Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
La leyenda de Ochi (The Legend of Ochi, Estados Unidos/2025). Dirección y guion: Isaiah Saxon. Elenco: Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson y Willem Dafoe. Música: David Longstreth. Fotografía: Evan Prosofsky. Distribuidora: BF Paris. Duración: 95 minutos. Apta para todo público. Salas: 57.
La leyenda de Ochi se presenta como “la primera película familiar de A24”, aunque el estudio de moda aquí fungió únicamente como distribuidora internacional. Lo cierto es que tranquilamente podría pertenecer al catálogo de esa productora, ya que se trata de una historia clásica en su estructura y con una forma que, si bien no será original, logra despojarse de los lugares más comunes de las producciones de los grandes estudios.
Filmada en Rumania, la película se desarrolla en una remota isla ficticia del Mar Negro donde los lugareños viven con miedo por la presencia de unos pequeños primates llamados Ochi, a los que los chicos aprenden a odiar desde muy chicos. Esto incluye a la hija de Maxim (Willem Dafoe), Yuri (Helena Zengel), quien sin embargo cambia de opinión cuando rescata a un bebé Ochi y descubre que, en realidad, son tan buenos como cualquier animal de compañía. Comienza así una aventura por el bosque con el objetivo de reunir al pequeño con su familia.
El director Isaiah Saxon le imprime a su film un aire de aventura ochentosa artesanal (hay un homenaje evidente a E.T, el extraterrestre) y de pequeña escala, en la que conviven efectos visuales analógicos con algunos digitales, y prioriza la acción cercana y concentrada en lugar de los bombardeos luminosos y la catarata de gags que suelen proponer las películas pensadas para toda la familia. Que los Ochi sean mayormente muñecos no impide que se sientan vivos. Tienen, desde ya, ojos cargados de expresividad.
El bosque asoma como un terreno de corte “realista”, aunque sus tonalidades excesivas lo acercan al terreno de lo fantástico. Saxon es un realizador con voz propia y cuya educación visual es evidente, aunque a su película no tiene la fuerza, la potencia ni la emotividad que solía conseguir aquel cine que homenajea. Son los gajes de ubicarse en la tradición de Steven Spielberg: difícilmente alguien pueda hacer algo mejor que él.
TAGS
CRITICAS ESTRENOS CRÍTICAS CRITICA WILLEM DAFOE LA LEYENDA DE OCHI THE LEGEND OF OCHI ISAIAH SAXON EMILY WATSONCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.
