Cine en Casa
Cinco buenas películas que no pasaron por los cines argentinos para ver en Netflix
El éxito del popular servicio de VOD se sustenta en las series y, sobre todo, en sus contenidos originales. Sin embargo, basta con hurgar un poco entre la oferta de films para encontrar unos cuantos títulos valiosos como Under the Shadow, Divines y Barry.
-Under the Shadow, de Babak Anvari. La ópera prima de Anvari fue un éxito en el circuito de festivales (premiada en Sitges y Viena) y la revelación de las recientes nominaciones a los BAFTA (los Oscar británicos) con una historia ambientada en la Bagdad de la década de 1980, en pleno conflicto bélico entre el Irán de la revolución islámica e Irak. El film se concentra en las desventuras de una mujer que -en un contexto de represión familiar y social que la llevan a múltiples frustraciones- debe cuidar de su pequeña hija en medio de la tensión por los constantes bombardeos del enemigo. La película va de lo íntimo al cine de género (presencias fantasmales y elementos sobrenaturales) con absoluta soltura y resultados más que inquietantes.
-Divines, de Houda Benyamina. Ganadora nada menos que de la Cámara de Oro a la mejor ópera prima del último Festival de Cannes, esta película ambientada en los sórdidos y candentes suburbios de París narra la historia de Dounia (Oulaya Amamra, hermana menor de la directora), una adolescente rebelde que abandona el colegio secundario, tiene una tensa relación con su madre, se sumerge en el negocio de la droga y se obsesiona por un bailarín. Retrato de las contradicciones, miserias y tentaciones de la multirracial juventud francesa actual, Divines -al igual que su protagonista- tiene una energía desbordante.
-Aquí no ha pasado nada, de Alejandro Fernández Almendras. Tras filmar Huacho (2009), Sentados frente al fuego (2011) y Matar a un hombre (2014), el chileno AFA reconstruyó la historia real ocurrida el 18 de septiembre de 2013: Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín y perteneciente a una de las familias más influyentes de Chile, atropelló y mató a Hernán Canales. Luego de un proceso con varios desatinos procesales, el acusado recibió una pena menor y quedó en libertad Si bien en el film hay elementos típicos del thriller judicial, la propuesta prioriza la exploración de la intimidad de los jóvenes trasandinos, las diferencias de clase, la culpa, la impunidad y la corrupción.
-Justin Timberlake + The Tennessee Kids, de Jonathan Demme. El director de El silencio de los inocentes es un maestro del rockumental (hizo películas sobre Talking Heads, Neil Young y Robyn Hitchcock) y en este caso registró la despedida en Las Vegas de la gira 20/20 Experience Tour del talentoso cantante, compositor, productor, actor y bailarín surgido de la banda 'N Sync.
-Barry, de Vikram Gandhi. La historia de un veinteañero criado en Hawaii e Indonesia, hijo de madre blanca y un padre africano ausente, que llega a la Universidad de Columbia en pleno Harlem de 1981. Claro que no se trata de cualquier joven sino de quien luego sería dos veces presidente de los Estados Unidos. Obama (interpretado con convicción por el australiano Devon Terrell) se relaciona con una chica burguesa (Anya Taylor Johnson, revelación de La bruja y con familiares argentinos) y, en medio de los problemas para integrarse tanto con blancos como con afroamericanos, va forjando los primeros años de formación y carrera en una biopic valiosa que evita los lugares comunes de este tipo de películas sobre personajes notables.
Más propuestas de ficción y documental en Netflix:
Nota 1 (Un cadáver para sobrevivir, Sing Street y Dulzura americana)
Nota 2 (Hacia el infierno)
Nota 3 (Amanda Knox)
Nota 4 (Enmienda 13)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Películas no conocidas.... veremos.