Ciclos

Diciembre 2024

Martín Rejtman: Una retrospectiva, gratis en el Centro Cultura Recoleta (FINALIZADO)

Toda la programación en la sala de Junín 1930.

Publicada el 04/12/2024

RESERVA DE ENTRADAS AQUÍ

Rapado

A un chico le roban la moto y todo lo demás. Ese chico se rapa y tiene un plan: realizar un robo similar. Pero el punto de partida lleva a la digresión, al encuentro a veces absurdo, a otros personajes que forman un paisaje totalmente original, en cierto sentido -en aquel momento, en aquellos noventa- la otra cara de una generación que parecía invisible en el cine. Se destacó su novedad, se destacó su sincronía con la época. Hoy, a casi treinta años, sigue funcionando igual: hay algo del absurdo humano que impregna toda la película e impide que el tiempo le pase por encima.
Argentina, 1996
Dirección: Martín Rejtman
Duración: 75'
6/12, a las 19
29/12, a las 19


Silvia Prieto
"Una joven (la brillante Rosario Bléfari) descubre que existe otra persona con su mismo nombre y apellido: Silvia Prieto. Pero la historia no es la de la búsqueda de la otra, del doppelganger nominal, sino el juego del azar entre personajes que recorren restaurantes chinos, ganan o pierden concursos televisivos, forman pareja y se separan, regalan muestras de jabón -y eso les termina dando un nombre-, viajan a Mar del Plata o acuden a un recital. El entramado es más humorístico, pero de un humor que podríamos llamar documental en la medida en la que registra un paisaje que ya no es pero vive. Y de paso, una demostración del perfecto timing para la comedia de Martín Rejtman.
Argentina, 1999
Dirección: Martín Rejtman
Duración: 92'
7/12, a las 19
28/12, a las 19

Los guantes mágicos
Algo ha pasado: el tiempo. Lo que en Rapado era la novedad de una generación y en Silvia Prieto implicaba la consolidación de ciertos ritos, en Los guantes mágicos se transforma en desencanto. Quizás sea la película más decididamente cómica de Martín Rejtman y también la más (a su manera sintética, depurada, sin sentimentalismos) “neorrealista”, en la medida en que narra un tiempo de crisis y decadencia. Ese remisero que vende su auto decrépito para apostar por la venta de guantes mágicos (un gran, grandísimo trabajo actoral de Vicentico) es un penúltimo avatar del falso piola porteño. Pero los azares y acontecimientos de la película vuelven todo más rico y más universal. Otra demostración: Rejtman narra y muestra, nunca señala
Argentina, 2003
Dirección: Martín Rejtman
Duración: 90'
8/12, a las 19

Copacabana
Este documental tiene una estructura extraña: empieza por el final y va hacia el principio. Narra la preparación y realización de la fiesta de Nuestra Señora de Copacabana, celebración de la comunidad boliviana. Hay al mismo tiempo una mirada humorística y tierna, y el pudor de alguien que mira un acontecimiento que le es extraño pero trata de comprender y tomar para sí. Es, también, una película sobre la felicidad y sobre la alegría; sobre todo sobre la esperanza que se renueva con cada fiesta y con cada viaje.
Argentina, 2006
Dirección: Martín Rejtman
Duración: 56'
14/12, a las 19
22/12, a las 19 (Copacabana + Shakti) 


Entrenamiento elemental para actores
El registro de las clases de actuación de un profesor interpretado por Fabián Arenillas a un grupo de chicos es la excusa para mostrar algo raro: qué es actuar, qué es una artesanía, cómo se diferencian generaciones. El método de quien enseña tiene algo de excéntrico, de duro en más de un sentido, pero los chicos juegan con eso o hacen que no juegan. Comedia, sí, en el sentido de que lo absurdo hace su aparición y nos despierta la vis cómica, y en que estamos ante algo que aparenta ser real y es falso, también es una pequeña reflexión, amable, sobre el ejercicio del poder.
Argentina, 2009
Dirección: Martín Rejtman, Federico León
Duración: 52'
15/12, a las 19 (Entrenamiento elemental para actores + Shakti)

Shakti
Federico decide separarse de Magda pero Magda le gana de mano. Federico cae en un pozo depresivo. Sin embargo, su vida empieza a cambiar cuando encuentra en el congelador de su casa unos knishes de papa congelados que le dio su abuela unos meses antes de morir.
Argentina, 2019
Dirección: Martín Rejtman
Duración: 19'
15/12, a las 19 (Entrenamiento elemental para actores + Shakti)
22/12, a las 19 (Copacabana + Shakti) 

Dos disparos
Un chico de 16 años encuentra un revólver. Dispara dos veces para matarse, pero no muere. Cualquiera podría pensar que se trata de un drama existencial, de un film sobre la angustia. No, es una construcción de precisión cartesiana sobre el absurdo, con idas y vueltas, con personajes que entran y salen de la trama sin aviso pero con elegancia, un mundo real que se vuelve irreal en el comportamiento de sus criaturas. Es la película más compleja y más “rejtmaniana” de Martín Rejtman, donde el contraste entre hechos y tono no se da sólo en los diálogos (esa adustez sin subrayados de sus criaturas que lleva a lo cómico cualquier declaración) sino en el recorrido por los espacios, en el montaje y el cálculo de la puesta en escena. Aquí el contagio de la literatura no proviene de “adaptar” un texto, sino de elegir cada elemento como quien elige “le mot juste” para un texto.
Argentina-Chile-Alemania-Países Bajos, 2014
Dirección: Martín Rejtman
Duración: 105'
21/12, a las 19


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS