Críticas

Estreno en cines y en streaming

Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

Estreno 25/04/2025
Publicada el 24/04/2025

La semilla del fruto sagrado (The Seed of the Sacred Fig, Alemania, Francia, Irán/2024). Guion y dirección: Mohammad Rasoulof. Fotografía: Pooyan Aghababaei. Edición: Andrew Bird. Música: Karzan Mahmood. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 168 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana desde el jueves 27 de febrero): 12 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Pilar, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Showcase Haedo, Showcase Córdoba, Showcase Rosario y Cines del Centro de Rosario). Disponible en MUBI desde el 25 de abril de 2025.

(Publicada originalmente en la cobertura del Festival de Cannes 2024 y luego el 24 de febrero de 2025)


Mohammad Rasoulof es un buen cineasta y La semilla del fruto sagrado es una película potente y valiente, pero si en pocas horas más gana la Palma de Oro será más por cuestiones políticas que por sus valores estrictamente cinematográficos. El director huyó de Irán (donde había sido condenado a ocho años de prisión y flagelación) y llegó al Palais des Festivals de Cannes para recibir una de las mayores ovaciones de esta edición.

Su más reciente trabajo expone con crudeza los desmanejos de la Justicia, los efectos del patriarcado tanto a nivel social como familiar, las cada vez más profundas grietas generacionales y la violenta represión sobre todo contra las mujeres que luchan contra la teocracia y el uso obligatorio del velo, pero también es cierto que se alarga de manera innecesaria (dura casi tres horas), tiene evidentes problemas de guion y por momentos la puesta en escena resulta algo chata en ciertas escenas de interiores.

En su más reciente trabajo, el director de Manuscripts Don't Burn (2013), A Man of Integrity (2017) y La maldad no existe (2020) narra la historia de Iman (Missagh Zareh), quien es ascendido y queda muy cerca de ser Juez, pero solo para darse cuenta al poco tiempo de que lo que tiene que hacer es que firmar es una cantidad de sentencias de muerte. Su esposa Najmeh (Soheila Golestani) lo apaña pero sus dos hijas (la mayor ya veinteañera y bastante cercanas al movimiento de protesta) empiezan a confrontarlo. Al funcionario judicial le dan además una pistola y la presencia (y luego ausencia) del arma empieza a generar más y más tensiones en un clima de paranoia creciente.

Rasoulof trabaja todo desde la ficción, pero a la hora de exponer el descontento social apela a imágenes de las masivas protestas y la sangrienta respuesta del régimen contra las jóvenes que se viralizaon en redes sociales. Un dispositivo que le agrega aún más fuerza y sentido político al film, pero que también suena a un mecanismo calculado para sumar adeptos y apoyos para su proyecto.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Netflix)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS