Editorial

¡Estamos en Perú!

Si desde que nació, hace ya casi 7 años, este espacio se constituyó en una comunidad de cinéfilos, esa idea se fue ampliando y profundizando con la sucesiva incorporación de blogs a cargo de críticos de prestigio: primero fue Diego Lerer con Micropsia y luego Roger Koza con Con los Ojos Abiertos. Ahora, iniciamos 2014 sumando a OtrosCines/Perú y a su editor, John Campos Gómez.

Publicada el 19/12/2013

Si desde que nació, hace ya casi 7 años, OtrosCines.com se constituyó en una comunidad de cinéfilos, esa idea se fue ampliando y profundizando con la sucesiva incorporación de blogs a cargo de críticos de prestigio: primero fue Diego Lerer con Micropsia y luego Roger Koza con Con los Ojos Abiertos. Ahora, iniciamos 2014 sumando a John Campos Gómez y OtrosCines/Perú

John -joven, entusiasta, talentoso y ávido crítico y programador de festivales- es un incansable viajero y un polemista nato. Ve mucho y discute aún más. Su mirada, su voz, su "pluma" se han destacado en el siempre intenso panorama cinéfilo peruano y consideramos que era el momento ideal para que él tuviera un espacio propio dentro de la comunidad de blogs de OtrosCines.com

Es, también, el primer paso de una ampliación de OtrosCines.com hacia otros espacios ligados a cada país. No es que en nuestro sitio no podamos analizar, por ejemplo, el cine peruano, ni tampoco que John se vaya a limitar en sus textos a analizar sólo las películas de ese país, pero creemos en la especialización y la localización (él viaja mucho, pero vive en Lima) para generar los debates con la profundidad e intensidad que se merecen.

Además, esperamos en próximos meses llegar a otros países latinoamericanos con productos específicos para así convertirnos en una red de medios de genuino alcance continental.

Mientras tanto, aprovecho este espacio para el tradicional saludo de fin de año para nuestros fieles y queridos lectores. Desde este espacio les deseamos un 2014 con felicidad... y mucho disfrute cinéfilo.

COMENTARIOS

  • 11/02/2014 9:19

    <p>Hola a todos</p> <p>APRI ha iniciado en el dia de hoy una demanda judicial al INCAA, por cumplimiento de la ley y por reintegro al Fondo de Fomento de los dineros desviados</p> <p>Adjuntamos una copiarn</p> <p>La demanda fue presentada ante el Fuero Contencioso Administrativo</p> <p>No es un juicio penal. No hacemos un an&aacute;lisis de si hubo fugas de dinero</p> <p>Lo que si sabemos es que el dinero que deb&iacute;a destinarse a cr&eacute;ditos y subsidios se destino a otras partidas</p> <p>A partir de hoy, pedimos el cumplimiento de la ley</p> <p>Por lo ya sucedido en estos a&ntilde;os de desv&iacute;o (2008 a hoy), los montos desviados cuyo reintegro pedimos ascienden a la suma de Un Mil Treinta y Cinco Millones, Novecientos Nueve Mil Quinientos Setenta y Cinco Pesos con Noventa y Dos Centavos ( 1.035.909.575,92), o lo que en m&aacute;s o en menos surja de las pericias a realizarse</p> <p>Demandamos tambi&eacute;n en forma personal y solidaria por el mismo monto, a Liliana Mazure que fue quien decidi&oacute; e implemento estos desv&iacute;os y a Miriam &Aacute;lvarez, que fue su columna vertebral para que los pagos a la producci&oacute;n se retrasen y disminuyan, para poder desviarse</p> <p>Consideramos que demandarlo en forma clara, permitir&aacute; a las nuevas autoridades no caer en el mismo error, modificar lo que ya se volvi&oacute; sistem&aacute;tico, y corregir hacia el futuro lo que no se hizo bien.</p> <p>Para comprender como se llego a esto, podemos decir por ejemplo que en 2014, el INCAA prev&eacute; gastar 400 millones en gastos de mantenimiento para administrar 155 millones que se destinan a subsidios</p> <p>Esto, de que los fondos propios del cine no se apliquen a la producci&oacute;n de cine, mas all&aacute; de las criticas o no que cada uno hiciera a cada gesti&oacute;n, no hab&iacute;a sucedido nunca antes de 2008, con ninguno de los gobiernos y administraciones que se fueron sucediendo.</p> <p>Se trata de una \"acci&oacute;n de clase\" o acci&oacute;n colectiva</p> <p>Esto significa que es una demanda abierta para que puedan adherir todos aquellos que se consideren beneficiarios del Fondo de Fomento</p> <p>Los invitamos a adherir</p> <p>Consideramos que la adhesi&oacute;n de todos es lo que favorecer&aacute; y posibilitar&aacute; que no se desvien en lo sucesivo los fondos que la ley asigna, a la producci&oacute;n de cine</p> <p>Quedamos a total disposici&oacute;n para aclarar y profundizar cuanto deseenrnrnUn abrazo para todos</p> <p>Luis Barone y Oscar Azar</p>

  • 23/12/2013 19:26

    <p>Me alegra mucho que John pueda tener un lugar constante de publicaci&oacute;n. Lo que m&aacute;s me gusta de &eacute;l es su mirada impredecible. No pacta con nada, no parece rendirle pleites&iacute;a a nadie. Transcinema, el festival que dirige John, tiene una libertad inusual. Ser jurado en su festival fue una de las grandes experiencias del a&ntilde;o. Con sus 25 a&ntilde;os, John es un tipo que me interesa leer. Espero que sostenga esa intransigencia por siempre. Bienvenido.</p>

  • 19/12/2013 23:50

    <p>Felicitaciones y bienvenido Otros cines Per&uacute;. Felicidades para todos. Feliz 2014. Paz y Cine. Abrazos</p>

  • 19/12/2013 16:39

    Felicitaciones por esta incorporación, somos cada vez más cinéfilos en la comunidad. Bienvenido John y el nuevo blog. Y los mejores deseos de fin de año para todos los lectores y el equipo de Otros cines.

DEJÁ TU COMENTARIO


EDITORIAL ANTERIORES


Una doble celebración
Diego Batlle

El 1º de abril de 2007 nacía este sitio. Ocho años más tarde tenemos el enorme orgullo y placer de sumar a nuestra plataforma de medios a OtrosCines/Europa, proyecto liderado por un joven y brillante crítico y periodista como Manu Yáñez.

LEER MÁS
Un año sin la Sala Lugones
Diego Batlle

A fines de 2013 cerró por reformas el emblemático cine del Teatro San Martín. Las obras se demoraron de manera ridícula y la reapertura -que debía producirse en julio último- sigue siendo una incógnita. Tampoco hay certeza de que se instale el sistema de proyección de DCP prometido. Un vergonzoso ejemplo de pésima gestión.

LEER MÁS
Dos buenas herramientas para poder entender mejor el cine
Diego Batlle

Con la publicación de dos anuarios con las cifras de 2013 (uno editado por un organismo público como el INCAA y otro por una empresa privada como Ultracine) es posible sacar conclusiones y plantear posibles soluciones para el negocio en la Argentina.

LEER MÁS
Un año para celebrar (y aprovechar)
Diego Batlle

Dos películas en competencia en Berlín, una en Sundance, otra en Cannes, una excelente selección en el reciente BAFICI y varios títulos fuertes listos para Locarno y Venecia. El cine argentino disfruta de una excelente coyuntura en festivales y es tarea de todos aprovechar semejante envión.

LEER MÁS