Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

Estreno 01/05/2025
Publicada el 27/04/2025

Mensaje en una botella (Argentina/2025). Guion y dirección: Gabriel Nesci. Elenco: Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Rafael Spregelburd, Marina Bellati, Valeria Lois, Belen Chavanne, Luis Machín, Eduardo Blanco, Gabriel Corrado e Inés Estévez. Fotografía: Lucio Bonelli. Edición: Alberto Ponce, Wenceslao Bonelli y Gabriel Nesci. Música: Ruy Folguera y Gabriel Nesci. Sonido: Martín Grignaschi y Lucas Page. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Producción: Martín Kweller, Rocío Gort, Juan Francisco Pelosi e Ignacio Rey. Distribuidora: Digicine. Duración: 126 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Denise (Luisana Lopilato) es una sommelier que atraviesa algo así como “la crisis de los 40”, esa instancia de la “mediana edad” en la que se suelen hacerse constantes balances y profundos replanteos, y a ella el saldo no le da precismaente bien porque acumula demasiados arrepentimientos y resentimientos por los errores cometidos.

En esta comedia con elementos dramáticos y sentimentales hay espacio también para algunos recursos propios de la ciencia ficción y, así, el guionista y director Gabriel Nesci construye un dispositivo (artilugio) por el cual Denise encuentra la manera de enviarse mensajes al pasado a través de las botellas de vino que van directamente al año de cosecha que figura en cada etiqueta.

La idea de viajar al pasado para alterar el presente no es nuevo en el cine, en la literatura ni en la ciencia (el Efecto Mariposa), pero como en toda comedia de enredos (y aquí los hay) las cosas no resultan como la protagonista esperaba. Su evolución profesional, familiar (sobre todo la relación con su padre, un enólogo y coleccionista de vinilos interpretado por Eduardo Blanco) y afectivas (por allí andan desde Benjamín Vicuña hasta Benjamín Amadeo, pasando por Luciano Cáceres) es bastante más ciclotímica y caótica de lo esperado durante la década que abarcan el relato.

mensaje-en-una-botella-1000.jpg

Nesci divide el relato en varios episodios autoconclusivos pero cada uno de ellos es también parte de un rompecabezas mayor. Hay algunos ejes recurrentes como las competencia de sommeliers en Mendoza donde los participantes deben hacer catas a ciegas (olfato, gusto, textura) para adivinar terroir, cepa y año, pero la estructura es más bien pendular, con gran cantidad de personajes secundarios (desde el millonario y egocéntrico experto en vinos interpretado por Rafael Spregelburd hasta la amiga de Denise que encarna Marina Bellati).

Hay zonas en que la película fluye con gracia y encanto (se percibe incluso alguna conexión con otra comedia vitivinícola argentina como Vino para robar, de Ariel Winograd), pero en otros pasajes ese ir y venir en el tiempo, ese constante pendular, resulta un poco agobiante (Nesci contó que el primer corte duraba 220 minutos y en el montaje tuvo que sacar varios personajes completos para dejarlo en los 126 minutos finales).

De todas maneras, más allá de haber tenido que sacrificar tanto material, Nesci se permite retomar algunos juegos melómanos de varios de sus trabajos previos con el “maridaje” entre vinos y canciones que el personaje de Blanco le propone a su hija. De esa manera, canciones como Message in a Bottle, de The Police; Wildflowers, de Tom Petty; Red Red Wine, de Neil Diamond y Don't Stop, de Fleetwood Mac, tienen una incidencia directa en la trama, mientras que el soundtrack también incluye una participación nacional como Cuando amas a alguien, de César “Banana” Pueyrredón (con cameo incluido del cantautor).

No será Hechizo del tiempo / Groundhog Day, de Harold Ramis; ni tampoco Cuestión de tiempo / About Time, de Richard Curtis, pero aun con sus inconsistencias y desniveles Mensaje en una botella no deja de ser una película con múltiples atractivos (algunos parciales o laterales) y una verdadera rareza dentro del cine argentino por parte de un cineasta como Nesci que ama los géneros y se los apropia con espíritu lúdico.

COMENTARIOS

  • 22/06/2025 3:42

    Me gusto. Es desopilante y graciosa en ocasiones. Amantes del vino y con ganas de pasarla bien. Linda peli

  • 20/06/2025 22:59

    Si bien tiene momentos un poco aletargados, encuentro que es una pelic con un tipo de humor muy particular. Corrado, se pasa, genial en cada aparici de linea de tiempo, igual que spregelburd. El spot con laport, un acierto. Lo de césar “banana” pueyrredón, y la escena completa, con vicuña haciendo De medio bobo ingenuo, sublime. Y claro, cuando la ve con la remera de Velvet Underground , se entiende todo. Algun día será de culto, raro, pero sí.

  • 19/06/2025 13:38

    Mala, muy mala. Alguien sabe porque lopilato directamente no tiño su cabello en vez de usar pelucas ochenteras ? La actuacion de luisana teatral, sobreactuada, es bonita y se ve joven aun cuando intentan avejentarla y afearla (hasta en eso no da). Se levanta a todos los muñecos sin un minimo de pasion, podrian ser botellas. El resto del elenco (salvo vicuña) muy eficientes y profesionales en un guion imposible de remar. Hubieran convocado a natalia oreiro que si daba la edad, se tiñe sin problemas y tambien actua mal. Ah..cierto que no actua ni con echarri ni con vicuña...

  • 16/06/2025 18:48

    Una pelicula aburrida no tiene sentido, lopilato es malisima actuando todo muy exagerado, el papel de arrogante es pesimo no la recomiendo no se entiene nada. 2 hora girando sobre ella que estuvo con todos los flacos.

  • 15/06/2025 20:34

    La pelicula es malisima .. Aburrida .. Dialogos obvios .. Chistes faciles .. Cansada de ver peliculas Argentinas sin sentido .. Por Suerte la vi en casa .. La vi es un decir me aburrió no pude terminar de verla .. Me rei con Gabriel corrado que se burla un poco de si mismo .. El resto menos diez .. 😊

  • 5/06/2025 17:53

    Aburrida , un desperdicio tantos actores ,me aburrí tanto que me fui a mi casa, no la recomiendo

  • 23/05/2025 5:15

    La pelicula es muy buena te atrapa te hace estar atento a cada detalle. Miy recomendable

  • Entretenida comedia, con un guión ágil y excelentes actuaciones de actores consagrados. Los papeles de Rafael Spielburg y de Gabriel corrado son desopilantes. Luisana Lopilato exhibe una actuación convincente. Bella como siempre, a pesar de la evidente peluca negra. Quedarse a los titulos o se perderán el chiste final l.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS