Noticias

Cine argentino

El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

Publicada el 25/04/2025

En el marco de su política de "austeridad" y "ahorro", el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, utilizó apenas el 39,7% de los recursos disponibles, según la Ejecución Presupuestaria Acumulada al 31 de Marzo de 2025 (Fuente: Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional).

En efecto, los ingresos tributarios del primer trimestre ascendieron a 11.373 millones de pesos y la recaudacn total, a 12.069 millones, mientras que los egresos por todo concepto llegaron a 4.797 millones, con un "ahorro" (sic) de 7.272 millones. Luego de la ola de cientos de despidos (el organismo pasó de casi 800 empleados a 261 distribuidos en cuatro edificios como la sede central de Lima 319, la ENERC, el Cine Gaumont y la Cinemateca) las remuneraciones insumieron 2.944 millones; es decir, el 24,4% de los ingresos del período Enero-Marzo.

Incaa presupuesto ene marzo 2025

Más allá de estos números, el Espacio Audiovisual Nacional (EAN), integrado por 9 entidades del sector, denunció en un comunicado reciente que, luego de algo más de un año de gestión, el INCAA de Pirovano no aprobó ayuda a ninguna película.

En los últimos meses el INCAA lanzó una serie de concursos, pero con jurados ad honorem y una catarata de proyectos presentados ninguno se expidió hasta el momento por lo que los plazos previstos no se han cumplido.

Así, el INCAA sigue ingresando los fondos previstos por la Ley de Cine, gastando menos en su operatoria, pero -y aquí está la clave del asunto- dejando de invirtir esos recursos en el fomento a la producción (históricamente destinaba el 50% de su dinero a créditos y subsidios). 


LA RESPUESTA DE PIROVANO

El presidente del INCAA salió a responderle al EAN en Infobae. “No es cierto (que no hubo apoyo a la producción), una vez más los comunicados de este sector mienten. Firmamos muchas declaraciones de interés en relación a las películas analizadas por el Comité de Clasificación de las Películas Terminadas. Lo que no hemos aprobado son declaraciones de interés de preclasificación, eso se abolió porque era ilegal“.

Según el funcionario, el INCAA se apoya en la Ley de Cine que establece que las “películas, en su vía industrial de negocios, aplican para un subsidio, pero para ello, previamente, tienen que ir a un comité de films finalizados que las evalúan y, de acuerdo a la audiencia que tienen, perciben el beneficio”, aseveró.

Según Pirovano, en la gestión previa del INCAA “el productor iba con un papelito y le contaba qué película iba a hacer a un comité de preclasificación que decidía si se le daba o no la declaración de interés, o sea el dinero. ¡Vos no podés cobrar un subsidio sobre un evento que no se realizó! Recuperamos 300 millones de pesos de gente que se le regalaba la plata y no hacían la película“.

Para Pirovano, “ahora hay más concursos y créditos que en 2023; antes habían subsidios en cuotas, se quejan de que no le regalamos más plata. En la gestión anterior, sin contraprestación de audiencia, se producían una gran cantidad de películas que llevaban menos de 100 espectadores, por eso se eliminó la preclasificación y el anticipo de subsidios“.

Pirovano indicó que "el INCAA creó una línea de microcréditos, por valor de 50.000 dólares, a valor de tasa de plazo fijo del Banco Nación Nación, en donde el productor elige si la quiere en dólares, peso fijo o variable. Es a cinco años y con tres de gracia, no existe ninguna industria que tenga un crédito tan accesible“. Y con respecto a los requisitos para acceder a ese beneficio, el titular del Instituto argumentó: ”Solo le pedimos que demuestre si es productor, que tenga un proyecto y si es solvente económicamente”.

Pirovano también respondió a otro punto del comunicado sobre el retiro del apoyo a la difusión y comercialización del cine nacional. “Antes había un subsidio a la exhibición de 5 millones de pesos que iba a los distribuidores, era una miseria". Para remendar esto, según Pirovano, el INCAA le quitó el subsidio a los distribuidores y se los destinó al productor del film en cuestión. “Por eso se les preguntaba cuánto querían usar y para qué. Además, premiamos con 500.000 dólares anuales a cada cine que, durante 12 meses, tenga un 20 por ciento o más de contenidos de cine nacional en su grilla”.

Por último, Pirovano confirmó que este año el mercado Ventana Sur se volverá a hacer en Buenos Aires: será en el Palacio Libertad del 1 al 5 de diciembre.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS
Principales estrenos de Disney+ en Mayo 2025
OtrosCines.com

Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.

LEER MÁS