Críticas
Estreno en salas
Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.
Atrapado robando (Caught Stealing, Estados Unidos/2025). Dirección: Darren Aronofsky. Elenco: Austin Butler, Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Vincent D'Onofrio, Benito Martínez Ocasio, Griffin Dunne y Carol Kane. Guion: Charlie Huston, basado en su propia novela. Fotografía: Matthew Libatique. Edición: Andrew Weisblum. Música: Rob Simonsen. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Desde 2010 hasta ahora Darren Aronofsky había dirigido, con mayor o menor fortuna artística, películas densas, graves, “importantes”. En ese sentido, luego de El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena, Atrapado robando surge en la comparación como un descanso refrescante, una pausa lúdica dentro de su filmografía que parecía concentrada en sostener su prestigio autoral.
Atrapado robando es un thriller adrenalínico, vertiginoso, brutal y de espíritu tragicómico, un poco en la línea del cine de Guy Ritchie, del primer Quentin Tarantino y con una capacidad para filmar la Nueva York noventosa (la acción transcurre en 1998) digna de Spike Lee, Martin Scorsese (hay algo de Después de hora, además de la presencia de Griffin Dunne), Sean Baker o los hermanos Safdie.
A partir de un guion de Charlie Huston basado en su propia novela de 2004 (es una saga, por lo que el personaje podría regresar aunque los primeros números de taquilla no fueron buenos para esta producción de 40 millones de dólares de presupuesto), que tiene algo del universo de Elmore Leonard, Atrapado robando narra las desventuras de Henry "Hank" Thompson (Austin Butler, convincente), un ex jugador de béisbol que trabaja en un bar a las órdenes de Paul (el citado Dunne).
Alcohólico, con el trauma de un accidente automovilístico ocurrido hace 10 años que lo sigue atormentando incluso en forma de pesadillas recurrentes, con una novia, Yvonne (una desaprovechada Zoë Kravitz), con la que mantiene una fogosa relación, Hank recibe de manera inesperada la “visita” de un par de mafiosos rusos (Nikita Kukushkin y Yuri Kolokolnikov) que lo muelen a golpes y patadas y lo mandan al hospital. Pero no solo se toparán en su camino esos gángsters rusos, sino también uno latino al que llaman Colorado (la estrella musical Bad Bunny), dos judíos religiosos no menos “pesados” como Lipa y Shmully (Liev Schreiber y Vincent D’Onofrio) y hasta Roman (Regina King), una policía que no es lo que parece ser.
Pero quizás el personaje secundario más atractivo de todos sea el de Russ (Matt Smith), un vecino británico que luce la cresta mohicana propia del punk, quien le deja a su gato para que lo cuide y una llave que será el McGuffin de la película. Y entonces sí se desatan las persecuciones y la sucesión de asesinatos que Aronofsky construye en la mayoría de los casos con potencia, tensión e inspiradas coreografías de acción.
¿Es Atrapado robando una película particularmente disruptiva, sorprendente y/o provocadora? En absoluto. Se trata, en el mejor de los casos, de un ejercicio de género entretenido, una bizarreada con encanto. Para ver al Aronofsky “serio” (que en mi caso muchas veces me resulta demasiado pretencioso e insoportable) habrá que esperar a un nuevo cambio de rumbo en su felizmente desconcertante carrera.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.