Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género.

Publicada el 05/04/2025


La Zurda (Argentina/2025). Dirección: Rosendo Ruiz. Guion: Rosendo Ruiz y Alejandro Cozza. Elenco: Juan Cruz El Gáname, Marcio Salas Ramses, Micaela Abdullatif, Alejandro Orlando y María José Sorbello. Fotografía: Pablo González Galetto. Edición: Lucía Torres Minoldo. Dirección de arte: Julia Pesce. Sonido: Patricio Tosco. Música: Monada. Producción: Inés Moyano, Daniel Lambrisca y Marcos Mion. Duración: 85 minutos. En Competencia Argentina.

Hace 15 años surgió en Córdoba un polo audiovisual que hizo de la producción provincial una de las más interesantes, variadas y voluminosas de todo el país. Uno de los primeros referentes de aquella ola fue, sin embargo, un sanjuanino, aunque cordobés por adopción. Se trata de Rosendo Ruiz, quien con De caravana, reconocida con el Premio del Público en el Festival de Mar del Plata, le abrió al llamado Nuevo Cine Cordobés las puertas de los festivales.

De caravana recubría con la superficie de una comedia policial/romántica un relato nocturno atravesado por conflictos y tensiones de clase. La Zurda ensaya una maniobra de camuflaje similar yendo de lo universal a lo particular, esta vez mediante un drama de ascenso musical sobre un joven que sueña con ser cantante de cuarteto al que le llega la oportunidad justo cuando se ve enredado en un caso policial.

Al chico le dicen La Zurda y es muy amigo de Jonatan, con quien tiene una banda. Jonatan, a su vez, sale con la hija de un político que hace trabajo social en el humilde barrio donde ellos viven. Son pobres y morochos, el arquetipo perfecto para que la policía los señale como principales acusados de un crimen que no sólo no cometieron, sino que estuvieron muy cerca de ser víctimas.

Tal como ocurría con Casa propia, sobre un hombre de más de 40 años que no podía mudarse debido a las dificultades económicas, La Zurda tiene como protagonistas a dos personajes que no lo parecen, ya que ellos portan una impronta verosímil apabullante, como si fueran remedos tardíos de la mejor etapa del cine de José Celestino Campusano y con mejor entrenamiento actoral.

Más allá de algunos desniveles en su segunda mitad, cuando entre en escena una importante representante de artistas, lo cierto es que Ruiz demuestra aquí ser un realizador preocupado tanto por el universo del cine como por la manera en que ese mundo funciona como un desprendimiento de lo real.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS