Críticas
Cine argentino
Crítica de “Sinfon14 R3mix”, mediometraje de Raúl Perrone con Eduardo Cozarinsky (DocBuenosAires 2025)
Este bello y emotivo film tributo a Edgardo Cozarinsky (1939-2024) tendrá su estreno mundial este domingo 24, a las 17.30, en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en la jornada de cierre de la 25ª edición del DocBuenosAires.
Sinfon14 R3mix (Argentina/2025). Edición, sonido y dirección: Raúl Perrone. Guion: Raúl Perrone, Damián Zeballos y Fernando Sdrigotti. Fotografía: Raúl Perrone, Emma Echevarria y Lara Seijas. Música: Andrés Villaveiran. Producción: Raúl Perrone, Pablo Ratto y Corcho Garisto. Compañías productoras: Las Ganas Que Te Deseo, Trivial y Lumencine. Duración: 36 minutos.
“El cine es alma robada”, dice Edgardo Cozarinsky vestido de El Marqués de Sade, y agrega: “Me parece que tengo que decirle adiós a mi personaje, una lástima, me sentí muy a gusto en él, pero todo llega a su fin, ¿no?”. A continuación se saca con bastante dificultad la peluca y exclama: “¡Qué cosa más linda!”. Es un momento hermoso y elocuente, ya cerca del cierre, que se rematará con Nocturno a mi barrio, recitado por Aníbal Troilo. Parte de ese material de Sinfon14 R3mix ya se había visto en Sinfon14 (2022), pero en este remix adquiere otra dimensión artística y, claro, emocional, ya que es una suerte de despedida que Perrone le hace un cineasta y escritor insoslayable como Cozarinsky.
Todo comienza con un automóvil de colección transitando las calles de Ituzaingó mientras se escuchan diálogos en francés. Es el inicio de un remix que, como buena parte de la obra de Perrone, apuesta por el collage, el patchwork visual y sonoro en el que diferentes capas se superponen para que ese todo final, definitivo, sea bastante más que la mera suma de sus partes.
Del blanco y negro al color y de nuevo al blanco y negro, del making of del rodaje a la charla entre amigos (a Perrone se lo nota particularmente feliz) en la que surge la reflexión sobre lo filmado y sobre lo que significa el cine, de los preparativos (la llegada de Cozarinsky al set, los saludos protocolares, el trabajo de maquillaje, la prueba de vestuario) a las imágenes de las mujeres desnudas junto al inefable Marqués, Sinfon14 R3mix es una película lúdica, un ejercicio de cine dentro del cine y la recuperación del encuentro artístico entre dos directores muy distintos entre sí, pero unidos por el afecto, el respeto y la admiración recíproca.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.