Cine en Casa
Ricky Bobby: loco por la velocidad
Ricky Bobby: Loco por la velocidad (Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby es el título original) se convirtió en una de las comedias más veneradas por la crítica y, al mismo tiempo, una de las más exitosas de 2006, ya que sólo tras su paso por las salas estadounidenses recaudó 150 millones de dólares. Sin embargo, esta apuesta por el humor negro y absurdo ambientada en el mundo de las carreras automovilísticas no pasó por los cines locales. Concebida por el mismo equipo de la no menos lograda El reportero: la leyenda de Ron Burgundy que lideran Adam McKay en la dirección y Will Ferrell en el papel protagónico (ambos compartiendo la autoría del guión), Ricky Bobby se sustenta en dos conceptos irresistibles, por lo menos para el público norteamericano: el universo de la serie Nascar, la categoría automovilística más popular de ese país, y la presencia de Ferrell, uno de los cómicos más exitosos desde sus inicios televisivos en el ciclo Saturday Night Live. Integrante de una suerte de cofradía de humoristas amigos con Jack Black, Ben Stiller, los hermanos Owen y Luke Wilson, Vince Vaughn y Steve Carell, Ferrell encarna al personaje del título, un simple mecánico del peor equipo de la serie Nascar que, ante la imprevista deserción del piloto oficial, asume la conducción y se convierte en poco tiempo en la sensación de la categoría. Devenido en ídolo deportivo y figura mediática, no tardará en mostrar su faceta más oscura y facturar millones de dólares gracias a todo tipo de contratos publicitarios, mientras abusa de su fiel compañero de equipo (John C. Reilly) y conforma una familia disfuncional con una voluptuosa rubia (Leslie Bibb) y dos hijos decididamente desagradables. Pero, tras una seguidilla de triunfos y una tirante relación con el nuevo en escena jefe de equipo (Greg Germann), aparece en escena el francés Jean Girard (Sacha Baron Cohen, la estrella de Borat), un excéntrico y despiadado piloto gay de Fórmula Uno que se transformará en la pesadilla de un protagonista que, poco a poco, irá perdiendo cada uno de sus privilegios. Molly Shannon, Pat Hingle, Michael Clarke Duncan y Gary Cole completan el elenco principal de un film que tiene, además, cameos de artistas como Elvis Costello y Mos Def. -DIEGO BATLLE
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.