Festivales
73SSIFF
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Perlak)
Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride y Busan, se proyectó en San Sebastián la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre llegará a la plataforma de Netflix.
Jay Kelly (Estados Unidos, Reino Unido/2025). Dirección: Noah Baumbach. Elenco: George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Riley Keough, Grace Edwards, Stacy Keach, Jim Broadbent, Patrick Wilson, Eve Hewson, Greta Gerwig, Alba Rohrwacher, Josh Hamilton, Lenny Henry, Emily Mortimer, Nicôle Lecky, Thaddea Graham e Isla Fisher. Guion: Noah Baumbach y Emily Mortimer. Fotografía: Linus Sandgren. Edición: Valerio Bonelli y Rachel Durance. Música: Nicholas Britell. Duración: 131 minutos. En la competencia Perlak.
En un momento de Jay Kelly, la estrella de Hollywood interpretada por George Clooney se pregunta cómo puede interpretar a la gente si no está en contacto con ella. De esto trata la película, de la vida bunkerizada, alejada de la sociedad, de las estrellas de cine.
Jay Kelly, actor forjado en el cine de acción, vive rodeado de personas: su asistente, su publicista, su cocinero, su guardaespaldas. En cambio, se siente solo. Su hija menor está a punto de ir a la universidad, la mayor se siente abandonada, y su mejor amigo de juventud le reprocha todavía que consiguiera un papel a su costa. De sus exesposas (tres), la película ni siquiera cuenta nada.
Baumbach comienza Jay Kelly con un sofisticado plano secuencia que muestra un set de rodaje, donde la estrella está rodando. De él apenas se escucha la voz, se ve una sombra, hasta que al fin la cámara se posa sobre su figura, cuando está rodando una escena en el suelo, herido, con el puente de Brooklyn impreso en el decorado. La puesta en escena del arranque es una excepción en una película que termina siendo más plana y demasiado literal. Eso sí, ese comienzo sienta las bases de lo que sucede: la muerte, la vejez, el miedo a la soledad, que se van revelando a partir de los recuerdos y de lo que el personaje imagina.
Ese comienzo revela sobre todo uno de los principales parentescos de la película de Baumbach: Por meterse a redentor / Los viajes de Sullivan / Sullivan's Travels (1941), en la que Preston Sturges comenzaba justamente con una escena de cine dentro del cine, para luego narrar la historia de un director (Joel McCrea) que emprendía un viaje para conocer mejor cómo vive realmente la gente.
De hecho, podemos constatar una cosa: como el protagonista de su película, probablemente, Baumbach no ha viajado en tren por Europa. De hecho, la Italia que retrata, de ropas, taxis y trenes antiguos parece ser más una imagen de lo que Hollywood proyectó que era Europa que de lo que es en la realidad. Así, Kelly parece ser más un reflejo del director que de la estrella George Clooney.
TAGS
NETFLIX VENEZIA 2025 FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2025 ADAM SANDLER SAN SEBASTIAN 2025 JAY KELLY GEORGE CLOONEY LAURA DERN NOAH BAUMBACH VENEZCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
Estrenado en Visions du Réel, donde ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Burning Lights y el galardón FIPRESCI de la crítica internacional, y distinguido también en otros festivales como Munich, Ceará, Hamptons o Guanajuato, este potente documental observacional del valenciano David Bim (formado en la ESCAC catalana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba) se presenta casi en simultáneo en Gijón y en L'Alternativa de Barcelona.
El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.
El director de Josefina ganó en 2021 el premio Goya al Mejor Cortometraje por A la cara. Cuatro años más tarde, presentó en estreno mundial en el FICX este largo homónimo que expande, profundiza y renueva aquel film de apenas 14 minutos también protagonizado por Solo y Almarcha.
Breves críticas de films presentados en esta 63ª edición de la muestra asturiana.
