Festivales
73SSIFF
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.
TOP 10 CON LINKS A NUESTRAS CRÍTICAS
1- Las corrientes
Dirección: Milagros Mumenthaler (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - Suiza
2- Nouvelle Vague
Dirección: Richard Linklater (EE.UU.)
País(es) de producción: Francia
3- Historias del buen valle
Dirección: José Luis Guerin (España)
País(es) de producción: España - Francia
4- Nuestra tierra
Dirección: Lucrecia Martel (Argentina)
País(es) de producción: Argentina - EE.UU. - México - Francia - Países Bajos - Dinamarca
5- Le Cri des Gardes / The Fence
Claire Denis (Francia)
País(es) de producción: Francia
6- Estrany riu / Strange River (Extraño río)
Jaume Claret Muxart (España)
País(es) de producción: España - Alemania
7- Una película de miedo
Sergio Oksman (Brasil)
País(es) de producción: España - Portugal
8- Le mage du Kremlin / The Wizard of the Kremlin (El mago del Kremlin)
Dirección: Olivier Assayas (Francia)
País(es) de producción: Francia
9- Deux pianos / Two Pianos
Dirección: Arnaud Desplechin (Francia) 🇫🇷
País(es) de producción: Francia
10- Belén
Dirección: Dolores Fonzi (Argentina)
País(es) de producción: Argentina
TAGS
SAN SEBASTIAN TOP 10 FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2025 SAN SEBASTIAN 2025COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital.
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 51 críticas publicadas.
Como ocurrió con sus dos anteriores films, la pareja argentina presentó en Gijón (en este caso en carácter de estreno mundial) su tercer y muy provocativo largometraje.
Estas dos miradas femeninas al universo masculino pasaron sin pena ni gloria por las competencia oficiales de dos grandes festivales de este año (Serraille estrenó en la Berlinale y Donzelli, en la Mostra de Venecia, donde de todas formas ganó el premio a Mejor Guion), pero en ambos casos resultan retratos muy valiosos y estimulantes.
