Editorial

Un año para celebrar (y aprovechar)

Dos películas en competencia en Berlín, una en Sundance, otra en Cannes, una excelente selección en el reciente BAFICI y varios títulos fuertes listos para Locarno y Venecia. El cine argentino disfruta de una excelente coyuntura en festivales y es tarea de todos aprovechar semejante envión.

Publicada el 25/04/2014

Publicado el 25/4/2014

Mucho se ha escrito y discutido sobre cierta decadencia del otrora tan de moda Nuevo Cine Argentino y sobre que las películas ya no llegaban a los grandes festivales (ni mucho menos a los grandes mercados comerciales). No es que las condiciones hayan cambiado por completo, pero existen períodos (como este 2014) en que coinciden los estrenos de nuevos films de directores de talento y relieve internacional y, así, se produce algún que otro boom, un resurgimiento o como quieran llamarlo.

Lo cierto es que el año arrancó con El cerrajero, de Natalia Smirnoff, compitiendo en Sundance; con Réimon, de Rodrigo Moreno; y Tres D, de Rosendo Ruiz, en Rotterdam; con Historia del miedo, de Benjamín Naishtat, y La tercera orilla, de Celina Murga, en la competencia oficial de Berlín; con una notable calidad general en el BAFICI (con picos como Mauro, de Hernán Rosselli; o El escarabajo de oro, de Alejo Moguillansky). Y seguirá con cuatro largometrajes en Cannes, tres de ellos en la selección oficial (Relatos salvajes, de Damián Szifron; Jauja, de Lisandro Alonso; y uno más por anunciarse) y el restante (Refugiado, de Diego Lerman) en la Quincena de Realizadores.

Y pronto estarán listos desde Aire libre, de Anahí Berneri, hasta Dos disparos, de Martín Rejtman, para alimentar a los festivales que vienen. Son realidades a veces efímeras, es cierto, pero a partir de esas coyunturas muchas veces se construyen tendencias consolidades. Es tarea de todos (productores, directores, prensa y crítica especializada, INCAA y, por qué no, el público) lograr que esos hitos tan eventuales se conviertan cada vez más en una sana costumbre.

COMENTARIOS

  • 10/05/2014 13:43

    <p>hola DIEGO</p> <p>hace uans semanas que figura en proximos estsrenos Violette pero con un error director Paolo Sorrentino</p> <p>saludos, Mauricio</p>

  • 28/04/2014 0:51

    <p>No olvidarse de \"Padre\", de Santiago Bou, que est&aacute; en la competencia oficial de Annecy.</p>

  • 26/04/2014 1:31

    <p>Buen&iacute;simo y es para celebrar, ahora bien, si esto no va acompa&ntilde;ado de una pol&iacute;tica donde estas y otras pel&iacute;culas argentinas puedan verse fuera de Buenos Aires o en festivales, creo que no est&aacute; del todo bueno.</p>

  • 25/04/2014 21:09

    <p>Cuanto m&agrave;s grande me pongo mas me gusta el cine argentino que hacen los j&ograve;venes, especialmente los debutantes.</p> <p>De las 16 peliculas del BAFICI que pude ver, 14 eleg&igrave; argentinas.......y lo bien que hice. Quede pipon de cine.</p> <p>Creo que ese es mi granito de arena a la reflexion final que hace Diego en su Editorial.</p>

  • 25/04/2014 20:50

    <p>Te falt&oacute; Congreso de Luis Fontal en el festival de M&aacute;laga.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


EDITORIAL ANTERIORES


Una doble celebración
Diego Batlle

El 1º de abril de 2007 nacía este sitio. Ocho años más tarde tenemos el enorme orgullo y placer de sumar a nuestra plataforma de medios a OtrosCines/Europa, proyecto liderado por un joven y brillante crítico y periodista como Manu Yáñez.

LEER MÁS
Un año sin la Sala Lugones
Diego Batlle

A fines de 2013 cerró por reformas el emblemático cine del Teatro San Martín. Las obras se demoraron de manera ridícula y la reapertura -que debía producirse en julio último- sigue siendo una incógnita. Tampoco hay certeza de que se instale el sistema de proyección de DCP prometido. Un vergonzoso ejemplo de pésima gestión.

LEER MÁS
Dos buenas herramientas para poder entender mejor el cine
Diego Batlle

Con la publicación de dos anuarios con las cifras de 2013 (uno editado por un organismo público como el INCAA y otro por una empresa privada como Ultracine) es posible sacar conclusiones y plantear posibles soluciones para el negocio en la Argentina.

LEER MÁS
¡Estamos en Perú!
Diego Batlle

Si desde que nació, hace ya casi 7 años, este espacio se constituyó en una comunidad de cinéfilos, esa idea se fue ampliando y profundizando con la sucesiva incorporación de blogs a cargo de críticos de prestigio: primero fue Diego Lerer con Micropsia y luego Roger Koza con Con los Ojos Abiertos. Ahora, iniciamos 2014 sumando a OtrosCines/Perú y a su editor, John Campos Gómez.

LEER MÁS