterra en la vida real. Por eso decide confrontar a su corrosiva madre y ambas ebullicionan en un vínculo de seducción performativo. Un cierto tipo de romance. Un gran Edipo incestuoso.
Desde el 14 de agosto en el Cine Arte Cacodelphia. Funciones confirmadas: jueves 14, a las 19; sábados 16, 23 y 30, a las 21.
Hijas del maíz
Dirección: Alfonso Gastiaburo
Elenco: María Pérez Díaz, María Hernández Guzmán, Camila de la Luz Pérez Díaz, Iromi Itzel Hernández Hernández, Sandra Lorea Norvelia y Guadalupe Solís Vázquez.
Coproducción con México
Duración: 87 minutos
Distribuidora: Independiente
Una partera y una educadora indígenas transforman el proceso de traer vida al mundo en una batalla contra la violencia de género. En el hogar Yach’il Antzetic de San Cristóbal de las Casas, en el sur de México, atienden a mujeres de comunidades originarias, sobrevivientes como ellas. En el camino sanan viejas heridas y se abren a cambiar el futuro, comenzando por criar distinto a sus hijas.
En el Gaumont, a las 14:30 y 20:30.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Del lunes 24 al domingo 30 se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Próximamente se anunciarán los detalles sobre la venta de entradas.
Del 14 al 19 de noviembre se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Cine Select (50 entre 6 y 7) y el Teatro UNLP (10 entre 54 y 55) más de 70 films de 10 países, entre ellos las nuevas películas de Clarisa Navas, Daniel Hendler, Cecilia Kang, Luis Ortega, Raúl Perrone, César Gonzalez, Leonardo Martinelli, María Villar, Agustina Comedi y Milagros Mumenthaler, entre otros.
Cuatro valiosos lanzamientos recientes en el universo editorial iberoamericano dedicado al séptimo arte.
-La 12ª edición se realiza de forma presencial del lunes 3 al miércoles 12 de noviembre en tres sedes de la ciudad (CCCB, Casa Seat y Mooby Aribau) y en la plataforma de streaming Filmin (10 al 23 de noviembre).
-Entre los invitados se destacan Alan Ball y Benedikt Erlingsson.
