Festivales

BAFICI 2025 y streaming

Crítica de “Magic Farm”, película de Amalia Ulman con Chloë Sevigny, Alex Wolff y Simon Rex (Competencia Internacional) - #BAFICI2025

-Tras su paso por festivales como los de Sundance y Berlín, se presentó en la principal sección del BAFICI el nuevo largometraje de la directora de El Planeta (2021) rodado en su mayor parte en la Argentina.
-Actualización: disponible desde el viernes 11 de julio en MUBI.

Publicada el 08/04/2025
  • Chloë Sevigny

Magic Farm (Estados Unidos-Argentina/2025). Guión y dirección: Amalia Ulman. Elenco: Chloë Sevigny, Alex Wolff, Joe Apollonio, Amalia Ulman, Camila del Campo , Valeria Lois, Guillermo Jacubowicz y Simon Rex. Fotografía: Carlos Rigo Bellver. Edición: Arturo Sosa. Sonido: Leandro De Loredo. Música: Burke Batelle p/k/a Chicken. Duración: 93 minutos. En la Competencia Internacional.

Nacida en la Argentina, criada en España, formada en Inglaterra y radicada en los Estados Unidos, Amalia Ulman es una artista multidisciplinaria con un amplio abanico creativo. Así, como ocurre también con, por ejemplo, Lola Arias, sus proyectos audiovisuales se ven impregnados y cruzados por muy diversas búsquedas estéticas y narrativas. Son híbridos, experimentaciones que están atentas no solo al cine sino también al lenguaje de las redes sociales y a las mutaciones tan propias de estos tiempos convulsos y pletóricos de estímulos en muchos casos efímeros.

Lo que narra Magic Farm son las desventuras de un equipo de filmación de un medio vanguardista que luego de una serie de confusiones llega a un pueblo de la Pampa argentina. El jefe, Dave (Simon Rex, protagonista de Red Rocket, de Sean Baker), se va pronto porque tiene que enfrentar en Nueva York varias denuncias cancelatorias por comportamientos inapropiados; la conductora, Edna (Chloë Sevigny), siente un hastío y una incomodidad permanente; Justin (Joe Apollonio) está más interesado en el recepcionista argentino del hotel (Guillermo Jacubowicz) que en el desafío laboral; Jeff (Alex Wolff, visto en El legado del diablo y Pig) se encandila con Manchi (Camila de Campo), una chica del lugar que tiene manchas en su cara y en su cuerpo, mientras que la propia Amalia Ulman interpreta a Elena, la única que habla bien castellano y desde su rol de productora trata de que todo no se desmadre por completo.

Pero lo importante no es tanto la “trama” en sí como la dinámica, la forma, los colores, el espíritu lúdico, el delirio que Ulman propone desde la puesta en escena, la dirección actoral, el montaje y la musicalización, todo algo desbordado, como queriendo romper con cualquier atisbo de realismo o naturalismo.

Entre personajes excéntricos con algo de freaks, caballos en primer plano, invasiones de mosquitos, perros que invaden cada uno de los planos, pasacalles con leyendas absurdas y el mundo de las redes sociales invadiendo al del cine, Magic Farm se convierte en una auténtica rareza al borde de lo bizarro que en mi caso me llevó de la risa al desencanto, de la fascinación a la irritación, y viceversa. Así de contradictoria y desconcertante es esta apuesta que -para bien o para mal- no se parece absolutamente a nada.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS