Cine en Casa
Crítica de “The Tale”, película de Jennifer Fox con Laura Dern (HBO)
Tras su paso por los festivales de Sundance y Tribeca y de su exhibición en los Estados Unidos y otros países a fines de mayo, el 4 de agosto, a las 22, llega a HBO Latinoamérica este film que aborda con sensibilidad y contundencia una problemática como el abuso infantil.
Compitió en la sección oficial de Sundance 2018, está nominada a dos premios Emmy (Mejor Telefilm y Mejor Actriz para Laura Dern), pero más allá de los reconocimientos el mayor mérito de The Tale (El cuento) pasa por la forma (sincera y pudorosa a la vez) en que se mete con experiencias autobiográficas que vivió de pequeña la guionista y directora Jennifer Fox.
En el inicio vemos a Fox (interpretada por una notable Dern) en su trabajo como documentalista por el mundo. Cineasta reconocida de 48 años, en pareja con un afroamericano exitoso (Common), ella tiene una vida aparentemente normal. Sin embargo, cuando recibe la llamada de su insistente madre (la mítica Ellen Burstyn), esta le cuenta que encontró un texto escrito por Jennifer cuando era adolescente para una clase de Inglés sobre experiencias íntimas que había tenido con un cuarentón (Jason Ritter) y una mujer (Elizabeth Debicki) en una granja en la que solía quedarse durante los veranos para perfeccionarse en equitación.
La protagonista tiene muy vagos recuerdos de aquellos tiempos. La negación ha sido la manera con que ha tratado de seguir su vida, pero poco a poco (a partir de su propia curiosidad, pero sobre todo de las presiones de sus familiares) empieza a reconstruir aquellas miserias durante su preadolescencia (tenía apenas 13 años) que le provocaron tantas heridas y traumas. En este sentido, no solo se destaca la actuación de Dern sino también la de Jessica Sarah Flaum como la Jennifer adolescente y especialmente la de Isabelle Nélisse como la Jennifer niña.
La película está narrada en dos tiempos (la actualidad y los constantes flashbacks sobre aquellas relaciones tan enfermizas) con una estructura entrelazada que se asemeja bastante a la de otra producción reciente de HBO como la serie Sharp Objects. El tema es por demás incómodo y provocador, pero -más allá de que la realizadora no esconde ningún aspecto del daño físico y psicológico- expone los abusos con bastante recato y múltiples matices. Una película audaz y valiente sobre una problemática más frecuente de lo que uno cree, pero que el cine no ha profundizado demasiado. Bienvenido sea, entonces, este film esclarecedor.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Par de pelotudos Javier y Mario, la película no normaliza en absoluto la pedofilia, sino, que muestra una historia real que deja una importante lección a nosotros como padres: PROTEGER a nuestros hijos, darles amor y ayudarles a construir una autoestima sana, de lo contrario, pueden haber situaciones de abusos sobre nuestros niños buscando sentirse aceptados por personas que no merecen existir
Una película muy cruda y como psicóloga les digo que es más común de lo que se piensa, pero la sociedad al menos mexicana no se deben de hablar sobre estas "cosas" porque es un pecado... aquí relata que fue con un hombre mucho mayor que ella y supo persuadirla, manipularla... así también están los tíos, padres, padrastros, abuelos, primos, vecinos, sacerdotes... etc . tristemente son historias sin fin
Totalmente de acuerdo con Javier, eso es una aberración como quieren normalizar todo este asunto
Javier, primero deberías mirar la pelicula antes de aventurarte a compartir un comentario como ese.
Es una verdadera mierda que permitan transmitir este tipo de contenido! Para 'normalizar' la pedofilia como algo bueno. Bola de enfermos!