Críticas
STREAMING
Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.
Becoming Led Zeppelin (Estados Unidos/2024). Dirección: Bernard MacMahon. Fotografía: Vern Moen. Edición: Dan Gitlin. Música: Led Zeppelin. Con Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones. Duración: 122 minutos. Disponible para alquiler en plataformas como Flow, Claro Video, Movistar TV y Apple TV+, entre otras.
Tras dirigir desde American Epic hasta Arena, el irlandés Bernard MacMahon se sumergió en un proyecto tan tentador como riesgoso: rodar un documental oficial sobre los inicios de Led Zeppelin. Y en esas dos palabras (“oficial” e “inicios”) están los principales problemas de la propuesta, ya que por momentos está demasiado cerca del infomercial, del mero ejercicio de brand management.
Sin embargo, por otra parte son tan valiosos los materiales de archivo (tanto en cantidad y diversidad como en calidad de imagen y sonido) y resulta tan estimulante ver a Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones recordando aquellos viejos tiempos (a John Bonham se lo escucha en una de las pocas entrevistas que dio antes de su muerte en 1980) que uno termina minimizando su forma bastante convencional y su falta de audacia también en el abordaje de las zonas más conflictivas y contradictorias de la banda.
Ya desde el título del documental (aquí, además, le agregaron por las dudas Los inicios), queda claro que Becoming Led Zeppelin no pretende contar la historia completa de la banda sino apenas sus primeros años, hasta que terminan los '60 y arrancan los '70. Desde los pioneros The Yardbirds hasta la formación del grupo, su éxito mucho mayor en los Estados Unidos -donde rápidamente comenzaron a hacer giras cada vez más masivas- que en Gran Bretaña, donde fueron ninguneados durante bastante tiempo, hasta la grabación de Led Zeppelin II, segundo álbum de estudio de la banda lanzado el 22 de octubre de 1969 en los Estados Unidos y el 31 de octubre de 1969 en Reino Unido por el sello Atlantic Records.
La búsqueda de la independencia artística y comercial ya desde aquellos comienzos (por contrato se negaron a lanzar singles y a permitir que los ejecutivos de Atlantic pudieran opinar sobre el material durante las grabaciones) es otro de los aspectos que Plant y Page destacan en un documental valioso (se agradece que MacMahon deje completas un puñado de canciones interpretadas en vivo por una de las bandas más potentes de la historia), pero también limitado porque omite o minimiza algunos aspectos y también porque nos deja con ganas de más. Faltan entonces nuevas entregas para completar la rica historia del grupo a partir de 1970.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Luego del rotundo éxito de su ópera prima, Vidas pasadas (Past Lives) en 2023, que le valió nominaciones a los premios Oscar a Mejor Película y Mejor Guion, Celine Song apuesta en su segundo largometraje por una estructura bastante clásica de comedia romántica, pero mezclada con una ácida mirada social que resulta un poco obvia.
Esta secuela recupera casi tres décadas después el personaje del golfista que tiene golpes dignos del hockey en un ejercicio de nostalgia que los fans de Sandler sabrán celebrar.
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.