Festivales
73SSIFF
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.
TOP 10 CON LINKS A NUESTRAS CRÍTICAS
1- Las corrientes
Dirección: Milagros Mumenthaler (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - Suiza
2- Nouvelle Vague
Dirección: Richard Linklater (EE.UU.)
País(es) de producción: Francia
3- Historias del buen valle
Dirección: José Luis Guerin (España)
País(es) de producción: España - Francia
4- Nuestra tierra
Dirección: Lucrecia Martel (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - EE.UU. - México - Francia - Países Bajos - Dinamarca
5- Le Cri des Gardes / The Fence
Claire Denis (Francia)
País(es) de producción: Francia
6- Estrany riu / Strange River (Extraño río)
Jaume Claret Muxart (España)
País(es) de producción: España - Alemania
7- Una película de miedo
Sergio Oksman (Brasil)
País(es) de producción: España - Portugal
8- Le mage du Kremlin / The Wizard of the Kremlin (El mago del Kremlin)
Dirección: Olivier Assayas (Francia)
País(es) de producción: Francia
9- Deux pianos / Two Pianos
Dirección: Arnaud Desplechin (Francia) 🇫🇷
País(es) de producción: Francia
10- Belén
Dirección: Dolores Fonzi (Argentina)
País(es) de producción: Argentina
TAGS
SAN SEBASTIAN TOP 10 FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2025 SAN SEBASTIAN 2025COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.
-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.
El director de Caja negra (2002), Monobloc (2005), Los santos sucios (2009), Verano maldito (2011), Dromómanos (2012), Lulú (2016) y El Ángel (2018) estrenó en San Sebastián un delirante y por momentos fascinante film de apenas 39 minutos que se hizo de forma paralela a El Jockey y que tiene varias conexiones con su más reciente largometraje.