Noticias

Estreno en la Mostra de Venecia

Match Factory se encargará de las ventas internacionales de "Nuestra tierra", documental de Lucrecia Martel

Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.

Publicada el 23/07/2025

Match Factory se encargará de las ventas internacionales —excepto en Norteamérica— del muy esperado documental Nuestra Tierra (Landmarks), de la directora argentina Lucrecia Martel, antes de su estreno mundial en el próximo Festival de Cine de Venecia (aquí toda la programación de la Mostra). Cinetic Media, por su parte, se ocupará de las ventas en Norteamérica, según informó Variety.

Lucrecia Martel es una de las autoras más destacadas del cine latinoamericano. Entre sus obras figuran el thriller psicológico La mujer sin cabeza, el drama de época Zama, y más recientemente, el concierto fílmico de Björk, Cornucopia. En 2019, presidió el jurado principal del festival de Venecia.

Nuestra Tierra, que es su primer largometraje documental (antes había rodado el mediometraje Terminal Norte) y demandó varios años de gestación, explora de forma creativa la problemática de la propiedad de la tierra y las luchas de los pueblos originarios en América Latina. El documental reconstruye el asesinato, en 2009, del activista indígena Javier Chocobar, líder de la comunidad Chuschagasta en el norte de Argentina, a manos de un terrateniente blanco. El crimen fue registrado en video y se viralizó en YouTube. Tras nueve años de protestas, recién en 2018 se abrió el proceso judicial. La película de 119 minutos combina las voces y fotografías de la comunidad Chuschagasta con imágenes del juicio “para explorar la larga historia de colonialismo y despojo territorial que condujo a este crimen”, según la sinopsis oficial.

Nuestra Tierra marca la segunda colaboración entre Martel y The Match Factory, luego de Zama. En cambio, es la primera vez que Cinetic Media trabaja con la cineasta argentina. El documental es una coproducción entre la argentina Rei Pictures y la productora independiente neoyorquina Louverture Films con otros aportes desde México, Francia, Países Bajos, Dinamarca. Los productores incluyen a Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Joslyn Barnes, Javier Leoz y Julio Chavezmontes.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


SEMINCI 2025: Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini ganaron el premio a Mejor Dirección por “La noche está marchándose ya”
OtrosCines.com

La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid cerró con la Espiga de Oro ex aequo para Mente maestra (The Mastermind), de Kelly Reichardt; y Magallanes, de Lav Diaz.

LEER MÁS
Estrenos de MUBI en Noviembre: “Megalópolis”, de Francis Ford Coppola, “Cloud”, de Kiyoshi Kurosawa, y un especial de Yorgos Lanthimos
OtrosCines.com

El servicio de streaming también presenta The Balconettes, de Noémie Merlant; un foco en Pam Grier y el blaxploitation, colecciones sobre gastronomía o tecnología y el cierre de temporada de la serie Hal & Harper, entre otras novedades.

LEER MÁS
Estrenos de Disney+ en Noviembre: “Los 4 Fantásticos: Primero Pasos”, “The Beatles Antología” y “Todo vale”
OtrosCines.com

Entre las novedades también aparecen la serie nacional Hija del fuego: la venganza de la bastarda y la remake de La mano que mece la cuna.

LEER MÁS
Estrenos de HBO Max en Noviembre: “I Love L.A.”, “Merteuil: Juegos de seducción” y “Nueve Auras”
OtrosCines.com

-Entre las películas que pasaron por los cines se destacan Código Negro , de Steven Soderbergh; y Haz que regrese, de los hermanos Philippou.
-En cine argentino se suman Tesis sobre una domesticación y la copia restaurada de Historias extraordinarias.

LEER MÁS