Críticas
Streaming
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
Vice is Broke (Estados Unidos/2024). Dirección: Eddie Huang. Duración: 102 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 29 de agosto.
Pocos medios fueron tan desafiantes, provocativos y desprejuiciados como Vice, un proyecto independiente surgido en Canadá en 1994 que se convirtió en referencia mundial para millones de jóvenes hipsters que encontraron allí un periodismo cool, divertido, polémico y (supuestamente) rebelde hasta lo subversivo. Su ascenso fue meteórico, sus dueños se convirtieron en multimillonarios, pero las controversias y los abusos fueron aumentando y el derrumbe del imperio mediático fue estrepitoso. Esta historia, cuyo devenir se parece mucho a un viaje en montaña rusa, es reconstruida por Eddie Huang muchas veces en primera persona.
Huang, creador de la exitosa serie Fresh Off the Boat, escritor, realizador y chef televisivo (discípulo de Anthony Bourdain) que condujo cuatro temporadas de su propio programa de viajes en Vice, fue partícipe y sobre todo testigo directo de aquella experiencia que creció a niveles impensados (estuvo asociado con HBO, tuvo inversores como A&E y el grupo Disney llegó a hacer una oferta por 3.000 millones de dólares para expandir la compañía), pero luego, en medio de acusaciones de trampas en la contabilización de la circulación y las visitas a su sitio web, malversación de fondos y denuncias varias contra su dueño Shane Smith, esa gallina de los huevos de oro se desintegró cual castillo de naipes. O de arena.
El director de Boogie (2021) aparece no solo en los materiales de archivo sino también asumiendo la voz en off para reclamar incluso desde la bronca, la indignación, el dolor, el resentimiento y una actitud claramente revanchista su derecho a contar esta historia que él considera como parte de un complot, de un engaño y de una traición. Hay algo incómodo y honesto a la vez en ese sentimiento y esa actitud, que impregna y contamina todo el relato.
Hay momentos en que Vice is Broke, sobre todo para quienes no estamos tan vinculados al caso, se convierte en demasiado farragoso por la cantidad de citas, referencias, artículos periodísticos, cifras de millonarias inversiones, denuncias cruzadas de maltratos y desfalcos, pero gana en intensidad (sobre todo emocional) cuando Eddie Huang se (nos) involucra en la dimensión humana de una historia de ambiciones desmedidas, de codicia descontrolada, de megalomanía sin límites que por momento cautivó a toda una generación de millennials, pero dejó demasiadas víctimas en el camino (incluidos centenares de despedidos), entre los que se cuenta el propio Huang, quien aquí tiene la chance de contar su mirada descarnada y visceral sobre los hechos.
COMENTARIOS
- 
										SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO
 
			
 
			CRÍTICAS ANTERIORES
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.
Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.
 
							
 
																					 
				 
				 
				 
				 
				 
                     
                     
                    