Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Un poeta”, película del colombiano Simón Mesa Soto (Un Certain Regard)
Una tragicomedia con mucho humor negro, capacidad de provocación y... un gran corazón.
Un poeta / A Poet (Colombia, Alemania, Suecia/2025), de Simón Mesa Soto. Duración: 120 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.
El segundo largometraje del colombiano Simón Mesa Soto luego de Amparo (2021) y de haber ganado la Palma de Oro en 2014 por su corto Leidi transita siempre por zonas de riesgo, pero el director sabe frenar a tiempo, dar el volantazo en el momento justo para evitar caer en el precipicio del regodeo en el patetismo, del sadismo y de ciertos clichés sobre el descenso a los infiernos de los artistas incomprendidos. Así, termina construyendo una comedia negra tan deforme e incómoda en principio como entrañable y querible en un final que tiene bastante de crowdpleaser.
Rodada en 16mm (Mesa Soto quiere que se sientan las imperfecciones y la densidad del fílmico), Un poeta tiene como protagonista a Oscar Restrepo (Ubeimar Ríos), que vendría ser el arquetipo del perdedor: divorciado, padre ausente de una hija adolescente, vive con su madre enferma en Medellín, es un borrachín y nunca tiene un peso en el bolsillo. Es, claro, un poeta que supo tener dos libros publicados y algún premio cuando era una joven promesa. Hoy, este cincuentón se niega a aceptar trabajos estables, pero tampoco produce nuevas obras. Finalmente, porque su hija está preparando el ingreso a la universidad y quiere ayudarla económicamente, toma un puesto como profesor de una secundaria, donde conoce a una alumna llamada Yurlady (Rebeca Andrade) con un talento muy inusual para la poesía. Se convierte en una especie de padrino artístico hasta que, una vez más, como siempre en su vida, lo que puede salir mal termina mucho peor. Lo cierto es que, sin entrar en detalles, deberá afrontar una denuncia por conductas inapropiadas.
El realizador logra que nos encariñemos con este freak, este hombre pequeño y gris pero que tiene algo querible incluso en su cadena, su sucesión ininterrumpida de desgracias. Como quedó dicho, el film en varios casos está a milímetros de caer en la humillación, pero por suerte nunca deja de tener una mirada humanista aun cuando nuestro perfecto antihéroe deba enfrentar las maldades y miserias de la vida urbana contemporánea y de un universo artístico (el de los poetas) bastante penoso.
Con una puesta urgente, visceral, despojada de cualquier regodeo en el virtuosismo, pero siempre funcional a lo que quiere contar, Mesa Soto termina concibiendo un film con grandes momentos de humor físico (¡esa rodada por el barranco!) y una sensibilidad que no cae en la sensiblería ni en la manipulación.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 UN CERTAIN REGARD UN POETA SIMON MESA SOTO CINE COLOMBIANOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.