Ciclos

Agosto y Septiembre 2022

Lucía Seles, romanticismo industrial, en la Sala Lugones (FINALIZADO)

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, han organizado un ciclo denominado Lucía Seles, romanticismo industrial, que se llevará a cabo del martes 30 de agosto al martes 6 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530). La muestra está integrada por 16 videos de la realizadora Lucía Seles, en el marco del programa Artista en Residencia, retrospectiva y obra nueva, con curaduría de Vivi Tellas (Teatro Sarmiento/CTBA), dedicado a la obra de Seles junto a la Cofradía Eurobasquet. El ciclo incluye sus obras tempranas, realizadas entre 2006 y 2007, dos programas de cortos y mediometrajes, la Trilogía Odio Desencadenada, presentada en la última edición del Bafici, y el estreno mundial de Early Kirk - Iglesia temprana y Carrefur Virgin.

Publicada el 31/08/2022

“atravesada x xs troubles de clase / constructivismo abstracto y poderoso en autobuses / peuple que le simpatizan / las personas atormentadas”.

Así comienza uno de los 294 cuartetos de sí misma que Lucía Seles –o lucia seles, en honor al fundamentalismo minúsculo y destildado de su escritura– publicó hace un lustro, mes más, mes menos. Esos 100+16 caracteres podrían servir como brújula para adentrarse en el mundo de Seles o seles o Rocio Fernandes ¿o Selena Prat? si hubiera en él puntos cardinales, cartografías razonables o siquiera algún tipo de certeza tranquilizadora. Seles es el clásico genio porteño irrepetible (de toda la vida) que sólo puede surgir del caldo de cultivo del microcentro capitalino; sus viajes (astrales o de cuerpo presente) a sus tierras prometidas, Valparaíso, Moscú, Cañuelas AMBA, o esa una Sevilla mitificada de toreros y nazarenos nobles, le hunden aún más en un Buenos Aires kafkiano surcado por colectivos de hiel. Grafómana de letra infinitesimal (Seles atesora decenas de cuadernos de notas como Robert Walser) que condensa su inmensa cosmología entre las cuatro paredes de su obra (ya le están faltando exégetas).

Orgullosamente desnortados, erráticos a mucha honra y con un fervor devocional por la digresión, estos auto percibidos videos (términos como "película" y "cine" no forman parte del léxico selenita, suerte de spanglish chileno de sms que pueden descubrir en las sinopsis de este programa, pero cuya mejor expresión y cabal potencia poética verán en pantalla) componen una obra extraordinaria, en todos los sentidos de la palabra y bajo cualquier parámetro con que se la juzgue; desde su ensayística chilena que enmienda a Chris Marker, hasta su trilogía de comedias religiosas más reciente que arranca con Smog en tu corazón. (Agustín Masaedo y Álvaro Arroba).


Martes 30
A las 15 y 18 horas
baixo erotism
(Argentina, 2006)
Dirección: Rocío Fernandes - Lucía Seles.
Con: Fernanda García Lao, Selena Prat, Soledad Olaiz, Sebastián Vigo.
Sinopsis, por Lucía Seles: “que sucede si una mujer de españa te asegura que es amiga de antonio lopez, la persona que tu casi + admiras y que gracias a ella accederas a ese hombre de verda”.
(79’; DCP).

A las 21 horas. (Duración total del programa: 72’).
mother poetry
(Argentina, 2020)
Dirección: Lucía Seles.
Sinopsis, por Lucía Seles: “04 quarters de mi misma en la voz de mi madre”. (7’; DCP).
+
early kirk - iglesia temprana
(Argentina, 2022).
Dirección: Lucía Seles.
Con: Pilar Gamboa, Verónica Hassan.
Sinopsis, por Lucía Seles: “early kirk - iglesia temprana es mi fantasia de ser una gobernadora de hermandades queridas por mi x ejemplo la del campeon de europa urtain con cesare pavesse x q los 02 eran europeos y los 02 se suicidaron (pavesse a una edad + temprana) y es fundamental en este video mi respeto total al amanecer”.
Estreno Universal Total. (65’, DCP).


Miércoles 31  
A las 15 y 21 horas. 
mujer sin n destino
(Argentina, 2006)
Dirección: Rocío Fernandes - Lucía Seles.
Con: Lorena Bouret, Federico Gutn, Selena Prat, Andrés Martinez, Facundo Martinez.
Sinopsis, por Lucía Seles: “una mujer enamorada es besada y dias despues viaja a la plata a escuchar un concierto de un pianista polaco serio q ejecuta a choppin como si seria jazz”.
Premio al Mejor Director y Mejor Película de la sección Vitrina Argentina, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
(82’; DCP).

Programa Romance Chileno
A las 18 horas (Duración total del programa: 120’).
amanecer en beatrix teater n destruida
(Argentina, 2006)
Dirección: Rocío Fernandes - Lucía Seles.
Sinopsis, por Lucía Seles: “homenaje a un hogar en el centro de valparaiso (no en la avenida pedro mont quees la avenida + centrica alli) q vivian unas personas que me enseñaron a mirar twin peaks y a las que el dia de hoy sigo respetando siempre”. (71’; DM).
+
temuco 16
(Argentina, 2021)
Dirección: Lucía Seles.
Con: Marcelo Garrido, Reynaldo Jimenez, Carlos Lloró Selena Prat.
Sinopsis, por Lucía Seles: “soy una mujer q admira los books de 1000pag soy una mujer q admira los books q se llaman esplendor + no admiro el book splendor de1000pag de e.verastegui + si ese titulo. aparte de eso es un tour por temuco una provincia fria como mis provincias favoritas”. (49’; DM).


Jueves 1°  
A las 15 y 21 horas 
smog en tu corazón
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre..
Sinopsis, por Lucía Seles: “que dificil es cuando una persona es dueña de un complejo de tenis y mezcla eso con sus otros sentimientos”. “Primera entrega de una trilogía, smog en tu corazón es el portal engañosamente destartalado al universo impar de Lucía Seles, donde especies tan anómalas como la comedia lírica y el melodrama brutalista hablan –¡y escriben!– en un lenguaje nuevo. Aquí habitan personajes con pasado en singular y desacompasados en plural, que juegan sus relaciones, conversaciones y obsesiones como si se tratase de la última pelota de la final de Wimbledon. Seles los sigue a distancia variable, con fracturas y digresiones de espíritu libre pero rigor caligráfico, y sobre todo con un corazón auténtico, palpitante, dispuesto a desafiar los automatismos más consolidados del cine de hoy y a balancearse en el precipicio prácticamente en cada escena. (Agustín Masaedo, catálogo del 23° Bafici)
(112’; DCP).

Programa Romance Europeo
A las 18 horas. (Duración total del programa: 117’).
06 supervisoras
(Argentina, 2020)
Dirección: Lucía Seles.
Sinopsis, por Lucía Seles: “vivir serena, atenta y contenta en colectivos internacionales”. (28’; DM).
+
homenaje a oprah winf
(Argentina, 2020)
Dirección: Lucía Seles
Sinopsis, por Lucía Seles: “el universo de las presentadoras”. (24’; DM).
+
the bad twins travelers
(Argentina, 2020).
Dirección: Lucía Seles.
Sinopsis, por Lucía Seles: “grupo infimo de personas q viajan juntas y deciden q no viajaran + asi con otras personas”. (21’; DM).
+
Europe 16
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
Sinopsis, por Lucía Seles: “mi labor + definitiva con los nocturnos de choppin casi como si él hubiese estado supervisando todo el video y autorizado todo desde el primer dia hasta el dia que termine ese video con su musica y mis nuevas videos + importantísimas y estoy segura q él estaria orgulloso”. (44’; DM).


Viernes 2  
A las 15 y 18 horas. 
dumbo 04
(Argentina, 2007).
Dirección: Rocío Fernandes - Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Ana Colombo, Nicolas Malusardi, Selena Prat, Soledad Olaiz, Pablo Ragoni, Sebastián Vigo.
Sinopsis, por Lucía Seles: ““una vez una persona que respetaba me obsequio su target personal. meses después un canadiense tambien me obsequio su target personal. meses despues quise construir un video como si esas targets serian peuple y a esas targets les sumé otras fantasias importantísimas”.
(66’; DCP).
A las 21 horas. (Duración total del programa: 84’)

lista y lista from morir
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
Sinopsis, por Lucía Seles: “este video para mi es como ir a escuchar a los guns and roses al cementerio de la plata” (7’; DCP).
+
carrefur virgin
(Argentina, 2022).
Dirección: Lucía Seles.
Con: Cecilia Arizaga, Pilar Gamboa. Verónica Hassan, Selena Prat. Mariano Sayavedra, Susana del hogar costura, Zapateria lady stork en moron. Sinopsis, por Lucía Seles: ““esta video es mi homenaje a las tardes q trascurri io misma concentrada y segura sin nadie x lomas del mirador y x otras zonas asi y de mi angustia x q las zapaterias son menos frias de lo q una querría. y aparte de eso es la parte 02 de early kirk -iglesia temprana”. (77’; DCP).


Sábado 3
A las 15 y 21 horas. 
saturdays disorders
(Argentina, 2022).
Dirección: Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Martín Flores Cárdenas, Laura Nevole, Selena Prat. Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre.
Sinopsis, por Lucía Seles: “una final de tenis no profesional unida a un via-crucis no famoso aparte q tb la soledad sin duda es la virgen la madre y la + linda hermana todos los dias de la semana”. “Como quien recoge un guante, Seles acepta el reto de hacer de la comedia una materia inasible, acaso más que nunca: comicidad y lirismo son esta vez casi una misma cosa, un flujo de desconcierto y emoción contenida; de desafío al espectador, pero también a un mundo que se ha vuelto funcional, severo, aséptico. Un club de tenis (el “complejo”), iglesias, parroquias, basílicas; todas secciones de un mismo impulso; un continuo de desvaríos venturosos y de un fervor que podría calificarse como devocional. Con personajes cada vez más neuróticos, más descontentos y también más frágiles, saturdays disorders se precipita hacia un pozo sin nombre en el que el humor es también los humores, los cambios constantes de respiración, el ritmo inclasificable de una película que solo responde ante sí misma. (David Obarrio, catálogo del 23° Bafici).
(97’; DCP).
A las 18 horas. (Duración total del programa: 72’)

mother poetry
(Argentina, 2020)
Dirección: Lucía Seles.
(7’; DCP).
+
early kirk - iglesia temprana
(Argentina, 2022).
Dirección: Lucía Seles.
Con: Pilar Gamboa, Verónica Hassan.
(65’, DCP).


Domingo 4
Trilogía Odio Desencadenada
A las 15 horas 
smog en tu corazón
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre.
(112’; DCP).
A las 18 horas.

saturdays disorders
(Argentina, 2022).
Dirección: Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre, Martín Flores Cárdenas, Selena Prat.
(97’; DCP).
A las 21 horas. 

weak rangers
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Natalia Miranda, Laura Nevole, Selena Prat, Pablo Ragoni, Andres Rasdolski, Ignacio Sánchez Mestre.
Sinopsis, por Lucía Seles: “ni el frio ni las tormentas te pueden calmar al estar frente a un nuevo jefe que no querrías”.
“Llega el final para la saga del dueño del complejo de tenis (y el sanjuanino, el contador, la tenista y Luján). Más que final, habría que hablar de apoteosis: en weak rangers están el humor más afilado, el drama más desbordante y los textos más justos de la trilogía. Hasta la cámara y el montaje se exacerban, se aceleran, entran en un frenesí del que Seles, sin paradoja, rescata momentos de lirismo potentísimo (too many, hermanas), como en las escenas de la vuelta al mundo. Quizá la esencia –familiar y marciana, graciosa y angustiante a la vez– de este cine pueda describirse como alguien lo hizo con Frank O’Hara: ‘Mitad en un trato desdeñosamente familiar con la poesía, mitad avergonzado o retraído ante su extrañeza’”. (Agustín Masaedo, catálogo del 23° Bafici).
(126’; DCP).


Martes 6  
A las 15 y 21 horas. 
weak rangers
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
Con: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre, Natalia Miranda, Selena Prat.
(126’; DCP).
A las 18 horas. (Duración total del programa: 84’).

lista y lista from morir
(Argentina, 2022)
Dirección: Lucía Seles.
(7’; DCP).
+
carrefur virgin
(Argentina, 2022).
Dirección: Lucía Seles.
Con: Pilar Gamboa, Cecilia Arizaga, Verónica Hassan, Selena Prat.
(77’; DCP).

Entrada general $450. Estudiantes/jubilados $250




Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS